Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

examen de titulos valores, Exámenes selectividad de Derecho

examen de titulos valores

Tipo: Exámenes selectividad

2020/2021

Subido el 29/07/2021

neftali-serna
neftali-serna 🇨🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: ____________________________________________________________
1. Que en un título valor se exprese la condición que tiene el mismo para enmarcar el
contenido y alcance del derecho de crédito en él incorporado, es un desarrollo del
principio rector de:
a) Incorporación
b) Literalidad
c) Autonomía
d) Legitimación
e) Necesidad de la existencia física del documento
2. Que las características y condiciones del negocio subyacente no afecten el contenido del
derecho del crédito incorporado al título valor, sin perjuicio de la posibilidad de que entre
el titular del mismo y el deudor, puedan alegarse las excepciones personales o derivadas
del negocio causal, es un desarrollo del principio rector de:
a) Incorporación
b) Literalidad
c) Autonomía
d) Legitimación
e) Necesidad de la existencia física del documento
3. Expresa la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia: “[…] El poseedor del
título, amparado por la apariencia de titularidad que le proporciona la circunstancia de ser
su tenedor en debida forma, está facultado, frente a la persona que se obligó a través de
la suscripción, para exigirle el cumplimiento de lo debido”, dicho párrafo es un desarrollo
del principio rector de:
a) Incorporación
b) Literalidad
c) Autonomía
d) Legitimación
e) Necesidad de la existencia física del documento
4. Que el título sirva para transferir el crédito incorporado, es decir para hacer adquirir el
derecho del tradente al adquirente con plena eficacia respecto a los terceros y
particularmente respecto del deudor, es un desarrollo del principio rector de:
a) Incorporación
b) Literalidad
c) Autonomía
d) Legitimación
e) Necesidad de la existencia física del documento.
5. Cuando en un pagaré se ha insertado la cláusula aceleratoria, cuya finalidad es exigir el
total de la obligación contenida en el título valor, en el caso de presentarse
incumplimiento del otorgante, dicha cláusula genera una excepción al principio rector de:
a) Incorporación
b) Literalidad
c) Autonomía
d) Legitimación
e) Necesidad de la existencia física del documento
6. En una letra de cambio A es girador, B es el girado-aceptante y C es el beneficiario. C
endosa a D dicho título valor; D entrega dicha letra de cambio a X quien a su vez la
entrega a O. O en la fecha de vencimiento escribe su nombre en aras de legitimarse para
el cobro. Es acertado afirmar:
a) X es endosante de D
b) X es endosatario de D
c) O es endosante de D
d) O es endosatario de D
e) D es endosante de O
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga examen de titulos valores y más Exámenes selectividad en PDF de Derecho solo en Docsity!

Nombre: ____________________________________________________________

  1. Que en un título valor se exprese la condición que tiene el mismo para enmarcar el contenido y alcance del derecho de crédito en él incorporado, es un desarrollo del principio rector de: a) Incorporación b) Literalidad c) Autonomía d) Legitimación e) Necesidad de la existencia física del documento
  2. Que las características y condiciones del negocio subyacente no afecten el contenido del derecho del crédito incorporado al título valor, sin perjuicio de la posibilidad de que entre el titular del mismo y el deudor, puedan alegarse las excepciones personales o derivadas del negocio causal, es un desarrollo del principio rector de: a) Incorporación b) Literalidad c) Autonomía d) Legitimación e) Necesidad de la existencia física del documento
  3. Expresa la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia: “[…] El poseedor del título, amparado por la apariencia de titularidad que le proporciona la circunstancia de ser su tenedor en debida forma, está facultado, frente a la persona que se obligó a través de la suscripción, para exigirle el cumplimiento de lo debido” , dicho párrafo es un desarrollo del principio rector de: a) Incorporación b) Literalidad c) Autonomía d) Legitimación e) Necesidad de la existencia física del documento
  4. Que el título sirva para transferir el crédito incorporado, es decir para hacer adquirir el derecho del tradente al adquirente con plena eficacia respecto a los terceros y particularmente respecto del deudor, es un desarrollo del principio rector de: a) Incorporación b) Literalidad c) Autonomía d) Legitimación e) Necesidad de la existencia física del documento.
  5. Cuando en un pagaré se ha insertado la cláusula aceleratoria, cuya finalidad es exigir el total de la obligación contenida en el título valor, en el caso de presentarse incumplimiento del otorgante, dicha cláusula genera una excepción al principio rector de: a) Incorporación b) Literalidad c) Autonomía d) Legitimación e) Necesidad de la existencia física del documento
  6. En una letra de cambio A es girador, B es el girado-aceptante y C es el beneficiario. C endosa a D dicho título valor; D entrega dicha letra de cambio a X quien a su vez la entrega a O. O en la fecha de vencimiento escribe su nombre en aras de legitimarse para el cobro. Es acertado afirmar: a) X es endosante de D b) X es endosatario de D c) O es endosante de D d) O es endosatario de D e) D es endosante de O
  1. En un título valor girado al portador, A es girador y B es el girado-aceptante. El portador a su vez entrega el título valor a D. D endosa y entrega el título valor a E, quien a su vez lo endosa y lo entrega a X, es acertado afirmar: a) X es tenedor legítimo del título valor b) D es endosante del título valor de X c) X no es tenedor legítimo del título valor, toda vez que no recibió el mismo conforme a su ley de circulación. d) E es endosatario de D e) D es endosatario en procuración de el portador.
  2. En una letra de cambio A es girador, B es el girado-aceptante y C es el beneficiario. C en la fecha de vencimiento endosa en procuración a D. Es acertado afirmar: a) Que D recibe todos los derechos de C b) Que D puede demandar a C en acción de regreso puro c) Que D puede demandar a C en acción de regreso por reembolso de lo pagado d) Que a D, B puede oponerle las excepciones personales que podrían proponerle a C e) Que a D, B no puede oponerle las excepciones personales que podría oponerle a C
  3. En un título valor A es girador y beneficiario y, B es el girado. A endosa sin su responsabilidad a C, quien a su vez endosa mediante endoso en procuración a D. Del enunciado se desprende que: a) A es obligado cambiario de regreso en su calidad de endosante b) A es obligado cambiario de regreso en su calidad de girador c) B es obligado cambiario de regreso d) D es titular de todos los derechos que incorporan el título valor. e) Solo D es obligado cambiario de regreso.
  4. En un título valor A es girador, B es girado-aceptante y C beneficiario. C endosa a D, este a su vez a E y éste a X. E avala al girador A. Del enunciado indicado es acertado indicar: a) Que D es endosatario de X b) Que X es endosante de C c) Que E queda comprometido con el pago de C, D y X d) No existe ningún obligado cambiario directo e) No existe ningún obligado cambiario de regreso
  5. En un título valor A es girador, B es girado-aceptante y C beneficiario; M es avalista de C; C endosa a D, este a su vez a E. M cancela el título a E. Del enunciado indicado y dentro de la visión doctrinal del maestro Bernardo Trujillo Calle es acertado indicar: a) Que M tiene acción contra A, B y C b) Que M tiene acción contra D y E. c) Que M tiene acción de regreso contra E solamente d) Que M tiene acción directa contra E solamente. e) Que M solo tiene acción contra su avalado.
  6. A y B son giradores de una letra de cambio, C es el girado-aceptante y D beneficiario. En el citado título valor la firma de A es falsificada. D demanda a B para el pago de la obligación. Del enunciado indicado se puede concluir: a) Que D puede proponer como excepción la falsificación de la firma de A del título valor b) Que C puede proponer como excepción la falsificación de la firma de A del título valor c) Que A puede proponer como excepción la falsificación de su firma en el título valor d) Que D no puede proponer como excepción la falsificación de la firma de A en el título valor e) Que C no puede proponer como excepción la falsificación de la firma de A en el título valor