






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tipo: Exámenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
88 de 100 puntos
Totipotenciales. Multipotenciales. Nulipotenciales. Pluripotenciales.
El agujero interventricular se cierra al nacimiento. La parte muscular la aportan las crestas troncoconales Las almohadillas endocárdicas forman parte de la construcción membranosa del tabique interventricular. Se inicia en el techo del ventrículo primitivo
Ectodermo y endodermo. Mesodermo. Endodermo y mesodermo. Ectodermo.
Es una estructura inductora de la gastrulación. Posee una región terminal que llamamos alantoides. Es una formación mesodérmica que origina células germinales. Induce la formación del neuroectodermo.
Se produce la implantación. Se capacitan los ovocitos. Se produce la gastrulación. Se desarrolla la fecundación.
Se forma la línea primitiva en el endodermo. Se desintegra la zona pelúcida. Se forma el mesodermo intraembrionario. Su superficie interna se reviste por la membrana de Heuser. Respuesta correcta Su superficie interna se reviste por la membrana de Heuser.
Ingresa al canal endocervical. Atraviesa el istmo tubárico. Alcaliniza el pH vaginal. Atraviesa la zona pelúcida.
Embrioblasto. Hipoblasto. Trofoblasto. Sinciciotrofoblasto.
Se originan a partir del esclerotoma. Derivan del mesodermo paraaxial. Inducen la formación del metanefros. Forman a los somitómeros.
Antes del nacimiento no hay intercambio de gases en el pulmón y los vasos pulmonares están contraídos El conducto venoso conecta la vena umbilical con la vena cava superior El conducto venoso conecta la vena umbilical con la vena hepática izquierda. Después de pasar por la vena cava inferior, la sangre ingresa a la aurícula izquierda.
Segunda cervical y quinta torácica Tercera cervical y segunda torácica Segunda torácica y tercera dorsal Segunda torácica y primera dorsal
Al final de la segunda semana. Para el proceso de implantación. Durante el proceso de fecundación. En el embrión de ocho células.
Forma la frente y parte de la nariz Es uno de los 6 primordios que constituyen el desarrollo de la cara entre las semanas 4 y 8. Rodea la porción ventrolateral del cerebro posterior Solo deja derivados rudimentarios
Porción superior del cuerpo uterino. Segmento inferior del cuello uterino. Porción distal de la vagina. Parte inferior de trompas uterinas.
Los dedos del pie se visualizan correctamente en la semana 7 Los dedos de la mano se hacen visible en la semana 6 Los primeros esbozos comienzan en el mes 5 de gestación Se llama cresta apical a una franja de epitelio ectodérmico multiestratificado en la punta del esbozo. Respuesta correcta Se llama cresta apical a una franja de epitelio ectodérmico multiestratificado en la punta del esbozo.
Todos sus componentes dejan un derivado definitivo en cabeza y cuello Cambia de nombre a “aparato faríngeo” a partir de la semana 16. Se desarrolla de manera simultánea con la gastrulación y la formación de la notocorda. Inicia su desarrollo en la cuarta semana
Células C de la Tiroides. Osteoblastos. Células gliales. Odontoblastos. Respuesta correcta Osteoblastos.
Prominencia labial (parte superior) Prominencia frontolabial Prominencia mandibular Prominencia maxilar
Músculo estilofaríngeo Cartílago cricoides Nervio vago Cartílago aritenoides
Foramen oval permeable Ostium secundum Agujero oval
Válvula del agujero oval
Conducto de Wolf. Seno urogenital. Blastema metanéfrico. Cresta genital.
Formación de la línea primitiva. Inducción del plegamiento embrionario. Apoptosis de células mesenquimáticas Migración de células de la cresta neural
Noveno día. Fin de segunda semana. Fin de primera semana Tercer día.
Brote cecal primario. Arteria mesentérica superior. Alantoides. Pedículo vitelino. Respuesta correcta Pedículo vitelino.
La parte craneal del septum primum unida al techo de la aurícula, desaparece gradualmente La parte craneal del septum secundum unida al techo de la aurícula, desaparece gradualmente La parte caudal del septum secundum unida al techo de la aurícula, desaparece gradualmente La parte craneal del septum inferius unido al techo de la aurícula, desaparece gradualmente
Los tubos endocárdicos no se modifican por el plegamiento lateral Los cordones endoteliales se canalizan El tubo cardiaco se desplaza a dorsal Los tubos endocárdicos se fusionan
El viscerocráneo posee dos sectores: base del cráneo y bóveda craneana El neurocráneo comprende el esqueleto de la cara e incluye varios huesos del cuello El neurocráneo comprende el esqueleto de la cara e incluye varios cartílagos del cuello Se forma a partir de mesodermo situado en la vecindad de las vesículas encefálicas.
Hipoblasto. Mesodermo intraembrionario. Mesodermo extraembrionario. Epiblasto.
Le otorga la aptitud para que pueda fecundar. Produce exocitosis de los gránulos corticales en el ovocito. Permite adquirir movilidad al espermatozoide. Se realiza en la cabeza del epidídimo.
Periodo fetal temprano. La semana veintinueve. La séptima semana Periodo fetal tardío
Hipoblasto. Corion. Amnios Epiblasto.
Slug. Hox. Nodal. Snail.
Cuarta. Tercera. Segunda. Primera.