Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXAMEN ENAE RESUELTO, Exámenes de Enfermería

EXAMEN RESUELTO DEL ENAE DEL MES DE ABRIL 2023

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 17/08/2023

marcia-lucero-ceferino-guzman
marcia-lucero-ceferino-guzman 🇵🇪

5

(2)

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. “La teoría del cuidado dependiente explica el modo en que se modifica el autocuidado cuando se dirige hacia una persona
que es socialmente dependiente y necesita ayuda para satisfacer los requerimientos de autocuidados” Esta frase es de la
teoría?
a) Florence Nightingale
b) Virginia Henderson
c) Hildegart Peplau
d) Dorotea Orem
2. A la Emergencia llega un adulto maduro que estuvo trabajando en el cuidado de su huerta, le indica que estuvo fumigando
las plantas con una sustancia que le recomendaron en la ferretería. Luego de eso, se encuentra con visión borrosa, tos y
nauseas. Conociendo los antecedentes, realiza las siguientes intervenciones inmediatas:
1. Baño del paciente
2. Lavado gástrico
3. Monitoreo cardiorrespiratorio
4. Administración de carbón activado
5. Colocación de vía intravenosa.
a. 3,4y5
b. 1,3y5
c. 2,4y5
d. 2,3y4
3. Al consultorio de vacunación llega una madre con su niño de 8 meses 1 día de vida, al revisar el carnet de vacunación se
encuentra lo siguiente: vacunas de recién nacido y a los 5 meses de edad 1° dosis de pentavalente, 1° IPV, 1° neumococo
y rotavirus. Las vacunas que se le deben aplicar son:
a) dosis de pentavalente, IPV y neumococo 2 rotavirus
b) dosis de pentavalente, neumococo, rotavirus y influenza
c) dosis de pentavalente, IPV, neumococo y influenza
d) IPV, neumococo, rotavirus
4. ¿En dónde “¿Enfatiza que la salud de las personas es un derecho humano universal y fundamental y no un privilegio”?
a) Ginebra, Declaración de Alma Ata
b) Adelaide, Segunda Conferencia Internacional de Promoción de la Salud
c) México, Quinta Conferencia Internacional de Promoción de la Salud
d) Sundsvall, Tercera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud
5. NO HAY PREGUNTA
6. Cuando el investigador encuentra que lo que observa es diferente a lo que debería ser, esta frente al/ a la?
a) Hipótesis
b) Interrogante
c) Objetivo
d) Problema
7. ¿Cuándo la jefatura de enfermería orienta a sus seguidores a trabajar hacia la meta y otorga recompensa a cambio de los
resultados y productividad, está ejerciendo el estilo de liderazgo?
a) Transaccional
b) Democrático
c) Liberal
d) Transformacional
EXAMEN 30 DE ABRIL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXAMEN ENAE RESUELTO y más Exámenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

  1. “La teoría del cuidado dependiente explica el modo en que se modifica el autocuidado cuando se dirige hacia una persona que es socialmente dependiente y necesita ayuda para satisfacer los requerimientos de autocuidados” Esta frase es de la teoría? a) Florence Nightingale b) Virginia Henderson c) Hildegart Peplau d) Dorotea Orem
  2. A la Emergencia llega un adulto maduro que estuvo trabajando en el cuidado de su huerta, le indica que estuvo fumigando las plantas con una sustancia que le recomendaron en la ferretería. Luego de eso, se encuentra con visión borrosa, tos y nauseas. Conociendo los antecedentes, realiza las siguientes intervenciones inmediatas:
    1. Baño del paciente
    2. Lavado gástrico
    3. Monitoreo cardiorrespiratorio
    4. Administración de carbón activado
    5. Colocación de vía intravenosa. a. 3,4y b. 1,3y c. 2,4y d. 2,3y
  3. Al consultorio de vacunación llega una madre con su niño de 8 meses 1 día de vida, al revisar el carnet de vacunación se encuentra lo siguiente: vacunas de recién nacido y a los 5 meses de edad 1° dosis de pentavalente, 1° IPV, 1° neumococo y 1° rotavirus. Las vacunas que se le deben aplicar son: a) 2° dosis de pentavalente, 2° IPV y 2° neumococo 2 rotavirus b) 2° dosis de pentavalente, 2° neumococo, 2° rotavirus y 1° influenza c) 2° dosis de pentavalente, 2° IPV, 2° neumococo y 1° influenza d) 2° IPV, 2° neumococo, 2° rotavirus
  4. ¿En dónde “¿Enfatiza que la salud de las personas es un derecho humano universal y fundamental y no un privilegio”? a) Ginebra, Declaración de Alma – Ata b) Adelaide, Segunda Conferencia Internacional de Promoción de la Salud c) México, Quinta Conferencia Internacional de Promoción de la Salud d) Sundsvall, Tercera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud
  5. NO HAY PREGUNTA
  6. Cuando el investigador encuentra que lo que observa es diferente a lo que debería ser, esta frente al/ a la? a) Hipótesis b) Interrogante c) Objetivo d) Problema
  7. ¿Cuándo la jefatura de enfermería orienta a sus seguidores a trabajar hacia la meta y otorga recompensa a cambio de los resultados y productividad, está ejerciendo el estilo de liderazgo? a) Transaccional b) Democrático c) Liberal d) Transformacional

EXAMEN 30 DE ABRIL

  1. De acuerdo con la Directiva Sanitaria para la prevención de la anemia en el contexto COVID- 19, la medición de la hemoglobina se priorizará en las siguientes personas:
    1. Niños de 6 a 11 meses que no se les realizo la medición de la hemoglobina antes de la emergencia por COVID- 19
    2. Niños de 6 meses que no tuvieron lactancia materna exclusiva y que tampoco recibieron suplementación con hierro desde los 4 meses
    3. Niños, adolescentes, gestantes y puérperas en condición de alta por COVID- 19 o aquellos que fueron casos sospechosos y que concluyeron en periodo de cuarentena
    4. Niños, adolescentes, gestantes y puérperas de hogares con algún nivel de dificultad de acceso a los servicios de salud
    5. Todos los niños menores de 6 meses con algún nivel de vulnerabilidad alimentaria LA ALTERNATIVA CORRECTA ES: a. 2,3y b. 3,4y c. 1,2y d. 1,4y
  2. De la pregunta de investigación: ¿Cuál es la efectividad del método mama canguro (MMC) en recién nacidos prematuros (RNP) con bajo peso en el servicio de neonatología de un hospital público Chiclayo 2022?, la unidad de análisis es? a) Registros clínicos (análisis de documentos) b) Equipo de salud: médicos y enfermeras (entrevistas) c) Grupo de RN que recibieron MMC y no lo recibieron (ganancia de peso, estancia hospitalaria, etc.) d) Madres de los RNP
  3. Durante el baño de un paciente que ha tenido Covid- 19 y ha quedado con algunas secuelas, esta experiencia falta de aliento y cierta dificultad para respirar. La cama está en posición plana. ¿La posición más adecuada para el paciente en ese momento es? a) Trendelenburg b. b) Prona c) Supina d) Fowler
  4. Durante el parto, la cabeza del feto alcanza el nivel de encajamiento o tercer plano de Hodge. Para determinarlo, se consideran referencias anatómicas de la cavidad pélvica, ¿siendo en este caso? a) El borde inferior de la sínfisis pubiana b) El borde superior de la sínfisis púbica c) El vértice del hueso sacro d) Las espinas ciáticas
  5. ¿Durante la Gestión del Cuidado de Enfermería se usa el Ciclo de Deming como un modelo para? a) Determinar el costo de los procesos b) Identificar los actos inseguros en la atención c) La orientación al cliente d) La mejora continua
  6. Durante la lactancia materna, el factor inhibidor de la leche materna (FIL), ¿actúa cuando? a) La madre se encuentra muy ansiosa y estresada durante y entre las lactadas b) Se ha vaciado el pecho por succión efectiva del recién nacido c) El pecho permanece lleno de leche, deteniendo la producción de leche d) La madre toma pocos líquidos calientes
  1. El paquete completo de atención integral de salud del adolescente está compuesto porlas siguientes prestaciones:
    1. Evaluación por médicos especialistas
    2. Paquete básico de atención integral
    3. Exámenes de laboratorio, servicios de estomatología, evaluación clínica y de salud ocular
    4. Prestaciones para disminuir riesgos de salud y fortalecer el desarrollo del adolescente
    5. Pruebas de orientación vocacional. a. 2,3y b. 3,4y c. 2,3y d. 1,2y
  2. ¿El profesional de enfermería debe considerar que el cuidado principal para la reanimación neonatal es? a) Valoración de la frecuencia cardiaca b) Ventilación a presión positiva c) Aspirar secreciones d) Proporcionar calor
  3. neonatal que el profesional de enfermería realiza al recién nacido permite descartar las siguientes enfermedades? a) Fenilcetonuria, fibrosis quística, hiperplasia suprarrenal, hipoglucemia b) Fenilcetonuria, fibrosis quística, hipotiroidismo congénito,sepsis c) Fenilcetonuria, fibrosis quística, hiperplasia suprarrenal, síndrome de Down d) Fenilcetonuria, fibrosis quística, hiperplasia suprarrenal, hipotiroidismo congénito
  4. ¿En el cuidado que el profesional de enfermería realiza a un recién nacido de madrediabética, debe considerar el riesgo del recién nacido a presentar? a) Hipoglicemia b) Acidosis c) Hiperglicemia d) Hipocalcemia
  5. En el proceso de investigación se establecen conexiones con la interrogante, hipótesis con los métodos del proceso de investigación, así como las técnicas de recolección y análisis de la información, este proceso se da en la elaboración de/ del? a) Marco conceptual b) Marco teórico c) Antecedentes d) Marco operacional
  6. En la etapa de la adolescencia, es frecuente identificar conductas como la búsqueda de aceptación por los pares, la dificultad para adaptarse a los adultos, en especial cuando existen conflictos familiares. ¿Estas conductas se identifican como factores? a) Causales b) Predisponentes c) Protectores d) De riesgo
  1. En la institución educativa donde labora, identifica una adolescente que de acuerdo con loque refiere su docente, ha bajado su rendimiento, se aísla de los amigos y cada vez está menos comunicativa. Las compañeras han referido que estos cambios se han sucedido luego de que varios miembros de su familia fallecieron por Covid- 19, y que habitualmente manifiesta que “la vida no tiene sentido y que sería menor acabar con ella de una vez, ¿porque es una carga para su familia” Indique la premisa correcta? a) Los adolescentes que se van a suicidar nunca lo expresan, solo actúan b) Los adolescentes suelen hablar de morir, sin mayor implicancia porque es solo una etapa o es por llamar la atención c) Lo que expresa la adolescente se considera signo de advertencia de suicidio d) El suicidio no es un factor de muerte importante en los adolescentes a nivel mundial
  2. ¿En la investigación, el consentimiento informado es el procedimiento formal para garantizar el principio ético de? a) Equidad b) Autonomía c) Justicia d) No maleficencia
  3. En la unidad de cuidado intensivos, administra furosemida a un paciente con edema agudo de pulmón. ¿ responde a que? a) El volumen intersticial esta aumentado b) Se tiene un problema de edema central c) Existe mal funcionamiento renal d) Es necesario disminuir la precarga
  4. En ningún otro momento de la vida son tan espectaculares los cambios orgánicos, como en la lactancia. Todos los sistemas principales del organismo experimentan maduración progresiva y simultánea. ¿Podemos afirmar que los procesos digestivos son ……………………… motivo por el cual el babeo es ocasionado por ................................................ marque la alternativa correcta? a) Inmaduros al nacer- segregación abundante de saliva b) Inmaduros al nacer – inicio de la dentición c) Inmaduros al nacer - el mal coordinado reflejo de succion d) Digestión lenta – suficiente cantidad de la enzima tialina o amilasa
  5. ¿En relación con los Derechos Laborales vinculados a la lactancia materna, la licencia por paternidad implica que el padre solicitara? a) Cuatro días hábiles para estar presente en el momento del parto y apoyar a la madre b) Cinco días hábiles para estar presente en el momento del parto y apoyar a la madre c) Tres días hábiles para estar presente en el momento del parto y apoyar a la madre d) 45 días hábiles posterior al parto de la madre
  6. En su consultorio, evalúa a una mujer que se encuentra en la etapa de menopausia.Conociendo los riesgos y problemas más frecuentes, y para la prevención del prolapso uterino específicamente Ud., recomienda a su paciente:
    1. Ejercicios de kegel
    2. Mantener el peso ideal
    3. Utilizar pesarios
    4. Realizar abdominales y pesas para fortalecer la musculatura
    5. Mejorar los hábitos dietéticos para evitar el estreñimiento CUALES SON CORRECTOS: a. 1,2y b. 1,4y c. 2,4y d. 2,3y
  1. Existen teorías que fundamentan los cambios que la persona experimenta en su desarrollo psicosocial. Por ejemplo, un escolar no se conforma con jugar y se convierte en trabajador para merecer el reconocimiento de su propio esfuerzo. ¿Este enunciado corresponde a la teoría de? a. Piaget b. Erickson c. Freud d. Kohlberg
  2. La depresión y la ansiedad constituyen los problemas mentales más frecuentes durante el embarazo. ¿Las cifras de su magnitud oscilan entre? a. 15 al 25% b. 20 al 30% c. 5 al 15% d. 10 al 15%
  3. La dirección es una etapa del proceso Administrativo que comprende la capacidad de influiren los colaboradores para que contribuyan en la realización de los planes y alcanzar las metas de la organización; ¿mediante los elementos fundamentales de? a. Motivación, liderazgo, integración b. Comunicación, motivación, liderazgo c. Comunicación, cultura organizacional, liderazgo d. Valores, comunicación, negociación
  4. La dosis de hierro polimaltosado que le corresponde a un niño de 9 meses, con 8 kg. de peso y con anemia es? a. 27mg (11 gotas) b. 27mg (10 gotas) c. 24mg (11gotas) d. 24mg (10 gotas
  5. La enfermera gestora debe conocer los indicadores de evaluación de los servicios de salud, como Eficacia, Eficiencia y Efectividad del servicio, ¿estos indicadores miden? a. Resultado b. Accesibilidad c. Estructura d. Proceso
  6. La información brindada al consumidor, en relación, a la alimentación, respecto al contenido de grasas saturadas y niveles de sodio de los productos alimentarios, ¿es una intervención de? a. Prevención de la enfermedad b. Promoción de la salud c. Educación para la salud d. Fomento de la salud
  7. ¿La Jefatura de enfermería debe medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que los resultados respondan a las metas y garantizar que los planes presentados tengan éxito, utilizándola función administrativa de? A. Dirección b. Control c. Organización d. Integración
  1. ¿La Misión Institucional es una descripción de la razón de ser de la organización y debe responder a las siguientes interrogantes? a. Quienes somos, hacia donde vamos, como lograr el futuro b. Que hacemos, cual es la meta y como alcanzar c. Cuál es el servicio principal, que valores y producto final d. Quienes somos, que buscamos y porque lo hacemos
  2. ¿La Planificación Estratégica tiene cinco momentos, los cuales en orden secuencial son los siguientes? a. Enunciativo – explicativo – táctico operacional – normativo y estratégico b. Normativo – estratégico enunciativo- explicativo y táctico operacional c. Enunciativo – explicativo – normativo – estratégico y táctico operacional d. Normativo – enunciativo – explicativo – estratégico y táctico operacional
  3. La provisión continua y con calidad de una atención orientada hacia la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud, para las personas, en el contexto de su familia y comunidad, partiendo de un enfoque biopsicosocial, ¿responde al concepto de? a. Atención integral b. Promoción de salud c. Oferta de salud d. Educación para la salud
  4. La saturación de oxigeno se ha convertido en el quinto signo vital, lo cual debe ser evaluadoen todo niño con tos y dificultad respiratoria, y es un indicador apara la administración de oxigenoterapia, ¿los valores normales de saturación de oxigeno que se deben considerar a nivel del mar son? a. Menor o igual a 90% b. Menor o igual a 94% c. Mayor o igual a 95% d. Menor o igual a 92%
  5. La transición epidemiológica, tiene su origen en la transición demográfica. En la actualidad la mortalidad ha disminuido, y el envejecimiento poblacional ha aumentado, mostrando cambios en la estructura poblacional, ¿dicha influencia se evidencia en la siguiente? a. Se cambia el modelo de pirámide poblacional, es decir de un modelo regresivo a un modelo expansivo b. Se cambia el modelo de pirámide poblacional, es decir de un modelo expansivo a un modelo regresivo c. Al disminuir la mortalidad aumenta la población en los diferentes ciclos de vida tanto en aérea rural como urbana d. Al aumentarla esperanza de vida al nacer, la población se hace más vieja, aumentan las demandas y las enfermedades crónico- degenerativas.
  6. ¿La valoración integral de la salud familiar abarca tres grandes componentes? a. Estructura interna, estructura externa y limites b. Estructura familiar, funcionamiento instrumental y ciclo vital c. Estructura familiar, desarrollo familiar y funcionamiento familiar d. Estructura interna, estructura externa y contexto
  7. ¿Las consideraciones que deben tomarse en cuenta en la elaboración de una justificación en un proyecto de investigación? a. Relevancia:social, científica, personal e institucional b. Relevancia: social, política, personal y número de personas c. Relevancia: política, científica, personal d. Todas las anteriores
  1. Los paquetes de atención integral a la persona son el conjunto de intervenciones que toda persona debe recibir para proteger y fortalecer su salud. ¿Estos paquetes por ciclos de vida son los siguientes? a. Paquetes de atención integral de salud: a la mujer y gestante, al niño, al adolescente, al adulto y al adulto mayor b. Paquetes de atención integral de salud: a la gestante, al niño, al adolescente, al joven, al adulto y al adulto mayor c. Paquetes de atención integral de salud: al niño, al adolescente, al joven, al adulto yal adulto mayor d. Paquetes de atención integral de salud: a la mujer y gestante, al niño, al adolescente, al joven, al adulto y al adulto mayor
  2. Los paradigmas son corrientes de pensamiento en el quehacer de enfermería, que acentúan una visión de componentes filosóficos, de acuerdo con Kéroauc. ¿Así, aquel que considera que cada fenómeno es único e irrepetible es el paradigma de la? a. Complejidad b. Transformación c. Integración d. Categorización
  3. Marc Lalonde, enunció un modelo que ha tenido gran influencia en los últimos años y que establece que la salud de una comunidad está condicionada por la interacción de cuatro grupos de factores? a. El medio ambiente, la educación, el sistema sanitario, la economía b. La economía, la educación, la raza, los estilos de vida c. La raza, la etnia, la educación, el medio ambiente d. Medio ambiente, los estilos de vida, el sistema sanitario, la biología humana
  4. Paciente adulto joven, que refiere vómitos y dolor abdominal difuso de inicio el día de ayer.A la evaluación con la escala visual análoga, indica dolor 4/10, evaluando signos vitales se encuentra taquicárdico, con fiebre de 39°. Presenta antecedentes de gastritis. De acuerdo a ese relato y al formular los diagnósticos de enfermería, se considera que:
    1. Dolor agudo es la etiqueta
    2. La gastritis es el factor relacionado
    3. La verbalización del dolor es la evidencia
    4. Dolor es el factor relacionado
    5. El factor relacionado es agente lesivo biológico CUALES SON CORRECTOS: a. 1,2y b. 1,3y c. 2,4y d. 1,5,
  1. Paciente de 25 años que ingresa por emergencia, con palidez marcada de piel y mucosas, traída por su pareja, quien refiere que perdió el conocimiento y que estuvo sangrando en poca cantidad quejándose de dolor intenso en abdomen. Hemodinámicamente estable, esevaluada por especialista quien diagnostica embarazo ectópico roto. Los cuidados de enfermería a priorizar son:
    1. Canalizar vía central, administrar coloides
    2. Canalizar vía periférica de buen calibre, administrar cristaloides
    3. Valorar estado de conciencia
    4. Preparar para intervención quirúrgica de emergencia
    5. Mantenimiento en ayunas SON CORRECTOS: a. 2,4y b. 3,4y c. 2,3y d. 1,3y
  2. Para el cuidado de las personas y evaluar el nivel de riesgo o compromiso que puedan tener en un momento determinado, se utilizan una serie de Escala específicas. ¿Es así como la escala de Braden se utiliza para evaluar? a. Los factores de riesgo que predisponen al paciente a rupturas en la piel b. Los factores que ponen al paciente en riesgo de mala cicatrización c. La capacidad de actividad física e independencia de los adultos mayores d. La cantidad de cambios posturales que el paciente puede tolerar
  3. ¿Se define como comunidad saludable a aquella? a. Comunidad saludable es igual a municipio saludable debido a que nos referimos a jurisdicciones o territorios b. Todas las alternativas son correctas c. Comunidad con capacidades para tomar decisiones, negociar, intervenir y resolver sus problemas de salud y proyectarse hacia su desarrollo d. Comunidad donde más de 80% de sus pobladores se encuentran o perciben sanos
  4. ¿Se define como la aparición inusual de más casos de lo esperado, relacionados epidemiológicamente de una enfermedad en una área geográfica y tiempo determinado? a. Caso secundario b. Endemia c. Brote d. Caso primerio
  5. ¿Se define como la secuencia de fases por las que atraviesa la familia desde su creación hasta su disolución, durante el curso de estas fases sus miembros experimentan diferentes acontecimientos? a. Ciclo vital familiar b. Apgar familiar c. Funcionalidad familiar d. Dinámica familiar
  6. ¿Según ENDES (encuesta demográfica y de salud familiar) 2020 el porcentaje de anemia deniños de 6 a 36 meses a nivel nacional fue? a. 43.6% b. 43.5% c. 42.3% d. 40.0%
  1. Un motociclista que hace delivery ingresa a emergencia luego de haber sufrido un accidente al colisionar con una camioneta. Los bomberos le refieren que por la fuerza del impacto, cayo de cabeza tres metros del lugar del accidente, usted, lo recibe en la unidad y considera los siguientes criterio para su cuidado especifico.
    1. Si el glasglow es menor a 6 debe ser intubado
    2. Colocar al paciente en decúbito dorsal, línea media y cabecera elevado 30°
    3. Se debe hidratar, manteniendo la euvolemia
    4. Es necesario una reposición de liquidos agresiva y lograr la hipervolemia
    5. Se debe mantener la estabilidad de columna cervical SON CORRECTAS a) 2 ,4, b) 1,3, 4 c) 2,3, d) 3,4,
  2. Un paciente adulto mayor que acude regularmente a su consultorio de enfermería estuvo hospitalizado hace un mes porque tuvo una cirugía de vesícula. En el momento consulta porque se encuentra con malestar general, tos y fiebre. En la evaluación, ausculta roncantes y aprecia que hay una leve desaturación. ¿Le indica ir a atenderse por emergencia, pues considera que es muy probable que presente? a. Neumonía nosocomial b. Neumonía adquirida en la comunidad c. Neumonía asociada a ventilación mecánica d. Neumonía intrahospitalaria
  3. Un paciente con problemas de columna acude a la emergencia varias veces, indicando que los analgésicos no esteroides no le alivian el dolor, por lo que solicita morfina y llega a desarrollar síndrome de abstinencia. ¿En este caso, la dependencia desarrollada por el paciente se clasifica como dependencia? a. Condicionada b. Emocional c. Física d. Psicológica
  4. Un paciente hospitalizado en el servicio de neumología, con diagnóstico de tuberculosis yportador de VIH, se descompensa y el especialista indica la necesidad urgente de intervenir para resolver un derrame evidenciado en las placas radiográficas. ¿El objetivo principal parala colocación de un drenaje pleural en este caso específico es? a. Disminuir el riesgo de daño pulmonar y de neumotórax b. Disminuir el hiper expansión alveolar c. Expandir los alveolos afectados por la atelectasia d. Evacuar los fluidos acumulados en la cavidad pleural
  5. Un paciente intervenido de cirugía de rodilla regresa a su unidad de hospitalización, a las 6horas de la cirugía y refiere dolor. ¿Luego de comprobar que el paciente se encuentra hemo dinámicamente estable, la enfermera realiza como siguiente intervención prioritaria? a. Solicitar la evaluación del cirujano b. Valorar las características e intensidad del dolor c. Brindar cuidados de confort no farmacológicos d. Administrar analgésicos indicados por el médico
  1. Un paciente varón de 60 años ingresa por emergencia con dolor abdominal de varias horas, intenso y en aumento, asociado a gran distensión y vómitos, desde hace 2 días estreñido. Tiene antecedentes de cirugía intestinal realizado el año pasado. ¿Sospechando obstrucción intestinal, Ud. Prepara el material necesario para realizar la descompresión mediante la siguiente intervención? a. Hidratación con cristaloides b. Lavado gástrico c. Colocación de sonda nasogástrica d. Colocación de enema de bario
  2. Una mujer de 60 años al consultorio de enfermería, indicando que, desde hace unas semanas, presenta cambios que se acentúan cada vez más. No refiere que haya existido un suceso relacionado específico, pro si manifiesta una serie de síntomas, que sumado a lo que observa, la sugieren que se trata de un problema metabólico y por ello, la deriva endocrinología. Los signos y síntomas de la paciente que le hacen pensar que se trata de un problema de hipertiroidismo, son:
    1. Ganancia de peso
    2. Problemas para tolerar el frio
    3. Sensación de palpitaciones
    4. Nerviosismo y dificultad para dormir
    5. Problemas para tolerar el calor SON CORRECTOS: a. 1,3y 5 b. 2,3y c. 1,2y d. 3,4y