Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXAMEN FINAL DE MICROBIOLOGIA BACTERIAS Y VIRUS, Exámenes de Microbiología

EXAMEN FINAL DE MICROBIOLOGIA DE BACTERIAS

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 04/12/2021

abner-edilberto-vasquez-tisnado
abner-edilberto-vasquez-tisnado 🇵🇪

5

(1)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXAMEN FINAL DE MICROBIOLOGIA
1- Elabore un cuadro resumen sobre los tipos de Hepatitis" A, B,
C, D, E. Considerar genero Viral, Tipo de Ácido nucleico de
Virus, Modo de Transmisión, Tiempo de Incubación y
posibilidad de hepatitis crónica.
características VHA VHB VHC VHD VHE VHG
Genero Picorna Hepadn
a
Flavo Satélite Picorna Flavo
Tamaño (nm) 27 42 30-60 35.37 32-34 ¿?
Ac. nucleico RNA DNA RNA RNA RNA RNA
Trans. Oral,
fecal
Si --- --- --- Si ---
Trans.
sanguínea
Rara vez Si Si Si --- Si
Incubación 4 seman 12
seman
6-7
seman
4-7
seman
6 seman --
Hepatitis
fulminante
0.1% 1% 0.1% 20% 10-20% 1%
CHC No Si Si Si Pb No
2- Deberá describir el cuadro de la inmunidad indicado las
divisiones y subdivisiones del mismo.
3- de la bacterias en referencia: indique usted:
1. nombre binomial,
2. características (forma, coloración, necesidad de O2, etc.),
Pasiva (material)
Activa (Infección)
Natural
Activa
(inmunización)
Pasiva (transferencia de
anticuerpos)
Artificial
Inmunidad
Innata
Inmunidad
adaptativa
Inmunidad
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXAMEN FINAL DE MICROBIOLOGIA BACTERIAS Y VIRUS y más Exámenes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

EXAMEN FINAL DE MICROBIOLOGIA

1- Elabore un cuadro resumen sobre los tipos de Hepatitis A, B, C, D, E. Considerar genero Viral, Tipo de Ácido nucleico de Virus, Modo de Transmisión, Tiempo de Incubación y posibilidad de hepatitis crónica. características VHA VHB VHC VHD VHE VHG Genero Picorna Hepadn a Flavo Satélite Picorna Flavo Tamaño (nm) 27 42 30-60 35.37 32-34 ¿? Ac. nucleico RNA DNA RNA RNA RNA RNA Trans. Oral, fecal Si --- --- --- Si --- Trans. sanguínea Rara vez Si Si Si --- Si Incubación 4 seman 12 seman

seman

seman 6 seman -- Hepatitis fulminante

CHC No Si Si Si Pb No 2- Deberá describir el cuadro de la inmunidad indicado las divisiones y subdivisiones del mismo. 3- de la bacterias en referencia: indique usted:

**1. nombre binomial,

  1. características (forma, coloración, necesidad de O2, etc.),** Pasiva (material) Activa (Infección) Natural Activa (inmunización) Pasiva (transferencia de Artificial^ anticuerpos) Inmunidad Innata Inmunidad adaptativa Inmunidad

**3. modo de trasmisión, ¿Cómo se trasmite?, indicar vectores si hubiera

  1. nombrar las enfermedades que produce 5.síntomas principales de las mismas baciliformis, B. ducreyi, C. pestis, D. granulomatis, E. melitensis, F. jeyuni, G. thipy, H. aeruginosa BACTERIA S**

NOMBRE

BINOMIAL

CARACTERÍSTIC

AS

MODO DE

TRANSMISIÓN

ENFERMDADES

QUE PRODUCE

SINTOMAS

PRINCIPAL

ES

Bacilifor mis Bartonella baciliformis Bacteria aérobica Gram negativa; es polimórfico presenta forma cocoide de 2- um de largo y 0.2- 0.5um de ancho. Se emplea técnicas de coloración Giemsa o Wright. Se produce por inoculación directa desde el gato mediante un arañazo, mordedura o contacto con saliva. Tiene vector

  1. Enfermedad de Carrión.
  2. Fiebre de la oroya o verruga peruana. Fiebre, palidez, malestar general, hepatomeg alia, Ictericia. Ducreyi Hemophilus ducreyi *Gran negativo *Bacilo Extracelular facultativo.
  • 1.2- 1.5 micros de largo y 0. micros de ancho.
  • son bacilos Polimórficos. Transmisión sexual Produce la enfermedad del cancroide Ulceras dolorosas, aparición de pápulas y adenomegal ias inguinales supuradas. Pestis Yersinia pestis Bacilo gran negativo anaeróbico facultativo Entre animales y humanos mediante la picadura pulgas infectadas (ratas) Peste pulmonar, peste bubónica y peste septicémica Debilidad, dolor de cabeza, fiebre alta, fatiga, sangrado en vómitos. Granulom atis Klebsiella Granulomat is Bacilo gran negativo, patógeno humano estricto. Sexual u oral, mediante relaciones sexuales. La Dovanosis Apresen protuberanc ias carnosas y son indoloras. Melitensi Brucella Bacilos cortos Se transmite Fiebre Malta Fiebre,

c. Ciliados: Balantidium coli. d. Coccidios: Cystoisospora belli, Cryptosporidium spp. Blastocystis hominis, Cyclospora cayetanensis.

2. Metazoarios a. Nematelmintos: Áscaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Ancylostoma spp, Necator spp, Strongiloides spp, Enterobius vermicularis. b. Platelmintos b1. Cestodes: Taenia solium, Taenia saginata, Diphylobotrium latum, Hymenolepis spp, Diphylidium caninum. b2. Trematodes: Fasciola hepática. 6- Mencione tres enfermedades y dos secuelas del estreptococo Beta hemolítico del grupo A Enfermedades Faringitis Impetigo Erisipela Esacarlatina Sindrome de Shok Toxico Secuelas Fiebre Reumatica Glomerulonefritis 7- Mencione las principales formas bacterianas, describa su forma y las estructuras de la célula procariota (bacteria) Formas bacterianas Cocos: esfericas Bacilos: baston Espiroquetas: espiral Vibrios: curvados Estructura de la bacteria procariota Pared Celular Membrana Celular

Citoplasma Ribosomas ADN Bacteriano 8- Describir la estructura básica de las bacterias y los virus. Además, mencionar las principales formas bacterianas y virales BACTERIA. Pared Celular Membrana Celular Citoplasma Ribosomas ADN Bacteriano VIRUS: Material genético ADN o ARN, Capside, Envoltura 9- ¿Qué es un parasito? Es un ser unicelular o multicelular que vive a expensas de otro 10- Mencione 4 formas de TBC extrapulmonar y 4 secuelas de TBC Pleuresía tuberculosa o Tuberculosis Pleural. Adenitis tuberculosa. Tuberculosis genitourinaria. Tuberculosis miliar. Meningitis tuberculosa. Serositis tuberculosas Tuberculosis osteoarticular.