



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Examen de ayuda para estadisticas basada en evidencias de Medicina para cursar el primer semestre
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Autónoma de Durango Estadística Orientada a la medicina Examen Final Docente: I.Q Gerardo Alberto López Licerio Nombre del alumno: Lea cuidadosamente las preguntas, y responda la opción correspondiente en una hoja o archivo aparte. 1- ¿Medida de tendencia central que es el resultado de sumar cada uno de los datos y dividir entre el número de datos, también conocido como promedio? A. Media B. Mediana C. Moda D. Rango 2- ¿medida de dispersión que indica la amplitud de la serie numérica en los datos con base en el número mayor y el número menor? A. varianza B. desviación estándar C. Rango D. Moda 3- ¿medida de dispersión que representa la raíz cuadrada de la media aritmética de las desviaciones de la media elevadas al cuadrado? A. varianza B. desviación media C. desviación estándar D. Rango 4- ¿medida de posición que divide un conjunto de datos cuartos equitativos? A. cuartil B. decil C. percentil D. octil 5- Es el conjunto total de individuos u objetos de interés en una investigación estadística. A. Total B. Poblado C. Población D. Campo de interés
6- Los siguientes datos se obtuvieron de algunas de las clínicas del estado y representan el número de pacientes que se consultaron en turnos matutinos (21, 25, 29, 24, 31, 25) determine el promedio de pacientes que se consultan en horarios matutinos en las clínicas del estado A. 25.57 poblacional B. 25.83 muestral C. 25.47 muestral D. 25.33 poblacional 7- Los siguientes datos se obtuvieron de algunas de las clínicas del estado y representan el número de pacientes que se consultaron en turnos matutinos (21, 25, 29, 24, 31, 25) determine el promedio de pacientes que se consultan en horarios matutinos en las clínicas del estado A. 5. B. 4. C. 3. D. 3. 8- Los siguientes datos representan el número de pacientes que mueren por afecciones cardiovasculares en un año en un determinado hospital (1460, 1471, 1637, 1721, 1758, 1787, 1940, 2038, 2047, 2054, 2097, 2205, 2287, 2311, 2406) determine el valor del tercer decil. A. 1757. B. 4. C. 1728 D. 4. 9- Los siguientes datos se obtuvieron de todas los pacientes que ingresaron por afecciones respiratorias en un determinado tiempo (12, 8, 17, 6, 11, 14) determine la varianza del número de pacientes con afecciones respiratorias A. 3. B. 3. C. 3. D. 3. 10- Los siguientes datos representan el número de pacientes que mueren por afecciones cardiovasculares en un año en un determinado hospital (1460, 1471, 1637, 1721, 1758, 1787, 1940, 2038, 2047, 2054, 2097, 2205, 2287, 2311, 2406) determine el valor del primer cuartil A. 1745 B. 1721 C. 3. D. 4
Categoria/Horas trabajadas mas de 60 60 horas 58 horas 56 horas 40 horas totales Medicina General 2 7 15 25 89 138 Laboratorio Clinico 0 0 6 7 56 69 Nutricion 0 0 0 2 25 27 Archivo Medico 1 0 5 15 30 51 Enfermeria 1 15 20 35 112 183 Farmacia 0 0 0 2 22 24 Preventiva 0 0 0 0 5 5 Cirugia 7 28 32 12 3 82 totales 11 50 78 98 342 579 Con base en la tabla conteste las siguientes 5 preguntas (16-20) 16- ¿Cuál es la probabilidad de elegir al azar una persona que haya trabajado 56 horas? A. 13.47% B. 2.59% C. 8.63% D. 16.93% 17- ¿Cuál es la probabilidad de elegir al azar una persona que no sea del departamento de medicina general? A. 14.16% B. 23.83% C. 8.81% D. 76.17% 18- ¿Cuál es la probabilidad de elegir al azar una persona del departamento de cirugía o medicina preventiva? A. 15.02% B. 37.99% C. 45.77% D. 38.85% 19- ¿Cuál es la probabilidad de elegir una persona al azar que haya trabajado 58 horas y del departamento de laboratorio? A. 1.04% B. 24.35% C. 25.36% D. 38.67% 20- ¿Cuál es la probabilidad de elegir una persona que haya trabajado 56 horas dado que es del departamento de cirugía? A. 5.52% B. 40.13% C. 39.02% D. 12.43%
21- ¿Qué es una prueba de hipótesis? A. Procedimiento basado en evidencia del parámetro y la teoría de la probabilidad para determinar si la hipótesis es una afirmación razonable. B. Procedimiento basado en evidencia de la muestra y la teoría de la probabilidad para determinar si la hipótesis es una afirmación razonable. C. Procedimiento basado en evidencia de la variación y la teoría de la probabilidad para determinar si la hipótesis es una afirmación razonable. D. Procedimiento basado en evidencia de la hipótesis y la teoría de la probabilidad para determinar si la hipótesis es una afirmación razonable. 22- ¿Qué es la hipótesis nula? A. Enunciado relativo al valor de un parámetro muestral que se formula con el fin de probar evidencia numérica. B. Enunciado relativo al valor de un estadístico poblacional que se formula con el fin de probar evidencia numérica. C. Enunciado relativo al valor de un parámetro poblacional que se formula con el fin de probar evidencia numérica. D. Enunciado relativo al valor de la muestra que se formula con el fin de probar evidencia numérica. 23- ¿Qué no es el nivel de significancia? A. Probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera. B. El porcentaje de riesgo C. El área definida como el porcentaje para rechazar la hipótesis nula designada como alfa D. El nivel de confianza que se asigna para poder rechazar la hipótesis alterna 24- ¿Qué es el estadístico de prueba? A. Valor, determinado a partir de la información de la muestra, para determinar si se rechaza la hipótesis alterna. B. Valor, determinado a partir de la información de la muestra, para determinar si se rechaza la hipótesis nula. C. Valor, determinado a partir de la información del parámetro, para determinar si se rechaza la hipótesis nula. D. Valor, determinado a partir de la información del parámetro, para determinar si se rechaza la hipótesis alterna. 25- ¿Qué afirmación no se refiere al valor crítico? A. Punto de división entre la región en que se rechaza la hipótesis nula y aquella en la que se acepta. B. Línea delimitada por el nivel de significancia que establece las áreas de aceptación y rechazo a la hipótesis nula C. Valor o valores asignados para la toma de decisión de aceptación o rechazo de la hipótesis nula, con estadísticos estandarizados. D. Área donde se rechaza la hipótesis nula