Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen final pedagogía - Universidad FASTA, Exámenes de Pedagogía

Examen final de la materia pedagogía - Universidad FASTA. Correspondiente al Tramo de formación pedagógica que dicta dicha universidad.

Tipo: Exámenes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 17/04/2021

MariaMacarena22
MariaMacarena22 🇦🇷

4.6

(37)

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
17/4/2021 Examen final Pedagogía: Revisión del intento
https://ead01.ufasta.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=1476722&cmid=576310 1/5
Página Principal /Mis cursos / TFPPTSTNS21_1_1 / Materia 1 / Examen final Pedagogía
Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,00
sobre 1,00
Comenzado el sábado, 17 de abril de 2021, 07:23
Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 17 de abril de 2021, 07:49
Tiempo empleado 25 minutos 58 segundos
Puntos 20,00/20,00
Calificación 100,00 de 100,00
La educación puede ser entendida como un proceso ambivalente, analice la siguiente frase y marque si son verdaderas o
falsa.
En virtud de la educación las generaciones adultas actúan sobre las generaciones jóvenes, los educadores actúan sobre
los educandos, solo con el fin de adaptarse a las formas sociales predominantes en una comunidad.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Giroux, investigador norteamericano, enfatiza el análisis de las culturas, escenarios y formas de colonización del trabajo
de los docentes, generando cuestionamientos sobre la cultura escolar y la labor de los maestros.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
El concepto de dialogicidad refiere a la necesidad de diálogo entre el docente que posee el conocimiento y lo transmite a
los alumnos
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Funciones sociales de la educación
Analice el siguiente enunciado
“La educación en efecto transmite toda la herencia cultural, con usos y costumbres, ideas y creencias, temores y deseos.
Con esto asegura la cohesión social, condición primaria de la existencia de una sociedad”
¿A qué función social de la educación nos estamos refiriendo?
Seleccione una:
a. Función económica
b. Función de control social
c. Función de asegurar una continuidad social
d. Función de adaptación del individuo a las exigencias del grupo social
e. Función política
f. Función de introducir el cambio social
g. Función de selección social
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen final pedagogía - Universidad FASTA y más Exámenes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Página Principal / Mis cursos / TFPPTSTNS21_1_1 / Materia 1 / Examen final Pedagogía

Pregunta 1

Finalizado Puntúa 1, sobre 1,

Pregunta 2

Finalizado Puntúa 1, sobre 1,

Pregunta 3

Finalizado Puntúa 1, sobre 1,

Pregunta 4

Finalizado Puntúa 1, sobre 1,

Comenzado el sábado, 17 de abril de 2021, 07: Estado Finalizado Finalizado en sábado, 17 de abril de 2021, 07: Tiempo empleado 25 minutos 58 segundos Puntos 20,00/20, Calificación 100,00 de 100,

La educación puede ser entendida como un proceso ambivalente, analice la siguiente frase y marque si son verdaderas o falsa. En virtud de la educación las generaciones adultas actúan sobre las generaciones jóvenes, los educadores actúan sobre los educandos, solo con el fin de adaptarse a las formas sociales predominantes en una comunidad.

Seleccione una: Verdadero Falso

Giroux, investigador norteamericano, enfatiza el análisis de las culturas, escenarios y formas de colonización del trabajo de los docentes, generando cuestionamientos sobre la cultura escolar y la labor de los maestros.

Seleccione una: Verdadero Falso

El concepto de dialogicidad refiere a la necesidad de diálogo entre el docente que posee el conocimiento y lo transmite a los alumnos

Seleccione una: Verdadero Falso

Funciones sociales de la educación Analice el siguiente enunciado “La educación en efecto transmite toda la herencia cultural, con usos y costumbres, ideas y creencias, temores y deseos. Con esto asegura la cohesión social, condición primaria de la existencia de una sociedad” ¿A qué función social de la educación nos estamos refiriendo?

Seleccione una: a. Función económica b. Función de control social c. Función de asegurar una continuidad social d. Función de adaptación del individuo a las exigencias del grupo social e. Función política f. Función de introducir el cambio social g. Función de selección social

Pregunta 5

Finalizado

Puntúa 1, sobre 1,

Pregunta 6

Finalizado

Puntúa 1, sobre 1,

Pregunta 7

Finalizado

Puntúa 1, sobre 1,

Pregunta 8

Finalizado

Puntúa 1, sobre 1,

Pregunta 9

Finalizado

Puntúa 1, sobre 1,

Respecto a la idea de perfección que se desarrolla en el módulo, INDIQUE SI LA FRASE ES VERDADERA O FALSA. La educación es un proceso que crea seres a partir del proceso educativo.

Seleccione una: Verdadero Falso

Respecto a la importancia de la investigación en educación, marcar Verdadero o Falso el siguiente enunciado acerca del accionar del profesor en el proceso de la práctica investigativa: Es mirar críticamente las propias prácticas educativas.

Seleccione una: Verdadero Falso

La catequesis es una instancia de formación de la Iglesia que se corresponde con

Seleccione una: a. Educación no formal b. Educación formal c. Educación informal

Respecto a la idea de perfección que se desarrolla en el módulo, INDIQUE SI LA FRASE ES VERDADERA O FALSA. Al hablar de educación como formación, se la piensa como medio de dar formas más perfectas al educando

Seleccione una: Verdadero Falso

En el siguiente ítem encontraras el concepto respecto de las corrientes Pedagógicas Contemporáneas. Completar a que corriente nos referimos según corresponda: · Paradigma Ecológico (PE) · Pedagogías Críticas (PC) · Constructivismo. (CO)

La escuela es considerada como un mesosistema de desarrollo humano.

Se cuestiona al enfoque tecnocrático de la educación y proponen una educación liberadora y transformadora del mundo

Asienta sus bases en el aprendizaje como una construcción interior, individual e intersubjetiva.

PE

PC

CO

Pregunta 13

Finalizado

Puntúa 1, sobre 1,

Pregunta 14

Finalizado

Puntúa 1, sobre 1,

Pregunta 15

Finalizado

Puntúa 1, sobre 1,

Pregunta 16

Finalizado

Puntúa 1, sobre 1,

Pregunta 17

Finalizado

Puntúa 1, sobre 1,

Educación inclusiva

Les proporcionamos una nota “Shirley, un ejemplo de inclusión escolar” del Diario El Litoral para reflexionar sobre la educación inclusiva. Según las palabras de la docente marcar cuales fueron los pilares más influyentes en los que se basó la inclusión de la alumna. https://www.ellitoral.com.ar/nota/2014-3-21-1-0-0-shirley-un-ejemplo-de-inclusion-escolar (cliquear en el enlace para acceder a la nota) “Aplicamos contenidos con juegos para que no sientan diferencias. Los chicos se integran”, dijo a este diario la docente Susana Barrios, quien explicó que se desarrollan estrategias pedagógicas realizando un pormenorizado acompañamiento de los estudiantes.

Seleccione una o más de una: a. Escuela flexible en su currículo, evaluación, promoción y organización b. Participación de un equipo de profesionales variado en el que maestros y especialistas de otras disciplinas trabajan en conjunto. c. Metodológicamente centrada en las características del alumno, no en los contenidos d. Participación de los padres y de la comunidad en las actividades de la escuela, en el apoyo de los aprendizajes e. Participación de un proyecto en común con otras instituciones f. Todos los esfuerzos y recursos del personal se dedican a evaluar las necesidades de la alumna.

Saber docente y saber pedagógico. Marcar con una X los saberes docentes que se sitúan en una posición de interioridad con respecto a su producción

Seleccione una: a. Saber pedagógico b. Saberes experiencial c. Saber curricular d. Saber profesional e. Saberes disciplinarios

Cuando hablamos de La educación hacemos referencia, entre otras cosas a las funciones biológicas del sistema vegetativo del hombre

Seleccione una: Verdadero Falso

Respecto a la importancia de la investigación en educación, marcar Verdadero o Falso el siguiente enunciado acerca del accionar del profesor en el proceso de la práctica investigativa: Es entender la práctica docente como algo rutinario

Seleccione una: Verdadero Falso

El tramo de formación pedagógica es una instancia formativa compatible con

Seleccione una: a. Educación no formal b. Educación formal

Pregunta 18

Finalizado

Puntúa 1, sobre 1,

Pregunta 19

Finalizado

Puntúa 1, sobre 1,

Pregunta 20

Finalizado

Puntúa 1, sobre 1,

c. Educación informal

La educación puede ser entendida como un proceso ambivalente, analice la siguiente frase y marque si son verdaderas o falsa. La socialización implica no sólo la adaptación al grupo, sino la participación eficaz en la vida de los demás, esto es, la colaboración, la amistad, la vida de familia, la ayuda y también la competencia.

Seleccione una: Verdadero Falso

Respecto a la importancia de la investigación en educación, marcar Verdadero o Falso el siguiente enunciado acerca del accionar del profesor en el proceso de la práctica investigativa: Es asumir el trabajo cotidiano imposible de transformar debido a la complejidad escolar

Seleccione una: Verdadero Falso

La Iglesia católica considera que la inclusión es un principio que ya es mencionado en las Sagradas Escrituras y es un valor a promover en las escuelas.

Seleccione una: Verdadero Falso

◄ Foro de Consultas Académicas - Pedagogía Ir a...^

RECUPERATORIO Examen final Pedagogía ►