

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Examen 2024 de finanzas publicas unpaz
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 - ¿Cuál es la finalidad de la actividad financiera? Señale las diferencias que presentan, en cuanto a su visión las finanzas Públicas Clásicas y Modernas. Cuáles son las normas Constitucionales que regulan la actividad financiera. 2 - En que consiste el ciclo presupuestario. Mencione las distintas etapas. Desarrolle la etapa de ejecución presupuestaria y señale si encuentra algún conflicto con el principio de reserva en materia presupuestaria. 3 - ¿La ley anual de presupuesto puede introducir modificaciones a sistemas normativos generales? Al contestar tenga en cuenta el artículo. 20 de la ley de administración financiera, la existencia de la ley complementaria permanente de presupuesto y el fallo Zafracor. Segunda parte 1 - Si al inicio del ejercicio financiero no se encuentra aprobado el presupuesto: a) El poder ejecutivo en uso de sus facultades Constitucionales convoca al congreso a sesiones extraordinarias a fin de que se apruebe el respectivo presupuesto. b) La Auditoría General de la Nación realiza las modificaciones pertinentes que la ley manda a fin de que se pueda seguir con el normal funcionamiento de la administración financiera del Estado. c) El Poder Ejecutivo deberá introducir los ajustes que establece la legislación sobre la base del presupuesto del año anterior. d) Rige el presupuesto vigente para el periodo anterior. e) Ninguna de las anteriores 2 - La constitución Financiera es: a) Un capítulo de la denominada parte orgánica de la Constitución b) Un capítulo de la parte dogmática de la Constitución. c) Una reflexión que elabora la doctrina en relación a la Constitución y financiamiento d) Un concepto en esbozó la Corte Suprema de Justicia para referirse al financiamiento Constitucional. e) Ninguna de ellas 4 - En la LAF, cual es el órgano rector del sistema presupuestario del sector público nacional: a) El Congreso de la Nación b) El titular del Poder Ejecutivo c) La Jefatura de Gabinete en coordinación con el Ministerio de Economía d) La Oficina Nacional de Presupuesto
e) La Sindicatura General de la Nación f) Ninguna de las anteriores 4 - De acuerdo con la Constitución Nacional, qué criterios o principios debe cumplir la ley de presupuesto que aprueba el Congreso: a) La Constitución Nacional no establece principios o criterios que deba cumplir la ley de presupuesto, más que el de razonabilidad b) La CN no establece principios o criterios que debe cumplir la ley de presupuestos ya que la potestad presupuestaria del Congreso es plena, no está limitada c) Los principios que debe cumplir se encuentran en el Art. 75 Inc. 2, Párrafo 3 consiste en: equidad, igualdad, solidaridad y suficiencia financiera 5 - La Auditoría General de la Nación: a) Prepara el proyecto de ley de presupuesto general y fundamenta su contenido b) Distribuye administrativamente el presupuesto de gastos ya aprobado c) Emite las órdenes de pago correspondientes al Poder Ejecutivo Nacional, previo control de legalidad, para luego enviarlas al Ministerio de Economía, y atreves, a las diferentes oficinas de la Tesorería d) Realiza a través de las unidades de auditoria interna la auditoria externa de las jurisdicciones que componen el Poder Ejecutivo Nacional, los organismos descentralizados y las empresas y sociedades del Estado. e) Ninguna de las anteriores 6 - En el pronunciamiento de “Q.C.S.Y. c/ Gobierno de la Ciudad DE Buenos Aires s/Amparo “el voto de la mayoría: a) Rechazo la defensa del GCBA que había sostenido que el presupuesto era un acto institucional y, por tanto, el Poder Judicial no podía tomar decisiones que afectaran al mismo ya que ello implicaba una violación al principio de división de poderes b) Hizo lugar parcialmente a la defensa del GCBA YA QUE HABIA ALEGADO OPORTUNAMNETE QUE EL PRESUPUESTO DE LA Ciudad Autónoma de Buenos Aires resulta insuficiente para garantizar el derecho a la Vivienda de toda la población porteña con problemas habitacionales c) Rechazo el argumento del GCBA mediante el cual había alegado que el presupuesto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires era inelástico y no podía responder a todas las necesidades habitacionales de la población. Para así decir, la Corte señalo que no bastaba con alegar que se habían utilizado hasta el máximo de los recursos disponibles, sino que debía probarse de manera integral dicho extremo, lo que no había sucedido en la causa d) Se remitió a la doctrina sostenida en “Badín, Rubén y otros c/Buenos Aires Provincia de s/ daños y perjuicios “y sostuvo que “las carencias presupuestarias, aunque dignas de ser tenidas en cuenta, no pueden justificar transgresiones (a los derechos fundamentales) 7 – Según el principio de Unicidad del presupuesto: