Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXAMEN FISICO GENERAL, Diapositivas de Semiología

inspeccion,palpacion,percusion,auscultacion

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 18/11/2021

gristel-gonzales-vasquez-1
gristel-gonzales-vasquez-1 🇵🇪

4

(2)

2 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ESTUDIOS OBSTETRICIA
ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA
GENERAL Y OBSTÉTRICA
PROFESORA: MG. DORA
EMPERATRIZ CASTRO RUBIO
ALUMNA: GONZALES
SQUEZ GRISTEL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXAMEN FISICO GENERAL y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ESTUDIOS OBSTETRICIA

 ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA

GENERAL Y OBSTÉTRICA

 PROFESORA: MG. DORA

EMPERATRIZ CASTRO RUBIO

 ALUMNA: GONZALES

VÁSQUEZ GRISTEL

EXAMEN FÍSICO

GENERAL

INSPECCION

PALPACION

PERCUSIÓN

AUSCULTACIÓN

Técnicas Básicas del Examen Físico:

Se inicia desde el primer contacto entre el paciente y

el medico. Existe una inspección general que permite

apreciar entre otras cosas la constitución, el estado de

nutrición, el color y el estado de piel, la marcha, etc.

INSPECCION

TIPOS DE ACTITUD:

a) ACTITUD ERGUIDA NORMAL b) ACTITUD ERGUIDA COMODA c) ACTITUD ERGUIDA FORZADA d) POSICION DE MEYER

TIPOS DE FACIES

Permite corroborar los datos obtenidos en la inspección esta técnica

se realiza mediante el empleo de la manos y los dedos del "Sentido

del Tacto”. En la zona de las yemas de los dedos la concentración

altamente sensible, lo cual permite recoger información de ciertas

características de las estructuras corporales que se encuentran por

debajo de la piel.

PALPACION

Preguntar si experimenta algún dolor o si duele cuando se hace la palpación. Empezar la exploración de forma ligera y suave, y después utilizar una presión más firme. Pedir permiso al paciente y explicar qué es lo que se va a hacer. Para su ejecución como operación palpatoria de cualquier estructura, a lo largo de todo el examen físico, siempre deben considerarse las siguientes invariantes: Situación ,Forma ,Tamaño, Consistencia, Sensibilidad (dolor y temperatura) Y Movilidad.

TÉCNICA DE LA PALPACIÓN

TÉCNICA DE LA PERCUSIÓN

Percutir comparando ambos lados. Escuchar y “sentir” cualquier diferencia. Verificar que esto no causa dolor o molestias. Evaluar el tipo de sonoridad obtenida.. Golpear perpendicularmente con el borde distal del dedo, sin uña larga. Dar solo dos golpes en el mismo lugar.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SONIDOSCARACTERÍSTICAS DE LOS SONIDOS

Sonido mate o matidez : Órganos sin aire. Es débil Ruido de olla cascada: Se oye cuando se percute durante la espiración y manteniendo el sujeto boca abajo. Sonido metálico: Se asemeja al timpánico, excepto que el sonido es con eco y tiene una calidad metálica. Sonido timpánico: Estómago o intestino. Las vibraciones son sencillas, regulares, con ausencia casi completa de sobre tonos o armónicos. Sonido claro o resonante pulmonar : Pulmón y vibración del aire del parénquima. Es fuerte, resonante, de baja tonalidad y rico en armónicos

TÉCNICA DE LA AUSCULTACIÓN

Considerar la colocación del paciente para optimizar los sonidos; por ejemplo, en posición sedente inclinado hacia delante, escuchar durante la espiración en busca de insuficiencia aórtica Asegurarse que el estetoscopio funciona bien y tomar el tiempo necesario para escuchar. Colocación correcta del auricular al auscultar. Aplicar el diafragma firmemente para escuchar los sonidos agudos o altos

Funciones vitales

Son indicadores que reflejan el estado fisiológico de

los órganos vivos (cerebro, corazón,

pulmones).Expresan de manera inmediata los

cambios funcionales que suceden en el organismo.

Frecuencia
Respiratoria
que mide su respiración. Cambios respiratorios leves pueden ser por causas tales como
tener la nariz tapada o hacer ejercicio intenso. Pero una respiración lenta o rápida
también puede ser un signo de unos problemas respiratorios graves.
Respiración:
12 a 18
respiraciones por
minuto.

 (^) Muy profunda y rápida: HIPERVENTILACIÓN  (^) Muy superficial y lenta: HIPOVENTILACIÓN  (^) Por debajo del valor normal: BRADIPNEA  (^) Por encima del valor normal: TAQUIPNE

Frecuencia
Cardiaca
que mide la velocidad con la que su corazón late. Un problema con el ritmo cardíaco ,puede
ser una arritmia. Su ritmo cardíaco normal depende de factores tales como su edad,
cantidad de ejercicio, si usted está sentado o de pie, los medicamentos que toma y su peso

 (^) Por encima: TAQUICARDIA  (^) Por debajo: BRADICARDIA

Pulso:
60 a 100
latidos por
minuto.