Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Físico: Glándula tiroides, Diapositivas de Semiología

Se describe el examen Físico de la Glándula Tiroidea, con bibliografía basada del Libro Argente Semiología Médica Quirúrgica

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 02/06/2022

alejandra-vivenes
alejandra-vivenes 🇻🇪

4.3

(3)

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
solo se logra su palpación con especial cuidado
y con reglas precisas.
La glándula está unida a la tráquea y se eleva
cuando el individuo traga.
EXPLORACIÓN DE LA GLÁNDULA TIROIDES
Situada en la región anterior del cuello (en la
unión de los dos tercios superiores con el tercio
inferior)
Consta de dos lóbulos laterales
Peso aproximado de 20-30 g
Examen Físico: inspección y palpación
La glándula tiroides puede estar aumentada.
Circunstancias: país, altitud, pubertad,
embarazo, menstruación, etc.;
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Físico: Glándula tiroides y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

● solo se logra su palpación con especial cuidado y con reglas precisas. ● La glándula está unida a la tráquea y se eleva cuando el individuo traga.

EXPLORACIÓN DE LA GLÁNDULA TIROIDES

Situada en la región anterior del cuello (en la unión de los dos tercios superiores con el tercio inferior)

  • Consta de dos lóbulos laterales
  • Peso aproximado de 20-30 g Examen Físico: inspección y palpación ➢ La glándula tiroides puede estar aumentada. ➢ Circunstancias: país, altitud, pubertad, embarazo, menstruación, etc.;

Observe la región anterior del cuello de frente y de perfil. Normalmente solo puede verse el istmo glandular ● Primero, pida a la persona que mantenga la cabeza y el cuello en una posición normal y relajada. ● Después, pida que extienda ligeramente el cuello, inclinando la cabeza hacia atrás, y que trague un sorbo de agua

INSTRUCCIONES

INSPECCIÓN

Párese detrás de la persona, debe estar sentada con el cuello ligeramente flexionado. Se realiza entonces, la palpación del tiroides utilizando la técnica de Quervain ● Colocar ligeramente los pulpejos de sus dedos índice y del medio, por debajo del cartílago cricoides. ● Repita la maniobra mientras la persona traga un sorbo de agua. ● Después, pídale que incline ligeramente su cabeza hacia el lado izquierdo ● Utilice los dedos en el lado opuesto para desplazar la glándula en dirección lateral. ● Pida a la persona que trague

INSTRUCCIONES

PALPACION

Abordajes posterior

● Párese frente a la persona, cuyo cuello debe estar relajado, pero ligeramente en extensión ● Las manos se colocan alrededor del cuello, pero con los pulgares en el plano anterior

PALPACION

Abordajes Anterior

Tecnica #1: De frente al sujeto, el pulgar de cada mano palpa sucesivamente el lóbulo del lado opuesto Tecnica #2: 2. Palpe también los lóbulos laterales. Se coloca el pulpejo de un dedo pulgar contra la cara lateral de la tráquea superior. Esta maniobra se completa con la deglución, mientras se palpa. MANIOBRA DE LAHEY:

MANIOBRA

DE CRILE:

BOCIOS

● El bocio es la afección más común de la glándula tiroides. ● Bocios y tumoraciones de origen tiroideo en forma característica ascienden y descienden con los movimientos deglutorios. ● Se ocultan total o parcialmente al contraer los músculos infrahioideos.

Manifestaciones Clinicas

● Las grandes tumoraciones alteran la semiología habitual. ● Bocios muy voluminosos nunca se ocultan totalmente. ● Pueden crecer hacia el mediastino. ● Este tipo peculiar de crecimiento se ve facilitado por el propio peso de la tumoración

REPERCUSIÓN FUNCIONAL

La repercusión funcional de un bocio debe ser analizada a nivel regional y general. Está dada por el efecto de masa que ejerce sobre estructuras vecinas. ● Frecuente en los bocios multinodulares. ● Compresión y desplazamiento de la vía aérea. ● Disfagia por compresión de hipofaringe esófago ● Disfonía por efecto mecánico. ● Ingurgitación venosa, cianosis y edema en esclavina

Repercusión Regional

Depende de la coexistencia de disfunción tiroidea vinculada a alteraciones en la producción de hormonas tiroideas. ● La mayoría de los bocios son eufuncionantes. ● Predominan en las zonas de bocio endémico ● Manifestaciones características del hipotiroidismo: ➢ Aumento de peso, intolerancia al frío, fatigabilidad, tristeza o depresión, ideación lenta, hipermenorrea.

Repercusión General

NODULOS

El nódulo tiroideo es una entidad clínico-semiológica que puede corresponder a múltiples patologías. Son muy frecuentes y pueden detectarse por palpación hasta en un 35 % de la población general. Pueden ser un cáncer (10%), que causan fenómenos compresivos (5%) o que determinan hiperfunción (5%). Cerca del 90 % de los nódulos son benignos y 90 a 95 % son asintomáticos.

  • Nódulo hiperplasia-involución (coloido-quístico).
  • Quistes tiroideos.
  • Adenoma folicular.
  • Cáncer.
  • Tiroiditis.
  • Se encuentre en la región infrahioidea
  • Asciende y desciende con la deglución
  • Se oculta total o parcialmente con la contracción de los músculos infrahioideos. - No palpamos otras tumoraciones ni palpamos la glándula tiroides Nódulo tiroideo
  • Se palpan otros pequeños nódulos o se palpa la glándula aumentada Nódulo tiroideo único o sólido
  • Presenta un crecimiento mantenido durante meses.
  • Indoloro
  • Sin hiperfunción Nódulo prominente o dominante CAncer

DIAGNOSTICO