






































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipo: Apuntes
1 / 46
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En esta publicación se describe qué es el Examen General de Ingreso a la Educación Superior (EGI) y se proporciona la información necesaria para aquellos que han de sustentarlo. Leer detenidamente esta guía ayuda a familiarizarse con la estructura, tipos de ejercicios y grado de dificultad del examen. El documento incluye una descripción general del examen, sugerencias para resolver reactivos de opción múltiple, ejemplos de preguntas y su análisis, así como un breve examen de muestra.
El Examen General de Ingreso a la Educación Superior (EGI) es una prueba diseñada para quienes pretenden iniciar estudios del nivel superior. En él se evalúan las habilidades intelectuales básicas y los conocimientos adquiridos durante el bachillerato. El EGI diagnostica la situación académica de los aspirantes a la Educación Superior a través de 100 reactivos de opción múltiple que han sido diseñados en función del perfil del aspirante a dichas instituciones.
a. Es una prueba objetiva, cada reactivo tiene sólo una respuesta correcta y todos cuentan en el resultado global.
Carrera Áreas Medico Cirujano Biología Química Física Terapia Física Biología Química Física Enfermería Tehuantepec Biología Química Física Terapia Ocupacional Biología Química Física Física Biología Matemáticas Física Medico Veterinario Zootecnista Biología Química Estadística Enfermería Oaxaca Biología Química Estadística Ingeniería e Innovación Tecnológica Matemáticas Física Estadística Matemáticas Biología Matemáticas Matemáticas 2 Cirujano Dentista Biología Química Humanidades Biología Biología Química
Geografía Contaduría Publica Matemáticas Ciencias Sociales Economía- Administración Ecología Matemáticas Estadística Español Administración Matemáticas Ciencias Sociales Economía- Administración Turismo y Desarrollo Sustentable Matemáticas Ciencias Sociales Economía- Administración Entrenamiento Deportivo Matemáticas Ciencias Sociales Español Químico Farmacéutico Biólogo Química Química 2 Química 3 Computación Matemáticas Literatura Español Derecho Ciencias Sociales Literatura Historia Artes Plásticas y Visuales Ciencias Sociales Literatura Humanidades Música Ciencias Sociales Literatura Humanidades
Para presentar el examen debes prepararte en los siguientes temas.
(revisa los temas que corresponden a la carrera que quieres estudiar) BIOLOGÍA Célula Teoría celular Estructura celular Moléculas orgánicas presentes en las células y su función Estructura y función de los organelos celulares Diferencias entre células procariotas y eucarióticas Metabolismo celular Anabolismo y catabolismo Fotosíntesis Aspectos generales de la fase luminosa Aspectos generales de la fase oscura Respiración anaerobia Aspectos generales de la glucólisis Fermentación láctica y fermentación alcohólica Respiración aerobia Aspectos generales del Ciclo de Krebs Aspectos generales de la cadena respiratoria Balance energético Reproducción Ciclo celular Fases del ciclo celular Estructura y funciones del ADN
Temas básicos Sustancias químicas Conceptos de átomo, protón, neutrón, número atómico y masa atómica Configuraciones electrónicas Tabla periódica Propiedades periódicas Clasificación de los compuestos en óxidos básicos, óxidos ácidos (anhídridos), ácidos, básicos Concepto de Mol Cálculo de masa molar Agua Composición del agua y estructura molecular Propiedades físicas: puntos de ebullición y de fusión. Propiedades químicas: tipo de enlace, capacidad (poder) disolvente del agua Ácidos y bases Diferenciación de las sustancias de acuerdo con su pH Indicadores y pH Concepto de soluto y disolvente Concentración: molar y porcentual Contaminación del agua Importancia y aplicaciones del agua para la humanidad Uso responsable y preservación del agua Aire Composición del aire Reacciones del oxígeno Reacciones de combustión Formación de óxidos básicos Ciclos del oxígeno, nitrógeno y carbono Contaminantes del aire Contaminantes primarios del aire
Principales fuentes generadores (industriales, urbanas y agrícolas) Impacto ambiental: inversión térmica y lluvia ácida Alimentos Carbohidratos Fuentes de energía de disponibilidad inmediata Lípidos Almacén de energía Proteínas Grupos funcionales presentes en aminoácidos Enlace peptídico Enzimas Vitaminas y minerales: fuentes e importancia La energía y las reacciones químicas Reacciones químicas endotérmicas y exotérmicas Energía interna Entalpía Energía libre y espontaneidad Equilibrio químico: Ley de Le Chatelier Velocidad de reacción Química del carbono Carbono Tipos de enlace carbono-carbono: estructura y modelos Alcanos, alquenos y cíclicos Isomería estructural Grupos funcionales Alcohol, éter, aldehído, cetona, ácidos carboxílicos, éster, animas, amidas y compuestos ha Reacciones orgánicas Reacciones de sustitución, adición y eliminación Reacciones de condensación e hidrólisis Reacciones de polimerización por adición y condensación
Termodinámica Calor y temperatura Diferencia entre calor y temperatura Equilibrio térmico Escalas termométricas absolutas Conductividad calorífica y capacidad térmica específica Leyes de la termodinámica Teoría cinética de los gases Estructura de la materia (enfoque clásico) Temperatura según la Teoría cinética de los gases Ecuación de estado de los gases ideales Ondas Reflexión y refracción de ondas Difracción e interferencia de ondas Energía de una onda incidente y de las ondas transmitida y reflejada Electromagnetismo Ley de Coulomb. Campo eléctrico Ley de Ohm y potencia eléctrica Circuitos Circuitos de resistencia Circuitos de condensadores Campo magnético Inducción electromagnética Relación entre campo magnético y eléctrico Inducción de campos La luz como onda electromagnética Espectro electromagnético Leyes de Ampere-Maxwell Leyes de Faraday y Henry Fluidos Presión atmosférica Principio de Pascal Principio de Arquímedes Presión hidrostática
Tensión superficial y capilaridad Fluidos en movimiento Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli Viscosidad Óptica Reflexión y refracción de la luz Lentes convergentes y divergentes Punto de vista contemporáneo (dualidad) Modelo corpuscular Modelo ondulatorio Física contemporánea Modelos atómicos El experimento de Rutherford Espectroscopia y el modelo atómico de Bohr Física nuclear El descubrimiento de la radiactividad Decaimiento radiactivo Detectores de radiactividad Fisión y fusión nucleares Aplicaciones de la radioactividad y la energía nuclear Otras formas de energía MATEMÁTICAS Operaciones con números reales, complejos y expresiones algebraicas Número reales (Operaciones)
Productos notables y factorización Binomio de Newton Teorema del residuo y del factor
Funciones exponenciales y logarítmicas Dominio y rango Gráficas y asíntotas Recta Distancia entre dos puntos Coordenadas de un punto que divide a un segmento de acuerdo con una razón dada Pendiente de una recta Formas de la ecuación de la recta y su gráfica Condiciones de paralelismo y perpendicularidad Distancia de un punto a una recta Ecuaciones de las medianas, mediatrices y altura de un triángulo. Puntos de intersección Circunferencia Circunferencia como lugar geométrico Formas ordinarias (canónica) y general de la ecuación de la circunferencia con centro de o Ecuación de la circunferencia con centro en (h, k) en las formas ordinaria y general Elementos de una circunferencia Parábola Parábola como lugar geométrico Formas ordinaria y general de la ecuación de la Parábola cuando el vértice está en el origen Elementos de una Parábola Elipse Elipse como lugar geométrico Relación entre los parámetros a,b y c Formas ordinaria y general de la ecuación de la elipse con centro en el origen Formas ordinaria y general de la ecuación de la elipse con centro fuera del origen y eje Elementos de una elipse
Hipérbola Hipérbola como lugar geométrico Relación entre los parámetros de la hipérbola a, b y c Formas ordinaria y general de la ecuación de la hipérbola Elementos de una hipérbola Ecuación general de segundo grado Ecuación general de segundo grado Criterios para identificar a la cónica que representa una ecuación de segundo grado Traslación de ejes Límites Definición formal Teoremas sobre límites Obtención de límites Formas indeterminadas Continuidad en un punto y en un intervalo Derivadas Obtención de derivadas Regla de cadena Derivada de funciones implícitas Derivadas sucesivas de una función Interpretación geométrica y física Ecuaciones de la tangente y de la normal a una curva Cálculo de velocidad y aceleración de un móvil Máximo y mínimos relativos de una función Máximos y mínimos absolutos en un intervalo cerrado Puntos de inflexión y de con Problemas de la vida cotidiana Integrales Teoremas que justifican las propiedades de la integral de una función Integral inmediata Tabla de fórmulas de integración Métodos de integración. Integral definida y su notación