








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Examen de Metodología de la Investigación II de FEBRERO 2021
Tipo: Exámenes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
NEUROPSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN^ MÁSTER UNIVERSITARIO EN (PLAN 2017)
4971010105.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II (RAMA DE INVESTIGACIÓN) Ordinaria
INSTRUCCIONES GENERALES
cinco faltas de acentuación, y penalización de - 0,10 puntos, por cada falta ortográfica.
NO UTILIZAR ESTA PARTE DE LA HOJA
Preguntas tipo test. Puntuación máxima 3. 14 preguntas con solo 3 opciones. Señala la opción que consideres correcta (sólo hay una opción correcta). Recuerda contestar en la plantilla de respuesta
5. «Ambos grupos de la investigación se dividieron en dos mitades; a la primera mitad se le aplicó la intervención educativa en primer lugar, y luego la situación control. Y a la segunda mitad al revés; se le asignó primero la situación control, y posteriormente se le aplicó la intervención educativa».
¿Qué técnica de control de variables extrañas se está aplicando? A. Contrabalanceo B. Constancia. C. Emparejamiento.
6. De un total de 1 millón de habitantes, se pretendió realizar una encuesta a 10 000 personas. Se acudió al censo electoral, y tras un sorteo inicial para establecer a partir de qué persona se seleccionaría, se contactó con una de cada 100 personas. Estamos realizando un muestreo: A. Probabilístico, aleatorio estratificado. B. Probabilístico, aleatorio sistemático. C. Probabilístico, aleatorio por conglomerados. 7. Tras incluir los datos en el programa estadístico. A. Se recomienda analizar directamente, así podemos tener resultados cuanto antes y tomar decisiones. B. Debemos revisar posibles errores y corregirlos. Podemos tomar decisiones sobre los datos, siempre y cuando vayan dirigidas a mejorar la calidad de las conclusiones. C. Los casos perdidos, si no superan el 30% del total, no afectan matemáticamente. 8. «Para este estudio se realizaron 35 entrevistas semiestructuradas a supervivientes de la erupción estratovolcánica del Nevado del Ruiz, con la intención de entender la sucesión de hechos que ocurrieron» Según el objetivo, este estudio refleja un diseño: A. Diseño narrativo. B. Diseño etnográfico. C. Diseño fenomenológico. 9. ¿Qué característica de la investigación cualitativa se refleja en un procedimiento que utilice diversos métodos de recogida de datos, y se interpreten en conjunto, aunque provengan de diferentes fuentes que valoren diferentes fenómenos? A. Inducción B. Holismo. C. Flexible.
PLANTILLA DE RESPUESTAS Preguntas / Opciones A B C 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14
NO UTILIZAR ESTA PARTE DE LA HOJA
Proyecto de investigación. Puntuación máxima 3,5 puntos. Tienes que elaborar de forma breve un proyecto de investigación que se pueda llevar a cabo en el ámbito de la neuroeducación con un enfoque cualitativo. Debes indicar claramente todas las cuestiones que se piden. Espacio disponible : 1 cara
1. Elaborar de forma breve un proyecto de investigación que se pueda llevar a cabo en el ámbito de la neuroeducación con un enfoque cualitativo. Se debe indicar claramente todas los puntos que se piden.
NO UTILIZAR ESTA PARTE DE LA HOJA
PREGUNTA SOBRE METODOLOGÍA DE UNA INVESTIGACIÓN CONCRETA. (Puntuación máxima: 3 puntos) Espacio disponible: 1 cara.
1. Esta investigación pretende profundizar en los sentimientos que tienen los niños/as con disfemia cuando se enfrentan a la presentación de trabajos orales en clase. El avance en la comprensión de sus sentimientos serviría para establecer entornos más favorables para ellos, ya que existe una alta incidenciade fobia social en la vida adulta en esta población si no se interviene a tiempo. Pensamos que el origen de la fobia puede estar en entornos escolares en la niñez. La población sobre la que se quiere extrapolar los resultados del estudio son los niños de todos los países de cultura hispana del mundo. La muestra está por determinar, aunque se pretende que sea lo más representativa posible. Para poder realizarla contamos con la red de Asociaciones de Padres y Madres de Niños/as con Disfemia, estructurada con sucursales en todas las regiones, y con profesionales que prestan su apoyo incondicional. La investigación se encuentra en un estado preliminar, por lo que en primer lugar se pretende realizar un estudio exploratorio, con multitud de procedimientos de recogida de información, entre los que se encuentran entrevistas semiestructuradas con profesionales, familias y niños/as, observación directa en entornos, cuestionarios, etc. Uno de los objetivos a largo plazo consiste en establecer una prueba estandarizada que detecte, con indicadores de fiabilidad y validez, aquellos niños/as que están en riesgo de desarrollar fobia social en la vida adulta. Los resultados obtenidos pueden ser de interés tanto para público especializado, como para instituciones que se encarguen de organizar la labor docente académica y para familias.
.- ¿Cómo se podría realizar la selección de la muestra siguiendo un muestreo probabilístico de entre los vistos en el temario? Desarrollar justificando. .- Imagine que le encargan valorar la fiabilidad y la validez de la prueba estandarizada consecuencia del trabajo presentado. Por favor, indique qué haría para comprobar la fiabilidad y la validez de la misma (al menos un procedimiento para fiabilidad y otro para validez). Justificar.
NO UTILIZAR ESTA PARTE DE LA HOJA