Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXAMEN MOORE CABEZA-CUELLO, Exámenes de Anatomía

EXAMEN ANATOMIA MOORE. CABEZA Y CUELLO

Tipo: Exámenes

2018/2019

Subido el 29/12/2019

JennaRoja.
JennaRoja. 🇲🇽

4.9

(23)

33 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANATOMÍA MOORE CABEZA-CUELLO
1. Son huesos neumatizados, excepto:
a) Occipital
b) Etmoides
c) Frontal
d) Esfenoides
e) Temporal
Moore pag. 822
2) Lateral a cada lado de la glabela
a) Borde supraorbitatio
b) Nasión
c) Arco superciliar
Moore pag. 825
3) Límite superior y posterior de la fosa temporal,
respectivamente:
a) Línea temporal anterior e inferior
b) Línea temporal superior e inferior
c) Línea temporal superior y posterior
Moore pag. 827
4) Conduce a la membrana timpánica:
a) Conducto auditivo interno
b) Conducto auditivo externo
c) Orificio auditivo interno
Moore pag. 828
5) Separa a las coanas:
a) Vómer
b) Tabique nasal
c) Lámina laterla
Moore pag. 830
6) Atraviesa al foramen magno, excepto:
a) Meninges
b) Médula espinal
c) Nervio vago (NC X)
d) Arteria vertebral
Moore pag. 830
7) Porciones laterales del hueso occipital, mediante
los cuales el cráneo se articula con la columna
vertebral:
a) Axis
b) Cóndilos occipitales
c) Cóndilo atlas
Moore pag. 830
8) Atraviesa el foramen estilomastoideo, excepto:
a) Arteria facial
b) Nervio facial
c) Arteria estilomastoidea
Moore pag. 830
9) En forma de estrella, localizado en la unión de
tres suturas: parietomastoidea, occipitomastoidea
y lambdoidea:
a) Pterión
b) Bregma
c) Inión
d) Aterión
Moore pag. 828
10) Fosa craneal más alta:
a) Anterior
b) Posterior
c) Media
Moore pag. 832
11) Forma la parte posterior de la fosa anterior:
a) Alas mayores del esfenoides
b) Alas menores del esfenoides
c) Etmoides
Moore pag. 832
12) Donde se encuentra el foramen ciego:
a) Esfenoides
b) Etmoides
c) Fosa media
d) Fosa anterior
Moore pag. 832
13) Pertenecen a la fosa craneal media, excepto:
a) Foramen yugular
b) Foramen redondo
c) Foramen oval
d) Conducto óptico
Moore pag. 833
14) Separa la fosa craneal anterior y media,
excepto:
a) Cresta esfenoidal
b) Limbo esfenoidal
c) Silla turca
Moore pag. 835
15) Forma el límite anterior del surco prequiasmático:
a) Cresta esfenoidal
b) Limbo esfenoidal
c) Silla turca
Moore pag. 835
16) Limite de la fosa hipofisaria:
a) Procesos clinoides
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXAMEN MOORE CABEZA-CUELLO y más Exámenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ANATOMÍA MOORE CABEZA-CUELLO

  1. Son huesos neumatizados, excepto: a) Occipital b) Etmoides c) Frontal d) Esfenoides e) Temporal Moore pag. 822
  1. Lateral a cada lado de la glabela a) Borde supraorbitatio b) Nasión c) Arco superciliar Moore pag. 825
  2. Límite superior y posterior de la fosa temporal, respectivamente: a) Línea temporal anterior e inferior b) Línea temporal superior e inferior c) Línea temporal superior y posterior Moore pag. 827
  3. Conduce a la membrana timpánica: a) Conducto auditivo interno b) Conducto auditivo externo c) Orificio auditivo interno Moore pag. 828
  4. Separa a las coanas: a) Vómer b) Tabique nasal c) Lámina laterla Moore pag. 830
  5. Atraviesa al foramen magno, excepto: a) Meninges b) Médula espinal c) Nervio vago (NC X) d) Arteria vertebral Moore pag. 830
  6. Porciones laterales del hueso occipital, mediante los cuales el cráneo se articula con la columna vertebral: a) Axis b) Cóndilos occipitales c) Cóndilo atlas Moore pag. 830
  7. Atraviesa el foramen estilomastoideo, excepto: a) Arteria facial b) Nervio facial c) Arteria estilomastoidea Moore pag. 830
  8. En forma de estrella, localizado en la unión de tres suturas: parietomastoidea, occipitomastoidea y lambdoidea: a) Pterión b) Bregma c) Inión d) Aterión Moore pag. 828
  9. Fosa craneal más alta: a) Anterior b) Posterior c) Media Moore pag. 832
  10. Forma la parte posterior de la fosa anterior: a) Alas mayores del esfenoides b) Alas menores del esfenoides c) Etmoides Moore pag. 832
  11. Donde se encuentra el foramen ciego: a) Esfenoides b) Etmoides c) Fosa media d) Fosa anterior Moore pag. 832
  12. Pertenecen a la fosa craneal media, excepto: a) Foramen yugular b) Foramen redondo c) Foramen oval d) Conducto óptico Moore pag. 833
  13. Separa la fosa craneal anterior y media, excepto: a) Cresta esfenoidal b) Limbo esfenoidal c) Silla turca Moore pag. 835
  14. Forma el límite anterior del surco prequiasmático: a) Cresta esfenoidal b) Limbo esfenoidal c) Silla turca Moore pag. 835
  15. Limite de la fosa hipofisaria: a) Procesos clinoides

b) Apófisis etmoidal c) Limbo esfenoidal Moore pag. 835

  1. Se abre en la fosa pterigoidea: a) Foramen oval b) Foramen redondo c) Foramen espinoso Moore pag. 835
  2. Forman parte de la semiluna de forámenes del esfenoides: a) Foramen espinoso b) Foramen rasgado c) Foramen oval Moore pag. 836
  3. Marca el limite anterior central de la fosa craneal posterior: a) Tubérculo de la silla turco b) Fosa hipofisaria c) Dorso de la silla turca Moore pag. 836
  4. Atraviesan el foramen yugular, excepto: a) Nervio hipogloso b) Nervio facial c) Nervio vestibulococlear d) Arteria laberíntica Moore pag. 837
  5. Posicionan el globo ocular y elevan el párpado superior a) Músculos intrínsecos b) Fascia orbitaria c) Músculos extrínsecos Moore pag. 968 lap
  6. Forman el techo de la órbita excepto: a) Etmoides b) Frontal c) Esfenoides Moore pag. 968 lap
  7. Sobre el globo ocular todas son correctas, excepto: a) La capa fibrosa (interna) está formada solo por esclera y córnea b) La capa vascular (media) esta formada por coroides, cuerpo ciliar e iris c) La porción óptica forma parte de la capa interna Moore pag.
  8. Es la parte dura y opaca de la capa fibrosa: a) Córnea b) Esclera c) Porción óptica Moore pag. 972
  9. La córnea es avascular: a) Cierto b) Falso c) La mamá de Bonch Moore pag. 973
  10. Es el ángulo formado por la intersección de las curvaturas de la córnea y la esclera en la unión esclerocorneal: a) Limbo de la esclera b) Ora serrata c) Coroides Moore pag. 973
  11. Situada entre la esclera y la retina, es la parte de mayor tamaño de la capa vascular del globo ocular y tapiza la mayor parte de la esclera: a) Limbo de la esclera b) Ora serrata c) Coroides Moore pag. 973
  12. Sobre el globo ocular todas son correctas, excepto: a) La coroides se continúa anteriormente con el cuerpo ciliar b) El cuerpo ciliar es un delgado diafragma contráctil con una abertura central c) El cuerpo ciliar es un engrosamiento anular de la capa posterior a la unión esclerocorneal, y es tanto muscular como vascular Moore pag. 974
  13. Secretan el humor acuoso que llena la cámara anterior del globo ocular a) Easy b) Procesos ciliares c) Abuelita de batman Moore pag. 974
  14. Área de mayor agudeza visual: a) Ora serrata b) Fóvea central c) Papila óptica Moore pag. 975
  15. Medio de refracción primario del globo ocular: a) Ora serrata b) Esclera c) Córnea Moore pag. 977
  16. Mayor glándula salival a) Parótida

Moore pag. 1048

  1. Corresponde al suelo de la cavidad timpánica: a) Pared tegmentaria b) Pared yugular c) Pared carotídea Moore pag. 1048
  2. Separa la cavidad timpánica del conducto carotídeo; superiormente presenta el orificio de la tuba auditiva y el conducto del tensor del tímpano: a) Pared tegmentaria b) Pared yugular c) Pared carotídea Moore pag. 1048
  3. Su función es igualar la presión en el oído medio con la presión atmosférica: a) Antro mastoideo b) Celdillas etmoidales c) Tuba auditiva Moore pag. 1050
  4. Sobre las vértebras cervicales todas son correctas, excepto: a) Procesos espinosos largos y bífidos b) Foramen vertebral grande y triangular c) Procesos transversos con forámenes para vasos vertebrales Moore pag. 1064
  5. Presenta la apófisis odontoides: a) Atlas b) Axis c) C Moore pag. 1064
  6. Altura a la que se encuentra el hioides: a) C b) C c) C Moore pag. 1064
  7. Hueso que no se articula con otro hueso y hueso que no tiene inserciones musculares, respectivamente: a) Hioides y escafioides b) Hioides y astrágalo c) Escafoides e hioides Moore pag. 1064
  8. Inerva el musculo platisma: a) Nervio facial b) Nervio hipogloso c) Nervio vago Moore pag. 1065
  9. Musculo del cuello que se utiliza en la acción de afeitarse la barba: a) Omohioideo b) Platisma c) Esternocleidomastoideo Moore pag. 1067
  10. Todas son correctas, excepto: a) Vena yugular interna, carótida común y nervio vago forman la vaina carotídea b) La lamina superficial de la fascia cervical profunda se separa en hojas superficial y profunda para incluir los músculos ECM y trapecio c) El ligamento estilomaxilar es un engrosamiento de esta lámina fascial Moore pag. 1067
  11. Rodea a los músculos infrahioideos, y una porción visceral, que envuelve a la glándula tiroides, la tráquea y el esófago: a) Lamina superficial de la fascia cervical profunda b) Lamina pretraqueal de la fascia cervical profunda c) Lamina vertebral de la fascia cervical profunda Moore pag. 1068
  12. Es el mayor y más importante espacio interfascial del cuello: a) Espacio hioideo b) Espacio retrofaríngeo c) Espacio submandibular Moore pag. 1068
  13. Sobre la region ECM todas correctas, excepto: a) Su cabeza esternal y clavicular están separadas por la fosa supraclavicular menor b) El contenido de la fosa supraclavicular menor es la porción superior de la VYI c) Para explorar el esternocleidomastoideo, la cabeza se gira hacia el lado opuesto contra resistencia Moore pag. 1071
  14. Músculos que pertenecen a la región cervical lateral, excepto: a) Esplenio de la cabeza b) Elevador de la escápula c) ECM d) Escaleno medio e) Escaleno posterior Moore pag. 1072
  15. Nervio más importante que cruz el triángulo occipital: a) Nervio accesorio

b) Nervio occipital c) Nervio vago Moore pag.10 72

  1. Todas son correctas excepto: a) La vena subclavia es el principal conducto venoso de drenaje del miembro superior b) La vena yugular externa es la unión de la división posterior de la vena retromandibular con la vena auricular posterior c) La vena yugular interna drena la mayoría del cuero cabelludo y el lado de la cara Moore pag. 1075
  2. Origen del nervio supraescapular: a) Tronco superior del plexo cervical b) Tronco superior del plexo braquial c) Tronco inferior del plexo braquial Moore pag. 1075
  3. Son ramos del plexo cervical, excepto: a) Nervio occipital mayor b) Nervio auricular mayor c) Nervio transverso del cuello Moore pag. 1076
  4. Área suprahioidea limitada inferiormente por el cuerpo del hioides y lateralmente por los vientres anteriores de los músculos digástricos derecho e izquierdo: a) Triangulo submandibular b) Triangulo submentoniano c) Triangulo muscular Moore pag. 1079
  5. Forman el suelo del triángulo submandibular, excepto: a) Musculo milohioideo b) Musculo estilohioideo c) Musculo hiogloso Moore pag. 1079
  6. Pasan por el músculo submandibular, excepto: a) Nervio hipogloso b) Nervio milohioideo c) Arteria y vena facial d) Arteria maxilar Moore pag. 1079
  7. Inervado principalmente por el nervio glosofaríngeo (NC IX) así como por el nervio vago (NC X), es un barorreceptor (receptor de presión) que reacciona a los cambios de la presión arterial: a) Seno carotídeo b) Glomus carotídeo c) Vaina carotídea Moore pag. 1080
  8. Pertenecen al grupo de músculos suprahioideos, excepto: a) Milohioideo b) Tirohioideo c) Genihioideo d) Estilohioideo e) Digástrico Moore pag. 1081
  9. Todas son correctas, excepto: a) Inervación de los vientres anterior y posterior del músculo digástricos es por NC V y NC VII respectivamente b) Músculos infrahiodeos: un plano profundo constituido por el esternohioideo y el omohioideo c) El esternotiroideo es más ancho que el esternohioideo, bajo el que se encuentra Moore pag. 1081
  10. Todas son correctas, excepto: a) La arteria carótida interna no tiene ramas en el cuello; la arteria carótida externa tiene varias b) La arteria carótida común derecha nace del tronco braquiocefálico; la izquierda del arco aórtico c) Las arterias carótidas internas entran en el cráneo a través de los conductos carotídeos de las porciones mastoidea de los huesos temporales Moore pag. 1081
  11. Son ramas de la arteria carótida externa, excepto: a) Tiroidea superior b) Lingual c) Facial d) Occipital e) Auricular anterior f) Faríngea ascendente Moore pag. 1083
  12. Única rama medial de la arteria carótida externa: a) Tiroidea superior b) Lingual c) Facial d) Occipital e) Auricular anterior f) Faríngea ascendente Moore pag. 1083
  13. Sobre las venas de la región cervical anterior todas son correctas, excepto: a) VYI empieza en el forámen yugular