Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Morfologia humana-1-2022-, Apuntes de Medicina

Usjjsjsjjsjsjjsjsbsvvsvsvsvsvvsvsvvsvsvsvhshshshhshshshhshhsshhshshshhshshshshhshshshshshshhshshshshshhshshshhshshshhshshhshsysysyysys. jssjjsjsjsjjsjsjjzjzjzjsjsj,jsjsjsjsjjsjJJjBbBBbsbsbsbvVVV

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 18/05/2022

angeles-m-vargad-m
angeles-m-vargad-m 🇻🇪

4.6

(8)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria
Morfofisiología Humana I.
Batería 3. Curso 2022.
Nombres y apellidos: _______________________________ ASIC_________ Estado: ________
Pregunta I. Teniendo en cuenta los contenidos estudiados sobre la célula eucariota, relacione,
según corresponda, los componentes celulares que aparecen en la Columna A con las
características descritas en la Columna B.
Columna A Columna B
1. Centriolos
2. Complejo de Golgi
3. Cromosomas
4. Inclusiones
5. Lisosomas
6. Membrana celular
7. Mitocondrias
8. Nucléolo
9. Retículo endoplasmático
rugoso
10. Reticulo endoplasmático
liso
___Vesículas fagocíticas limitadas por membranas que contienen
numerosas enzimas hidrolíticas.
___Está constituida por una membrana externa y otra interna en forma
de pliegues e interviene en la síntesis de adenosintrifosfato.
___Conjunto de cisternas aplanadas dispuestas en forma paralela o
apilada, con túbulos y vesículas secretoras, donde se modifican y
secretan proteínas exportables.
___Conjunto de cisternas aplanadas dispuestas paralelamente o
apiladas, cubiertas de ribosomas, cuya función fundamental es la
síntesis de proteínas de secreción o exportables.
___Estructura trilaminar que tiene función de sostén, de protección e
interviene en la generación de un potencial eléctrico.
___ Compuesto por 2 filamentos gruesos, idénticos y simétricos unidos
por el centrómero.
___ Estructura esférica compuesta fundamentalmente por ARN y
proteínas sin membrana limitante.
___ Estructuras cilíndricas que actúan como centros de organización
de los microtúbulos que forman el huso mitótico.
Pregunta II. Sobre las características del desarrollo prenatal, subraye la opción que considere
correcta.
Opciones: A. 3568 B. 1347 C. 2347 D. 1467 E. 2467 F. 1345 G. 2357
1. La placenta es un órgano que contribuye a la nutrición del feto.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Morfologia humana-1-2022- y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria Morfofisiología Humana I. Batería 3. Curso 2022. Nombres y apellidos: _______________________________ ASIC_________ Estado: ________ Pregunta I. Teniendo en cuenta los contenidos estudiados sobre la célula eucariota, relacione, según corresponda, los componentes celulares que aparecen en la Columna A con las características descritas en la Columna B. Columna A Columna B

  1. Centriolos
  2. Complejo de Golgi
  3. Cromosomas
  4. Inclusiones
  5. Lisosomas
  6. Membrana celular
  7. Mitocondrias
  8. Nucléolo
  9. Retículo endoplasmático rugoso
  10. Reticulo endoplasmático liso ___Vesículas fagocíticas limitadas por membranas que contienen numerosas enzimas hidrolíticas. ___Está constituida por una membrana externa y otra interna en forma de pliegues e interviene en la síntesis de adenosintrifosfato. ___Conjunto de cisternas aplanadas dispuestas en forma paralela o apilada, con túbulos y vesículas secretoras, donde se modifican y secretan proteínas exportables. ___Conjunto de cisternas aplanadas dispuestas paralelamente o apiladas, cubiertas de ribosomas, cuya función fundamental es la síntesis de proteínas de secreción o exportables. ___Estructura trilaminar que tiene función de sostén, de protección e interviene en la generación de un potencial eléctrico. ___ Compuesto por 2 filamentos gruesos, idénticos y simétricos unidos por el centrómero. ___ Estructura esférica compuesta fundamentalmente por ARN y proteínas sin membrana limitante. ___ Estructuras cilíndricas que actúan como centros de organización de los microtúbulos que forman el huso mitótico. Pregunta II. Sobre las características del desarrollo prenatal, subraye la opción que considere correcta. Opciones: A. 3568 B. 1347 C. 2347 D. 1467 E. 2467 F. 1345 G. 2357
  11. La placenta es un órgano que contribuye a la nutrición del feto.
  1. La gametogénesis es el proceso de formación de células sexuales aptas para la fecundación en el hombre.
  2. La primera fase de la fecundación es la penetración de la zona pelúcida.
  3. Cuando se termina el proceso de segmentación, se forma una estructura maciza llamada mórula.
  4. El corion está formado por el mesodermo somático extraembrionario y el mesodermo intraembrionario.
  5. Durante la vida fetal el crecimiento de la cabeza es más rápido que el resto del cuerpo.
  6. El virus de la rubeola es un agente que puede provocar malformaciones congénitas en el producto de la gestación.
  7. El nacimiento pretérmino es el que se produce cuando el feto está entre las 37 y 42 semanas. Pregunta III. Las características morfofuncionales de los tejidos básicos epitelial y conectivo constituyen elementos importantes en el estudio de la Morfofisiología Humana. De acuerdo con sus conocimientos sobre este tema, escriba en el espacio en blanco una (V) si el planteamiento es verdadero o una (F) si es falso. a) ___ El endomisio está constituido por tejido conjuntivo laxo y rodea fibras musculares de manera individual. b) ___ Las células del tejido conectivo está muy separadas por abundante sustancia intercelular. c) ___ Los túbulos T y el retículo sarcoplásmico están desarrollados en las fibras musculares lisas. d) ___ Las células adiposas se desarrollan a partir de los lipoblastos y estos a su vez de las células mesenquimatosas indiferenciadas. e) ___ El tejido óseo se caracteriza por la presencia de sales de calcio en la matriz ósea. f) ___ Los osteoblastos favorece la remodelación ósea. g) ___ Las células del tejido muscular están muy separadas por abundante sustancia intercelular. h) ___ Las células caliciformes son un tipo de glándulas unicelulares. Pregunta IV. Un individuo sufre una luxación de la articulación del hombro que le imposibilita realizar algunos de sus movimientos. Sobre las características morfofuncionales del sistema osteomioarticular, responda:
  8. La articulación luxada se caracteriza por presentar escasos ____________________.
  9. Según las formas de las caras de dicha articulaciones se clasifica como____________________.
  10. Por los movimientos que realiza se considera ____________________.

b) ___ Flexión palmar de la mano por contracción de los músculos posteriores del antebrazo. c) ___ Rotación lateral del brazo por contracción de los músculos anteriores de la región deltoidea.

  1. Entre los grupos musculares que actúan sobre las articulaciones del miembro inferior se encuentran los que ejercen la acción de: a) ___ Flexión del muslo por contracción de los músculos de la pelvis. b) ___ Abducción del muslo por contracción de los músculos del grupo medial de esta región. c) ___ Flexión dorsal del pie por contracción de los músculos posteriores de la pierna.
  2. La sumación espacial de la contracción muscular se produce por aplicación de: a) ___ Estímulos seriados de intensidad decreciente. b) ___ Estímulos seriados de intensidad máxima y frecuencia creciente. c) ___ Estímulos únicos de intensidad creciente.
  3. El músculo esquelético: a) ___ Presenta células multinucleadas cuya unidad morfofuncional es la sarcómera. b) ___ Consume menor cantidad de energía durante la contracción que el músculo liso. c) ___ Presenta una distancia útil de contracción mayor que el músculo liso.