Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Obligaciones II, Exámenes de Derecho Civil

Examen de primer parcial en la materia de Teoría de las Obligaciones II

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 05/03/2021

Mildredhrr19
Mildredhrr19 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OBLIGACIONES II
PRIMER EXAMEN PARCIAL 4 de marzo de 2021.
DERECHO CIVIL
Nombre del alumno:
1. EXPLICA la competencia, en el juicio sobre prescripción negativa del
usufructo celebrado en un contrato en relación con una casa ubicada en la
cdmx, donde el domicilio del demandado es en Cuernavaca y el actor en
Acapulco, Guerrero:
Según el artículo 34 del Código Procesal del Estado de Morelos en su fracción III la
competencia corresponde a la CDMX ya que se habla de la ubicación de la cosa
tratándose de prestaciones reales sobre inmuebles, es este caso la prestación real
es el usufructo y el bien inmueble la casa de CDMX.
2. EXPLICA la competencia con relación a un juicio sobre acto jurídico en su
especie de dispositivo a título gratuito por la suma de $444,000.00 cuya
nulidad se reclama:
Según el artículo 34 del Código Procesal del Estado de Morelos en su fracción II la
competencia corresponde al lugar en que el demandado haya señalado para ser
requerido judicialmente de pago o para el cumplimiento de la obligación, pero en la
misma fracción habla sobre que será aplicable para alguna pretensión conexa
como lo es la nulidad.
3. EXPLICA las dos formas como pueden plantearse los conflictos de
competencia y su procedimiento, indicando que órgano jurisdiccional debe
resolverlos y la forma de impugnar esta última resolución de competencia:
Declinatoria es cuando se debe proponer ante el juez incompetente, pidiéndole que
se abstenga del conocimiento del asunto y remita los autos al que es competente.
Resuelve solo el primer juez que conozca del conflicto.
Inhibitoria es cuando se dirige ante el juez quien se considera competente, para
pedirle que envíe oficio al que se considera que no es competente para que se
inhiba y remita. Resuelve los Tribunales Colegiados el conflicto competencial.
En ningún caso se promueve incompetencia por oficio.
4. EXPLICA qué juez es competente por razón de territorio para conocer del
juicio en que se demanda la inexistencia de contrato de compra venta de un
MTRO. DAVID SÁNCHEZ GLEZ.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Obligaciones II y más Exámenes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

PRIMER EXAMEN PARCIAL 4 de marzo de 2021. DERECHO CIVIL Nombre del alumno:

  1. EXPLICA la competencia, en el juicio sobre prescripción negativa del usufructo celebrado en un contrato en relación con una casa ubicada en la cdmx, donde el domicilio del demandado es en Cuernavaca y el actor en Acapulco, Guerrero: Según el artículo 34 del Código Procesal del Estado de Morelos en su fracción III la competencia corresponde a la CDMX ya que se habla de la ubicación de la cosa tratándose de prestaciones reales sobre inmuebles, es este caso la prestación real es el usufructo y el bien inmueble la casa de CDMX.
  2. EXPLICA la competencia con relación a un juicio sobre acto jurídico en su especie de dispositivo a título gratuito por la suma de $444,000.00 cuya nulidad se reclama: Según el artículo 34 del Código Procesal del Estado de Morelos en su fracción II la competencia corresponde al lugar en que el demandado haya señalado para ser requerido judicialmente de pago o para el cumplimiento de la obligación, pero en la misma fracción habla sobre que será aplicable para alguna pretensión conexa como lo es la nulidad.
  3. EXPLICA las dos formas como pueden plantearse los conflictos de competencia y su procedimiento, indicando que órgano jurisdiccional debe resolverlos y la forma de impugnar esta última resolución de competencia: Declinatoria es cuando se debe proponer ante el juez incompetente, pidiéndole que se abstenga del conocimiento del asunto y remita los autos al que es competente. Resuelve solo el primer juez que conozca del conflicto. Inhibitoria es cuando se dirige ante el juez quien se considera competente, para pedirle que envíe oficio al que se considera que no es competente para que se inhiba y remita. Resuelve los Tribunales Colegiados el conflicto competencial. En ningún caso se promueve incompetencia por oficio.
  4. EXPLICA qué juez es competente por razón de territorio para conocer del juicio en que se demanda la inexistencia de contrato de compra venta de un

inmueble situado en Iguala, Guerrero, cuando el domicilio de ambas partes se encuentra en la Ciudad de México, D.F.: Según el artículo 34 del Código Procesal del Estado de Morelos en su fracción II la competencia corresponde a la CDMX ya que es el lugar en que el demandado señalo para el cumplimiento de la obligación, pero en la misma fracción habla sobre que será aplicable para algunas pretensiones conexas como lo es la inexistencia.

  1. EXPLICA la legitimación ad causam y ad processum activa y pasiva, en el juicio de pago o cumplimiento del acto jurídico denominado promesa de recompensa, en que se identifique cada una de ellas: Ad causam- Quien tiene la titularidad de un derecho u obligación que será cuestionado en juicio. (Activa) si se refiere a la titularidad del derecho. En la promesa de recompensa será el del derecho la persona que va a recibir el dinero (Pasiva) sería la persona la que tiene la titularidad de la obligación. La persona que prometió dar el dinero como recompensa tiene la obligación de darlo Ad procesum- Potestad que se tiene de acudir al tribunal para que se inicie la tramitación del juicio, la persona que tiene la obligación de cumplir con el pago se niegue a hacerlo, el titular del derecho de la recompensa debe acudir a tramitarlo.
  2. EXPLICA la legitimación ad causam y ad processum para reclamar el pago de una apuesta prohibida por la suma de $800,000.00: No hay legitimación ya que la ley no da derecho al acreedor para reclamar lo que se gana en juego o apuesta prohibidas.
  3. EXPLICA la legitimación ad causam con relación a la acción de nulidad absoluta de acto jurídico, indicando de qué forma determinaste esa legitimación: Nulidad absoluta por ilicitud: Quien tiene la legitimación se determina de otra facultad de la relación jurídica. Legitimación ad causam: Se identifica la legitimación adcausam con el lesionado/ víctima, sujeto al cual la ley le da la facultad de exigir. Legitimación ad procesum: Seri el que representa, es la actuación en el proceso.
  1. CASO: La señora ELYAN BAHUE, de Nacionalidad Alemana, recién llegada a Cuernavaca, Morelos, por razones de trabajo, compró una casa que le fue ofrecida por un compañero de la empresa, en la suma de $9’470,000.00, después de tres años de radicar en la ciudad y conocer el idioma y costumbres, al practicar avalúo con fines de préstamo bancario, se dio cuenta que la casa vale solamente $4’000,0000.00 por lo que había pagado un precio mayor al doble de su valor comercial. IDENTIFICA LA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, EL ACTO O HECHO JURÍDICO: IDENTIFICA LOS SUJETOS DE LA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES: EXPLICA LA LEGITIMACIÓN CON BASE EN EL CASO PLANTEADO: Es un acto jurídico: ya que el compañero de la empresa tuvo la intención de ofrecer su casa a un precio mayor a lo que valía. De igual forma procedería nulidad relativa, convocado por el interesado, provocado por el dolo y por la mala fe de su compañero de Elyan Bahue ya que se aprovechó de que su compañera no conocía sobre los valores de la casa, lapso que prescribe 60 días desde el conocimiento de tales vicios. Sujetos: Acredora: Elyan Bahue Deudor: Compañero de la empresa. Legitimación: Es un derecho de crédito, por lo que se deberá acudir al domicilio del demandado.