¡Descarga Examen ordinario del 1er año de medicina y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!
SOCIEDAD DE ALUMNOS 2017-
Examen Simulador Ordinario Primer Año
- ¿Qué parte de la célula cuenta con una bicapa fosfolipidica, la cual consta de una superficie hidrofilica con un centro hidrófobo? a) Membrana plasmática semiimpermeable b) Mitocondria c) Membrana plasmática permeable d) Lisosoma
- ¿Cuál de las siguientes sustancias tanto el receptor como el ligando se reciclan? a) Complejo receptor LDL b) Factor de crecimiento epidérmico c) IgA secretora d) Transferrina
- ¿Aquellas proteínas destinadas a la degradación mediada por proteosomas son rotuladas con que compuesto? a) Proteína tutora de choque b) Desmosina c) Ubicuitina d) Moléculas I y II de histocompatibilidad
- ¿Tipo de ARN que pasa a los ribosomas a ser traducidos a proteínas? A) Pre-mARN B) mARN C) rARN D) ARN polimerasa
- ¿Desaparición nuclear debido a la disolución completa del ADN por el aumento de la actividad de la ADNasa? a) Cariolisis b) Picnosis c) Cariorrexis
d) Cromatinificazion
- ¿Tipo de epitelio que podemos encontrar en la vagina? a) epitelio seudoestratificado b) epitelio plano estratificado no queratinizado c) epitelio plano estratificado queratinizado d) epitelio cubico plano simple
- ¿Este tipo de secreción se encuentra en la glándula mamaria durante la lactancia materna? a) Secreción merocrina b) secreción holocrina c) secreción apocrina d) ninguna de las anteriores
- ¿Mediador preformado que hay dentro de las glándulas de los mastocitos que aumentan la permeabilidad de los vasos sanguíneos de pequeño calibre, edema y prurito? a) Heparina b) Histamina c) Factor quimio táctico para eosinofilos d) Leucotrieno
- Al final de la primera semana después de la fecundación, el embrión se encuentra de: a) Cigoto b) Mórula c) Gástrula d) Blastocisto
- Sitio de fecundación más común a) Ampolla de la trompa uterina b) Istmo de la ampolla uterina c) Cavidad uterina
c) Células mesenquimatosas y células condrogenicas d) Células condrogeinicas y células mesangiales
- Estas hormonas estimulan el crecimiento de cartílago y formación de la matriz excepto a) Tiroxina b) Somatotropina c) FSH y LH d) Testosterona
- La porción inorgánica del hueso que consta del 65% del peso seco esta constituido por a) Bicarbonato de sodio b) Fosforo y calcio c) Potasio y sodio d) Magnesio y calcio
- Las membranas celulares son ricas en estas enzima a) Fosfatasa alcalina b) Tiamina pirofosfato c) Anhidrasa carbónica d) Glicosiltransferasa
- Estas hormonas controlan la resorción ósea a) Tiroidea y calcitonina b) Tiroidea y tironamina c) Paratiroidea y calcitonina d) Paratiroidea y triyodotironina
- El ectodermo da origen a las siguientes estructuras excepto a) Iris b) Pupila c) Glándulas sudoríparas d) Glándulas mamarias
- De que estructura deriva el musculo cardiaco
a) Mesodermo esplacnico b) Mesodermo liso c) Mesodermo cardiaco d) Mesodermo esquelético
- Estas son las divisiones de los somitas a) Mesodermo y ectodermo b) Escleretoma, miotoma, dermatoma c) Dermatoma y mesodermo d) Escleretoma, ectodermo y miotomoa
- De cuantos somitomeros se desarrollan los músculos faciales a) 5 b) 6 c) 7 d) 8
- Forman el manguito rotador, EXCEPTO: a) Subescapular b) Redondo menor c) Redondo mayor d) Infraespinoso
- ¿Qué tipo de articulación es la humero-cubital? a) Ósea b) Cartilaginosa c) Fribosa d) Sinovial
- Las vertebras que se caracterizan por tener las apófisis espinosas bífidas son las: a) Cervicales b) Torácicas c) Lumbares
d) Platisma
- Con respecto al occipital ¿En dónde se encuentra el conducto condileo? a) Foramen magno b) Porción basilar c) Porción lateral d) Porción escamosa
- Con respecto a la tibia, la tuberosidad de la tibia se encuentra en su: a) Epifisis proximal b) Cuerpo c) Episfisis distal d) Osificacion
- Con respecto a la escapula, la cavidad glenoidea de encuentra en: a) Borde medial b) Angulo superior c) Angulo inferior d) Angulo lateral
- Es el hueso más voluminoso y lateral de la fila superior de los huesos del carpo: a) Hueso semilunar b) Hueso escafoides c) Hueso piramidal d) Hueso pisiforme
- Músculo que pertenece al tríceps sural y tiene su origen encima del cóndilo femoral lateral: a) Cabeza lateral del m. Gastronemio b) Cabeza medial del m. Gastronemio c) Sóleo d) Plantar
- Músculo del compartimiento anterior de la pierna que tiene su inserción en la base dem quinto metatarsiano: a) Tibial anterior
b) Extensor largo del dedo gordo c) Extensor largo de los dedos d) Tercer peroneo
- Músculo que tiene como origen la apófisis coracoides y tiene funciona como anteversor, aductor y rotador medial del brazo a) M. Coracobraquial b) M. Braquial c) M. Bíceps d) M. Tríceps braquial
- Con respecto a la sinapsis, ¿Cuál de las siguientes es incorrecta? a) Pueden clasificarse morfológicamente en axodendríticas, axoaxónicas y axosomáticas b) Pueden clasificarse por su mecanismo en sinapsis químicas y sinapsis eléctricas c) La sinapsis eléctrica contiene un componente presináptico, una hendidura sináptica y una membrana postsináptica. d) Las vesículas sinápticas necesitan la entrada de Ca para liberarse
- Respecto a las células gliales, señale la incorrecta: a) En las células de schwan, el único lugar en el que hay presencia de citoplasma después de la mielinización es en las incisuras de Schmidt- Lanterman. b) Los astrocitos contribuyen en el mantenimiento de las uniones estrechas de la barrera hematoencefálica. c) La principal función función de la microglia es la fagocitosis: d) Las celulas ependimarias forman parte de los plexos coroideos.
- Estructura terminal del axón donde se ramifica y sus extremos dilatados son los botones o bulbos terminales. a) Cono axónico b) Placas periaxoplasmáticas c) Teledendrón d) Segmento terminal
- Neurotransmisor que cumple su función en concentraciones bajas y se sintetiza dentro de la sinapsis y se utiliza de inmediato. a) ACh b) NO c) 5-HT d) EPI
- En cuanto a la organización del sistema nervioso autónomo señala la correcta: a) Las fibras simpáticas presinápticas inervan al musculo liso y al epitelio glandular
d) En el recién nacido (38 semanas) la médula espinal termina a nivel de L2-L
- Respecto a los órganos sensoriales, señala la incorrecta: a) Las vesículas ópticas aparecen el día 24 b) El cristalino deriva del ectodermo superficial. c) El yunque y el martillo derivan del primer arco faríngeo d) De los tubérculos del segundo arco faríngeo surgen la concha, el trago y parte del Hélix
- Respecto al sistema endocrino, señale la correcta: a) La hormona T3 comienza a sintetizarse en la semana 11 b) Las paratiroides superiores provienen de la porción dorsal de la 3ª bolsa faríngea c) La hiperplasia suprarrenal congénita presenta masculinizaciónn de génitales externos femeninos d) La corteza suprarrenal se forma en la semana 20
- Respecto a los surcos principales, marca la respuesta INCORRECTA a) El surco central tiene por delante la circunvolución con células motoras que inician los movimientos del lado contrario del cuerpo b) El surco lateral se encuentra principalmente en las superficies interior y lateral del hemisferio cerebral c) El surco parietooccipital se encuentra en la superficie inferior y lateral d) el surco calcarino se encuentra en la superficie medial del hemisferio
- La sustancia blanca de los hemisferios está compuesta por: a) Fibras nerviosas amielinicas b) Fibras nerviosas mielínicas sostenidas por neuroglia c) Una lámina vertical fina de tejido nervioso d) Melatonina y enzimas
- Respecto a las áreas corticales, marca la CORRECTA a) El área precentral no es motora b) El área motora del lenguaje de Broca se localiza en la circunvolución lateral superior c) El área visual primaria se halla situada en las paredes de la parte anterior del surco calcarino d) El área sensitiva del lenguaje de Wernicke se localiza en el hemisferio dominante izquierdo
- Estructura del tálamo que forma parte de la vía visual y es un engrosamiento de la superficie inferior del pulvinar del tálamo: a) Cuerpo geniculado lateral b) Núcleo reticular c) Cuerpo geniculado medial d) Núcleo ventral posterior
- Es la parte del diencéfalo que se extiende desde la región del quiasma óptico hasta el borde caudal de los cuerpos mamilares
a) Talamo b) Subtalamo c) Hipotalamo d) Epitalamo
- Es una red continua de células y fibras nerviosas asentadas en zonas profundas que se extienden desde la médula espinal a través de la medula oblongada, el puente, el mesencéfalo, subtalamo, hipotálamo y talamo a) Formación reticular b) Nucleos basales c) Cerebelo d) Sustancia negra
- Respecto al sistema ventricular, marca la INCORRECTA: a) Los ventrículos están recubiertos con epéndimo y llenos de líquido cefalorraquídeo b) Hay dos grandes ventrículos laterales y cada uno de ellos se encuentra en uno de los hemisferios cerebrales. c) El tercer ventrículo no está conectado al cuarto ventrículo d) El ventrículo es una cavidad que macroscópicamente tiene forma de C
- ¿Cuál NO es una función del líquido cefalorraquídeo? a) Proporciona estabilidad mecánica y apoyo para el cerebro b) Conserva los metabolitos del sistema nervioso central c) Nutre al sistema nervioso central d) Sirve como reserva y ayuda a la regulación de los contenidos del cráneo
- Respecto al tronco encefálico, marca la INCORRECTA a) La medula oblongada conecta el puente por arriba con la medula espinal por abajo b) El núcleo espinal del nervio trigémino y su tracto se encuentran en la cara anteromedial del pedículo cerebeloso inferior del puente c) El mesencéfalo está atravesado por el acueducto cerebral, lleno de líquido cefalorraquídeo d) El tronco encefálico no contiene nucleos de los nervios craneales
- Es la parte más grande del rombencéfalo y ocupa una posición posterior al cuarto ventrículo, el puente y la médula oblongada a) Formación reticular b) Olivas c) Cerebelo d) Medula espinal
- Este fascículo está en toda la longitud de la médula espinal y contiene las fibras ascendentes largas de los nervios espinales sacros, lumbares y seis dorsales inferiores a) Fascículo grácil b) Fascículo cuneiforme c) Fascículo espinocerebeloso posterior d) Fascículo espinorrectal
B) nervio sural C) calcáneos mediLes D) nervio cutáneo sural medial
- Es uno de los ramos terminales del n. ciático, rodea al cuello del peroné e ingresa en el compartimento lateral de la pierna: A) nervio tibial B) nervio cutáneo femoral post C) nervio peroneo D) nervio sural
- Las válvulas cardiacas están compuestas por 3 tipos de capas, señala la aseveración INCORRECTA: A) La capa fibrosa forma el centro de cada valva. B) La capa esponjosa actúa como un amortiguador porque reduce las vibraciones asociadas con el cierre de la válvula. C) En la fiebre reumática se disminuye la angiogénesis en la válvula y se destruye la vascularización normal de las capas valvulares. D) En las válvulas atrioventriculares la capa ventricular se continúa con las cuerdas tendinosas. E) Sólo en la base de la valva hay vasos sanguíneos pequeños y músculo liso.
- Respecto a la conducción cardiaca del corazón, señale la opción INCORRECTA: A) La frecuencia de la despolarización del músculo cardíaco varía en las diferentes partes del sistema de conducción; la más rápida corresponde a los atrios. B) Los impulsos eléctricos se generan en el nódulo sinusal, un grupo de células musculares cardíacas especializadas que están situadas en el atrio derecho en la desembocadura de la vena cava superior. C) El impulso llega al nódulo atrioventricular desde donde es conducido hacia los ventrículos por el haz de His. D) Las fibras de Purkinje tienen la más baja frecuencia intrínseca de despolarización de todo el sistema de conducción cardíaco. E) El haz de His y las fibras de Purkinje se componen de células musculares cardíacas modificadas de menor tamaño que el de las células musculares ventriculares circundantes.
- El epitelio traqueal está formado por 5 tipos celulares principales, señale el tipo celular que no corresponde con su función descrita:
A) Las células ciliadas actúan como mecanismo protector importante para la eliminación de las pequeñas partículas inhaladas de los pulmones. B) Las células mucosas tienen un aspecto similar al de las células caliciformes intestinales, la cantidad de las células mucosas disminuyen sustancialmente en la irritación crónica de las vías aéreas. C) Las células en cepillo son células cilíndricas con microvellosidades romas en la superficie apical, se consideran células receptoras. D) Las células de Kulchitsky secretan catecolaminas, serotonina, calcitonina y péptido liberador de gastrina (bombesina). E) Las células basales sirven como población celular de reserva que mantiene el reemplazo de las células individuales en el epitelio
- La vía respiratoria corresponde una parte vital para la vida del ser humano, señale la opción que consideres INCORRECTA: A) La tráquea se divide en dos ramas que forman los bronquios principales, el bronquio derecho es más amplio y mucho más corto que el izquierdo, Los bronquios pueden identificarse por sus placas de cartílago y una capa circular de musculo liso. B) La unidad funcional más pequeña de la estructura pulmonar es la unidad bronquiolar respiratoria, que consiste en un solo bronquíolo respiratorio y los alvéolos a los que envía aire. C) Las células de Clara secretan en bronquios y bronquiolos un agente tensioactivo, una lipoproteína que impide la adhesión luminal si la pared de la vía aérea se colapsa. D) Los neumocitos tipo 1 no son capaces de dividirse y forman una barrera eficaz entre el espacio aéreo y los componentes de la pared septal, mientras que los tipo 2 son más numerosas y secretan el surfactante. E) La barrera hematogaseosa más delgada consiste en una fina capa de sustancia tensioactiva, una célula epitelial tipo I y su lámina basal y una célula endotelial capilar y su lámina basal.
- Señala la respuesta incorrecta acerca de los neutrófilos: A) Los gránulos específicos son los lisosomas de los neutrófilos y contienen mieloperoxidasa, y diversas enzimas y activadores del complemento y otros péptidos antimicrobianos. B) Los neutrófilos son células móviles; abandonan la circulación y migran hacia su sitio de acción en el tejido conjuntivo. C) Receptores de Fc, que están en la superficie del neutrófilo se unen a la región Fc expuesta de los anticuerpos IgG que cubren las superficies bacterianas.
B) Células epiteliorreticulares tipo II, que están situadas en la corteza, se pueden ver maculae adherentes (desmosomas). C) La expresión de las moléculas CD2 y CD7 en la superficie de los linfocitos T indica una etapa inicial de la diferenciación. D) Las élulas epiteliorreticulares que poseen moléculas MHC I y MHC II son las de tipo II y III E) Los corpúsculos túnicos o de Hassall son una característica distintiva de la corteza del timo.
- ¿En cuál de los siguientes arcos aórticos se forma la arteria carótida común y la primera parte de la carótida interna? a. Primer arco. b. Tercer arco. c. Sexto arco. d. Cuarto arco, lado izquierdo. e. Cuarto arco, lado derecho.
- Respecto a los tabiques cardiacos señala la INCORRECTA: a. El agujero oval se forma en el septum secundum de las aurículas. b. El tabique intervencricular está constituido por una parte muscular gruesa y una porción membranosa delgada. c. Un tabique aorticopulmonar en espiral divide la región del tronco en dos arterias principales. d. Cuatro almohadillas endocárdicas rodean el conducto auriculoventricular, que luego dan lugar a las válvulas aortica y pulmonar. e. Todas son correctas.
- Respecto a la formación de los vasos señala la incorrecta: a. Las arterias vitelinas dan lugar a arterias celiacas y mesentéricas superiores. b. Las arterias umbilicales dan lugar a las arterias mesentéricas inferiores. c. El par de arterias umbilicales se origina a partir de las arterias ilíacas comunes. d. La aorta dorsal y las venas cardinales se forman por vasculogenesis. e. Todas son correctas.
- Durante qué semana el tabiquetraqueoesofágico separa la tráquea del intestino anterior, dividiendo el intestino anterior en la yema pulmonar anterior y el esófago en la parte posterior. a. Segunda semana. b. Tercera semana. c. Cuarta semana. d. Quinta semana. e. Sexta semana.
- En qué momento inicia la producción del surfactante en los pulmones: a. Al inicio del sexto mes. b. Durante el séptimo mes. c. Semana 34. d. Al final del sexto mes. e. Durante las últimas dos semanas antes del nacimiento.
- En que subdivisión del mediastino se encuentra ubicado el corazón a) Anterior b) Posterior c) Medio d) Superior
- Que arterias irrigan los espacios intercostales del 3 al 11 a) Frénicas superiores b) Intercostales superiores c) Intercostales anteriores d) Intercostales posteriores
- Que inervan los nervios esplénicos torácicos inferiores a) Articulaciones y espacio subcostal b) Espacio subcostal del 5to al 10mo c) Órganos por debajo del diafragma d) Todos los anteriores
- Recibe las tres últimas venas costales posteriores, venas esofágicas inferiores y venas mediastinicas pequeñas a) Vena ázigos b) Vena hemiázigos c) Vena hemiázigos accesoria d) Sistema venoso ázigos
- El segundo sonido en la auscultación aortica corresponde a a) El paso de sangre de aurícula al ventrículo b) La apertura de las aurículas c) Contracción auricular d) Contracción ventricular
- El esqueleto fibroso del corazón: a) No proporciona inserción a las valvas b) Solo es la inserción del miocardio c) Mantiene abiertos los orificios AV y semilunares
d)Oblicuo interno y recto mayor
- Las siguientes son características del intestino grueso excepto: a)Las tenias desaparecen a nivel del recto b) presenta tenias, haustras y apéndices omentales c)Mide entre 1.8 a 2.5m en el adulto d) el Colón se divide en cuatro porciones 100.Ligamento que divide a la cara diafragmatica de hígado en una porción izquierda y derecha y la conecta a la pared abdominal anterior: a)ligamento redondo b)Ligamento falciforme c)Ligamento coronario d)Ligamento de treitz 101.Con relación al páncreas marque la correcta: a) Es uno de los órganos con mayor movilidad b)Es un órgano fácilmente palpable en la exploración física c) Su secreción interna no se vierte en la sangre d)El conducto pancreatico se origina a nivel de la cola 102.Ligamento del utero que se encarga de unir el istmo y el cuello a la pared lateral de la pelvis a)Ligamento redondo b)Ligamento pubocervical c)Ligamento cardinal d)Ligamento uterosacro 103.Porción del conducto deferente en la que ingresa en la pared lateral de la pelvis después de atravesar el anillo inguinal a)Escrotal b)Funicular
c)Inguinal d)Pelviana* 104.8.Músculo de la pared del abdomen que se encarga de la tensión de la línea alba a)Recto mayor b)Piramidal c)transverso d)Ilíaco 105.Contenido del conducto inguinal tanto del hombre como en la mujer a)Rama genital del nervio genitofemoral b)Cordón espermatico c)Arteria y vena cremastérica d)Ligamento redondo del útero
- Músculo de la lengua que la aplana a)Geniogloso b)Estilogloso c)Longitudinal superior d)Vertical de la lengua 107.En relación a la glándula parótida marca la correcta: a)Es la más pequeña b)Sólo consta de una porción superficial c)Vierte la saliva a través del conducto parotídeo d)Se origina en el borde posterior del músculo macetero 108.Parte de la región inguinal que contiene al anillo femoral que da paso a la arteria iliaca externa, la vena femoral y el ramo genitofemoral a)Espacio subinguinal