Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen de Termodinámica 2022-2, Exámenes selectividad de Termodinámica

Este documento corresponde al examen de termodinámica realizado el 17 de octubre de 2022 para estudiantes de pregrado en el semestre 2022-2. El examen consta de dos preguntas que evalúan conceptos fundamentales de termodinámica, como el análisis de un sistema de turbinas y un proceso de llenado de un cilindro. Los estudiantes deben resolver las preguntas utilizando tablas termodinámicas y sin asumir constantes como cv o cp. El examen tiene una duración de 105 minutos y se permite el uso de calculadora, tablas termodinámicas y una hoja a4 de formulario. Los estudiantes deben seguir indicaciones específicas para la resolución, como delimitar gráficamente los sistemas, mantener una estructura ordenada y siempre indicar las unidades. El documento también incluye observaciones importantes sobre la calificación del examen, como descuentos por errores de cálculo, conceptuales, de reporte de propiedades, entre otros.

Tipo: Exámenes selectividad

2023/2024

Subido el 04/05/2024

bipolar-art
bipolar-art 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Termodinámica
EXAMEN 1 (17/10/2022)
Pregrado 2022-2
USAR LA TABLA A-22 PARA RESOLVER LA PREGUNTA 2. NO ASUMIR Cv o Cp
CONSTANTE.
Indicaciones específicas:
Duración: 105 minutos
Número de preguntas: 2
Se permite el uso de calculadora, tablas termodinámicas y una hoja A4 de formulario. Dibuje y delimite gráficamente el sistema para cada
pregunta o delimite al inicio y cítelos. Mantenga la estructura: pregunta, datos, ecuaciones, reemplazo de datos en ecuaciones, respuesta.
Enuncie tablas, ecuaciones de estado y consideraciones. Sea ordenado y siempre indique las unidades. Recuerde que se descontará hasta 50% de
del puntaje de la pregunta por no seguir las indicaciones.
1. Un arreglo para producir potencia funciona con dos turbinas y un recalentador (Reheater) como se muestra en la
figura 1. El vapor de agua entra a la primera turbina a 40 bar y 500°C con un flujo volumétrico de 60 m3/min. El vapor
sale de la turbina a 20 bar y 400°C. Luego, el vapor se recalienta a presión constante hasta 500°C antes de ingresar a
la segunda turbina. El vapor sale de la segunda turbina como vapor saturado a 0.7 bar. La primera turbina es adiabática
mientras que la segunda turbina transfiere calor a sus alrededores en una tasa de 800 kW. El recalentador (Reheater)
tiene como única función calentar el vapor de agua. Para operación en estado estacionario, e ignorando los efectos de
energía cinética y potencial, calcular:
a) El flujo másico de H2O [kg/s] (2 puntos)
b) La potencia [kW] producida en la turbina 1 y la turbina 2 y el calor suministrado [kW] en el recalentador (6 puntos)
c) Construir el diagrama T-v para el agua mostrando los 4 estados detallados en el proceso. Dibujar la campana,
enumerar los estados, introducir los valores de temperatura (oC), volumen específico (m3/kg), presión (isóbaras -
bar) y los valores de las propiedades críticas (5 puntos)
d) Si le pidieran mejorar la eficiencia de la turbina 2, ¿cómo lo haría? ¿En qué porcentaje aumenta la eficiencia con
dicha mejora? (1 punto)
2. El cilindro pistón de la figura 2 es alimentado con aire (tratar como gas ideal,
constante del gas: 𝑅/M= 0.287 kJ/kg.K), el cual entra a 7 oC y 140 kPa. El aire es
suministrado hasta alcanzar las condiciones del estado 2. Dentro del cilindro la
temperatura inicial (T1) y la presión inicial (P1) del aire son 12 oC y 1.4 bar
respectivamente. Los volúmenes inicial (V1) y final (V2) del cilindro son 0.008 m3 y
0.016 m3 respectivamente. Teniendo en cuenta que el proceso dentro del cilindro es
isotérmico e isobárico e ignorando los efectos de energía cinética y potencial, calcular:
e) La masa inicial y final de gas dentro del cilindro (kg). (2 puntos)
f) El trabajo realizado durante el proceso de llenado (kJ). (2 puntos)
g) El calor transferido durante el proceso (kJ). (2 puntos)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen de Termodinámica 2022-2 y más Exámenes selectividad en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

EXAMEN 1 (17/10/2022) Pregrado 2022- 2

USAR LA TABLA A-22 PARA RESOLVER LA PREGUNTA 2. NO ASUMIR Cv o Cp

Indicaciones específicas: Duración: 105 minutos Número de preguntas: 2 Se permite el uso de calculadora, tablas termodinámicas y una hoja A4 de formulario. Dibuje y delimite gráficamente el sistema para cada pregunta o delimite al inicio y cítelos. Mantenga la estructura: pregunta, datos, ecuaciones, reemplazo de datos en ecuaciones, respuesta. Enuncie tablas, ecuaciones de estado y consideraciones. Sea ordenado y siempre indique las unidades. Recuerde que se descontará hasta 50% de del puntaje de la pregunta por no seguir las indicaciones. 1. Un arreglo para producir potencia funciona con dos turbinas y un recalentador (Reheater) como se muestra en la figura 1. El vapor de agua entra a la primera turbina a 40 bar y 500°C con un flujo volumétrico de 60 m^3 /min. El vapor sale de la turbina a 20 bar y 400°C. Luego, el vapor se recalienta a presión constante hasta 500°C antes de ingresar a la segunda turbina. El vapor sale de la segunda turbina como vapor saturado a 0.7 bar. La primera turbina es adiabática mientras que la segunda turbina transfiere calor a sus alrededores en una tasa de 800 kW. El recalentador (Reheater) tiene como única función calentar el vapor de agua. Para operación en estado estacionario, e ignorando los efectos de energía cinética y potencial, calcular: a) El flujo másico de H 2 O [kg/s] (2 puntos) b) La potencia [kW] producida en la turbina 1 y la turbina 2 y el calor suministrado [kW] en el recalentador ( 6 puntos ) c) Construir el diagrama T-v para el agua mostrando los 4 estados detallados en el proceso. Dibujar la campana,

enumerar los estados, introducir los valores de temperatura (oC), volumen específico (m^3 /kg), presión (isóbaras -

bar) y los valores de las propiedades críticas (5 puntos) d) Si le pidieran mejorar la eficiencia de la turbina 2, ¿cómo lo haría? ¿En qué porcentaje aumenta la eficiencia con dicha mejora? (1 punto)

2. El cilindro pistón de la figura 2 es alimentado con aire (tratar como gas ideal, constante del gas: 𝑅/M= 0.287 kJ/kg.K), el cual entra a 7 oC y 140 kPa. El aire es suministrado hasta alcanzar las condiciones del estado 2. Dentro del cilindro la temperatura inicial (T 1 ) y la presión inicial (P 1 ) del aire son 12 oC y 1.4 bar respectivamente. Los volúmenes inicial (V 1 ) y final (V 2 ) del cilindro son 0.008 m^3 y 0.016 m^3 respectivamente. Teniendo en cuenta que el proceso dentro del cilindro es isotérmico e isobárico e ignorando los efectos de energía cinética y potencial, calcular: e) La masa inicial y final de gas dentro del cilindro (kg). (2 puntos) f) El trabajo realizado durante el proceso de llenado (kJ). (2 puntos) g) El calor transferido durante el proceso (kJ). (2 puntos)

EXAMEN 1 (17/10/2022) Pregrado 2022- 2

USAR LA TABLA A-22 PARA RESOLVER LA PREGUNTA 2. NO ASUMIR Cv o Cp

SOLUCIÓN DEL EXAMEN 1 - TERMODINÁMICA 2022- 2

VERSIÓN 2

a. De la tabla A-4, a P = 40bar y T = 500°C, v1 = 0.08643 m3/kg. El flujo másico de H2O será: m = (AC)1/v1 = (60 m3/min) / (0.08643 m3/kg) = 694.203 kg/min = 11.5701 kg/s b. Potencia en turbina 1 (V.C.1), balance de energía: dE/dt = Q - W + m (h1 - h2), Simplificando: W1 = m (h1 - h2) + Q De la tabla A-4, h1 = 3445.3 kJ/kg, h2 = 3247.6 kJ/kg W1 = 11.5701 * (3445.3 - 3247.6) = 2287.4088 kW Potencia en turbina 2 (V.C.3), balance de energía: dE/dt = Q - W + m (h3 - h4), Simplificando: W2 = m (h3 - h4) + Q De la tabla A-4, h3 = 3467.6 kJ/kg, De la tabla A-2, h4 = 2660.0 kJ/kg W2 = 11.5701 * (3467.6 - 2660.0) + (-800) = 8544.0128 kW Calor en el reheater (V.C.2), balance de energía: dE/dt = Q - W + m (h2 - h3), Simplificando: Q = m (h3 - h2) Q = 11.5701 * (3467.6 - 3247.6) = 2545.422 kW c. Diagrama T-v

EXAMEN 1 (17/10/2022) Pregrado 2022- 2

USAR LA TABLA A-22 PARA RESOLVER LA PREGUNTA 2. NO ASUMIR Cv o Cp

e. Aplicando la ecuación de estado en los estados 1 y 2 m1 = P1 * V1 / (R * T1) = 140 * 0.008 / (0.287 * 285) = 0.01369 kg m2 = P2 * V2 / (R * T2) = 140 * 0.016 / (0.287 * 285) = 0.02738 kg f. Dado que el proceso es isobárico y reversible: W = P * (V2 - V1) = 140 * (0.016 - 0.008) = 1.12 kJ (positivo, trabajo de expansión) g. Aplicando la primera ley de la termodinámica para transitorio: 𝛥𝑈 = Q - W + m_in* h_in - m_out * h_out ⇒ m2 * u2 - m1 * u1 = Q - W + m_in * h_in De la tabla A-22: u2 = .u1 = 203.33 kJ/kg, h_in = 280.13 kJ/kg Reemplazando: (0.02738 - 0.01369) * 203.33 = Q - 1.12 + (0.02738 - 0.01369) * 280. Q = 0.0686 kJ

EXAMEN 1 (17/10/2022) Pregrado 2022- 2

USAR LA TABLA A-22 PARA RESOLVER LA PREGUNTA 2. NO ASUMIR Cv o Cp

OBSERVACIONES PARA TODO EL EXAMEN

✔ NO COLOCAR LAS RESPUESTAS EN LAS UNIDADES SOLICITADAS O NO COLOCAR LAS UNIDADES

DESCUENTA 0.4 PUNTOS POR CADA AUSENCIA.

✔ ERRORES DE CÁLCULO (TODOS LOS VALORES CORRECTOS, PERO AL MOMENTO DE EFECTUAR

LAS OPERACIONES EN LA CALCULADORA SE HACE DE MANERA INCORRECTA), DESCUENTAN 0.

PUNTOS.

✔ ARRASTRE DE ERROR , POR CADA CÁLCULO HECHO CON EL VALOR INCORRECTO, DESCUENTAN

0.2 PUNTOS PARA CÁLCULOS SIMPLES (SUMAS, MULTIPLICACIONES, ETC.) Y 0.6 PUNTOS PARA

CÁLCULOS COMPLEJOS (INTERPOLACIONES, ECUACIONES DE 3 O MÁS VARIABLES, CÁLCULO DE

PROPIEDADES, ETC.).

✔ ERRORES EN EL REPORTE DE PROPIEDADES (ENTALPÍA, ENTROPÍA, pr, TEMPERATURAS, ETC.), NO INTERPOLAR CUANDO SE DEBE O USAR MAL LOS DATOS DE LAS TABLAS DESCUENTAN 0.6 PUNTOS. ✔ SI NO SE REEMPLAZAN VALORES EN LAS ECUACIONE S, DE NO ESTAR MENCIONADOS ANTERIORMENTE EN LA RESOLUCIÓN, Y SOLO MOSTRAR LA RESPUESTA FINAL SE CONSIDERARÁ COMO AUSENCIA DE PROPIEDADES Y POR TANTO SE DESCONTARÁ 0.6 PUNTOS POR CADA PROPIEDAD AUSENTE. ✔ ERRORES CONCEPTUALES (EXTRAPOLAR VALORES DE TABLAS, NO PLANTEAR CORRECTAMENTE LOS BALANCES DE ENERGÍA, USAR CONSIDERACIONES INCORRECTAS AL MOMENTO DE PLANTEAR LOS BALANCES, ETC.) DESCUENTAN 0.6 PUNTOS ADEMÁS DE LOS QUE SE DESCONTARÁN POR PROPIEDADES O CÁLCULOS INCORRECTOS. LOS ERRORES CONCEPTUALES DETALLADOS ANTERIORMENTE PUEDEN SER ACUMULATIVOS Y EL DESCUENTO SE REALIZA POR CADA UNO DE ELLOS. ✔ SE DEBE PLANTEAR SIEMPRE EL BALANCE GENERAL DE ENERGÍA Y LUEGO IR SIMPLIFICANDO DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO Y DEL PROBLEMA. SI SE PRESENTAN BALANCES SIMPLIFICADOS SIN UNA CORRECTA DEDUCCIÓN DESCUENTAN 0.6 PUNTOS POR CADA BALANCE AUSENTE. ✔ PREGUNTA DE GRÁFICO: POR CADA PROPIEDAD AUSENTE EN EL GRÁFICO SE DESCUENTAN 0. PUNTOS SIN IMPORTAR SI ESTÁN MENCIONADAS ANTERIORMENTE. ADEMÁS, SI LAS PROPIEDADES SE HALLARON DE FORMA INCORRECTA O NO SE MUESTRA EL PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO PARA LLEGAR A ELLAS (POR EJEMPLO, EL CÁLCULO DEL VOLUMEN ESPECÍFICO CON CALIDAD) SE CONSIDERA COMO PROPIEDAD INCORRECTA Y DESCUENTA 0.6 PUNTOS. ESTADOS MAL UBICADOS, PRESIONES, O AUSENCIA DE CAMPANA DESCUENTAN 0.6 PUNTOS CADA UNO. ✔ NO DELIMITAR LOS SISTEMAS (VOLÚMENES DE CONTROL) DESCUENTA EL 50% DEL PUNTAJE OBTENIDO EN LAS PREGUNTAS QUE IMPLIQUEN SU USO ✔ EL ORDEN SERÁ PENALIZADO HASTA CON EL 50% DEL PUNTAJE TOTAL. SI NO COLOCAN LA FOTO DEL DNI FÍSICO EN CADA HOJA DE DESARROLLO, SE DESCUENTA 1 PUNTOS EN ESTE CONCEPTO. ✔ UNA PREGUNTA CON EXCESO DE DESORDEN , QUE IMPIDE OBSERVAR UNA ADECUADA RESOLUCIÓN, NO SERÁ CORREGIDA.