























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
examen_plc_iv_nivel_2023_2_10mo_plan_c_salida
Tipo: Exámenes
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
La presente prueba mide el logro de las 5 competencias específicas y 8 competencias genéricas del perfil del graduado (fin de carrera). Se recomienda mantener coherencia en sus respuestas, correcta redacción, orden y limpieza. El examen se resuelve de forma presencial, cuando es vía Blackboard, el estudiante debe mantenerse conectado a Zoom con la cámara encendida. Las preguntas deberán ser formuladas solo al docente a cargo del examen. Las preguntas del examen se resuelven en función al caso de estudio “Financiera Huanchaco” que forma parte de la presente prueba. Usted está asumiendo la jefatura de Tecnologías de Información de la empresa y debe proponer un sistema informático a través de un proyecto para dar solución a la problemática que presenta el caso de estudio. A continuación, debe leer detenidamente el caso y responder las preguntas planteadas. IV. PROCESO : Caso de Estudio: Financiera Huanchaco
Sistema de créditos Solicitud de crédito Preevaluación de la solicitud Evaluación de la solicitud Aprobación de la solicitud Desembolso del crédito Cobranza de cuotas Cancelación del crédito
Sistema de ahorro Apertura de cuentas Depósitos Retiros Consultas Baja de cuentas
Distrito Cantidad de tiendas
Trujillo 4 Chimbote 1 Los Olivos 1 Comas 1 San Juan de Lurigancho 2
Flexibilidad del Nuevo Sistema Asegurar que el nuevo sistema sea lo suficientemente flexible para adaptarse a futuros cambios en los tipos de servicios financieros ofrecidos. Capacitación del Personal Proporcionar capacitación al personal para adaptarse y utilizar eficientemente el nuevo sistema y la infraestructura tecnológica mejorada Gestión de Riesgos Evaluar y gestionar los riesgos asociados con la gestión de la información y la continuidad de los servicios. Presentar informes detallados al Directorio sobre las inversiones tecnológicas necesarias y justificar los recursos económicos asignados 2.- Elabore el modelo del sistema con el entorno o diagrama de contexto del sistema, en el que identifique los elementos con los que interactúa el sistema propuesto para Financiera Huanchaco. (2ptos) En este diagrama de contexto: Financiera Huanchaco es el sistema central. Sistema de Gestión Crediticia y de Cuentas de Ahorro representan las funciones internas clave del sistema.
Sistema de gestión crediticia
Infraestructura tecnológica Sistema de gestión de cuentas de ahorro Equipo informáticos y red de oficinas Sistema de gestión de oficinas y red
Infraestructura Tecnológica abarca el hardware, la red y la fibra óptica utilizados por la financiera. Centro de Respaldo actúa como medida de contingencia en caso de desastres naturales. Sistema de Gestión de Oficinas y Red maneja la interconexión entre la oficina principal y las oficinas en Lima. Equipos Informáticos y Red de Oficinas están en cada oficina y son esenciales para el trabajo corporativo. Cajeros Automáticos son utilizados por los clientes para transacciones financieras. CE 2: Diseña arquitecturas de sistemas de información para optimizar procesos de negocio empresariales aplicando buenas prácticas y estándares de calidad. 3.- Elabore el diagrama de componentes del sistema propuesto para satisfacer los requerimientos de Financiera Huanchaco, considere los aspectos tecnológicos necesarios. (1pto) 4.- Elabore el modelo de datos del sistema propuesto, describa las principales tablas y atributos. (2ptos)
seguros para garantizar transacciones seguras y eficientes. Equipos Informáticos para Oficinas: Computadoras y dispositivos actualizados para los empleados en todas las ubicaciones. Dispositivos Móviles Actualizados: Si se requieren para la gestión crediticia fuera de línea, asegurando la compatibilidad con el nuevo sistema.
Red de Fibra Óptica: Para una conectividad rápida y confiable entre las diferentes ubicaciones y el centro de datos. VPN (Red Privada Virtual): Para asegurar una conexión segura y privada entre las diferentes ubicaciones. Sistema de Videoconferencias: Facilitaría la colaboración entre las diferentes ubicaciones y con proveedores externos. Cajeros Automáticos Conectados: Conexión segura a la infraestructura central para garantizar transacciones seguras y en tiempo real.
Servicios de Almacenamiento en la Nube: Para respaldos, almacenamiento de datos y acceso remoto. Plataformas de Desarrollo en la Nube: Facilitarían la implementación y actualización de nuevas características del sistema. Servicios de Continuidad del Negocio en la Nube: Para garantizar la disponibilidad del sistema en situaciones de desastre. 6.- Elabore una Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) para el proyecto con el que implementará la solución propuesta y describa los paquetes de primer y segundo nivel. El EDT debe evidenciar que el proyecto es capaz de adquirir todos los elementos necesarios, interactuar en forma multidisciplinaria en la empresa y brindar solución a los requerimientos. (1pto)
CE 4: Audita activos de tecnologías de información y comunicaciones para revisar y la evaluar los controles, sistemas, procedimientos de informática, equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad en la organización. 7.- Diseñe un plan de calidad para el proyecto propuesto, considere buenas prácticas de gestión de la calidad, evaluación, controles y procedimientos. (1.5ptos)
1. Objetivo del Plan de Calidad: Garantizar que la implementación de la solución propuesta cumpla con los estándares de calidad establecidos y satisfaga los requisitos de la Financiera. 2. Política de Calidad: Establecer una política de calidad que refleje el compromiso de la organización con la excelencia y la satisfacción del cliente. 3. Responsabilidades: Identificar roles y responsabilidades específicas para la gestión de la calidad. El Gerente de Proyecto supervisará la implementación del plan de calidad. El equipo de desarrollo será responsable de cumplir con los estándares y requisitos de calidad. 4. Estándares y Requisitos:
Establecer mecanismos para recopilar y evaluar la retroalimentación del cliente durante y después de la implementación para garantizar la satisfacción del cliente.
13. Mejora Continua: Implementar un proceso de mejora continua que permita la identificación y aplicación de lecciones aprendidas para proyectos futuros. 8.- Diseñe un plan de auditoría de los servicios de TI para auditar el cumplimiento de las políticas, procesos, servicios y gobernabilidad del área de TI a partir del proyecto propuesto. (1.5ptos) 1. Alcance de la Auditoría: Evaluar el cumplimiento de políticas de seguridad de datos. Revisar la implementación de procesos de desarrollo de software. Verificar la alineación de servicios de TI con los requisitos del proyecto. Evaluar la eficacia de los controles de gobernabilidad de TI. 2. Criterios de Auditoría: Políticas de seguridad de datos. Procesos de desarrollo de software. Requisitos del proyecto y servicios de TI asociados. Controles de gobernabilidad de TI. 3. Programa de Auditoría: Fase 1: Preparación (Semanas 1-2) Revisar documentos de políticas y procedimientos. Identificar los requisitos clave del proyecto. Entrevistar a los responsables de TI y gerentes de proyecto. Fase 2: Evaluación de Políticas (Semanas 3-4) Revisar y evaluar las políticas de seguridad de datos. Verificar la existencia y accesibilidad de las políticas. Evaluar la comprensión y adherencia de los empleados a las políticas. Fase 3: Evaluación de Procesos (Semanas 5-6) Analizar los procesos de desarrollo de software. Evaluar la documentación de procesos. Realizar revisiones de código y pruebas para garantizar el cumplimiento.
Fase 4: Evaluación de Servicios de TI (Semanas 7-8) Evaluar la alineación de servicios de TI con los requisitos del proyecto. Verificar la disponibilidad y rendimiento de los servicios. Evaluar la eficacia de los controles de seguridad implementados. Fase 5: Evaluación de Gobernabilidad de TI (Semanas 9-10) Revisar la estructura de gobernabilidad de TI. Evaluar la efectividad de los controles de gobernabilidad. Identificar oportunidades de mejora en la gobernabilidad. Fase 6: Informe de Auditoría (Semana 11) Documentar hallazgos y recomendaciones. Presentar el informe a la alta dirección y los responsables de TI. Desarrollar un plan de acción para abordar las áreas de mejora identificadas.
4. Recursos de Auditoría: Auditor líder de TI. Auditor de seguridad de datos. Auditor de procesos de desarrollo de software. Especialistas en servicios de TI. Expertos en gobernabilidad de TI. 5. Documentación y Reporte: Documentar todas las actividades de auditoría. Crear un informe detallado con hallazgos, recomendaciones y planes de acción. 6. Seguimiento Post-Auditoría: Realizar reuniones de seguimiento con los responsables de TI. Monitorear la implementación de planes de acción. Evaluar el impacto de las mejoras implementadas. CE 5: Propone y aplica estrategias de gestión para optimizar procesos organizacionales a través de guías o normas de gobernabilidad de tecnologías de información y comunicaciones. 9.- Elabore un plan del proyecto que soluciona los requerimientos de Financiera Huanchaco. Debe considerar etapas y entregables, así como las buenas prácticas de gestión. (1pto) 1. INICIO DEL PROYECTO (SEMANAS 1-2):
Diseño e Implementación de Red de Fibra Óptica. Configuración de VPN para Conectividad Segura. Pruebas de Conectividad entre Oficinas. Entregable: Oficinas Interconectadas y Comunicación Segura.
8. Actualización de Cajeros Automáticos (Semanas 23-25): Evaluación de Proveedores de Cajeros Automáticos. Adquisición e Instalación de Nuevos Cajeros. Integración con el Sistema Central. **Entregable: Cajeros Automáticos Actualizados y Funcionando.
Entregable: Informe de Transición Post-Proyecto.
2. Establecimiento de Equipos y Roles (Semanas 3-4): Definición clara de roles y responsabilidades. Designación de un equipo de soporte y mantenimiento. Creación de un equipo de respuesta a incidentes. **Entregable: Estructura de Equipos y Roles Documentada.
CG 2: Usa estrategias propias de la investigación formativa para el desarrollo de su actitud científica, adecuándolas pertinentemente a la naturaleza de la experiencia curricular. 12.- Describa estrategias de investigación que aplicaría en el proyecto propuesto que busca solucionar la problemática de Financiera Huanchaco. (1pto)
1. Análisis de Requerimientos: Estrategia: Entrevistas y talleres con los principales interesados, incluyendo la alta dirección, gerentes de operaciones, personal de TI y usuarios finales. Objetivo: Comprender a fondo los requisitos del negocio, las expectativas de los usuarios y los desafíos operativos. 2. Evaluación Tecnológica: Estrategia: Investigación de mercado para identificar las tecnologías más adecuadas y proveedores confiables. Objetivo: Seleccionar plataformas tecnológicas y soluciones que se alineen con las necesidades actuales y futuras de la financiera. 3. Análisis de Riesgos: Estrategia: Realización de talleres de identificación de riesgos con el equipo de proyecto y expertos en gestión de riesgos. Objetivo: Identificar posibles obstáculos y amenazas para desarrollar estrategias de mitigación y continuidad. 4. Encuestas y Entrevistas con Usuarios Finales: Estrategia: Realización de encuestas y entrevistas estructuradas con clientes actuales y potenciales en las nuevas ubicaciones. Objetivo: Obtener retroalimentación directa sobre las expectativas del cliente, preferencias y percepciones de la marca.