Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen primer ordinario - Anatomía, Exámenes de Anatomía

Músculo de la porción anterior del antebrazo que se encuentra en un segundo plano • Flexor superficial de los dedos El mediastino superior se divide en • No se divide solo se divide el inferior Forma el piso del canal inguinal • Cinta iliopentina Nervio que se forma por la unión de fibras sensitivas y motoras, sale del cráneo, atraviesa el foramen oval del ala mayor del esfenoides da enervación a los músculos masticadores • Mandibular

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 03/06/2022

paola-monsserrat-tellez-reyes
paola-monsserrat-tellez-reyes 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1 ordinario
Músculo de la porción anterior del antebrazo que se encuentra en un segundo plano
Flexor superficial de los dedos
El mediastino superior se divide en
No se divide solo se divide el inferior
Forma el piso del canal inguinal
Cinta iliopentina
Nervio que se forma por la unión de fibras sensitivas y motoras, sale del cráneo,
atraviesa el foramen oval del ala mayor del esfenoides da enervación a los músculos
masticadores
Mandibular
Nervio que sale del cráneo por el foramen redondo, penetra la órbita por la fisura
orbitaria inferior y emite un nervio colateral
Maxilar
Nervio colateral del nervio facial que le da inervación al vientre occipital del músculo
occipitofrontal
Auricular posterior
Nervio terminal del nervio facial que emerge del borde inferior de la glándula parótida
cruza por el borde inferior de la mandíbula y le da inervación al músculo risorio
Nervio marginal de la mandíbula
Hueso que rodea la apertura cribiforme y forma los borden infraorbitarios medial
mente forma parte del paladar duro
Hueso maxilar
Hueso en forma de U
Hioides
Sutura metopica y glabela, protuberancia mentoniana y hueso cigomático
Cara anterior del cráneo
Lámina cribosa está en
Fosa craneana anterior
Limitado por las crestas esfenoidales, Su límite posterior es el borde superior de la
porción Petrosa del temporal lateralmente y el dorso de la silla turca medial mente
Fosa craneal media
Músculos respiratorios, le dan movimiento a la extremidad superior y redicen inervación
de los nervios cervicales anteriores
Músculos de dorso extrínsecos superficiales
Son músculos cortos se disponen en forma oblicua, ocupan el canal entre los procesos
espinosos y transversos de las vértebras
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen primer ordinario - Anatomía y más Exámenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

1 ordinario

Músculo de la porción anterior del antebrazo que se encuentra en un segundo plano

  • Flexor superficial de los dedos El mediastino superior se divide en
  • No se divide solo se divide el inferior Forma el piso del canal inguinal
  • Cinta iliopentina Nervio que se forma por la unión de fibras sensitivas y motoras, sale del cráneo, atraviesa el foramen oval del ala mayor del esfenoides da enervación a los músculos masticadores
  • Mandibular Nervio que sale del cráneo por el foramen redondo, penetra la órbita por la fisura orbitaria inferior y emite un nervio colateral
  • Maxilar Nervio colateral del nervio facial que le da inervación al vientre occipital del músculo occipitofrontal
  • Auricular posterior Nervio terminal del nervio facial que emerge del borde inferior de la glándula parótida cruza por el borde inferior de la mandíbula y le da inervación al músculo risorio
  • Nervio marginal de la mandíbula Hueso que rodea la apertura cribiforme y forma los borden infraorbitarios medial mente forma parte del paladar duro
  • Hueso maxilar Hueso en forma de U
  • Hioides Sutura metopica y glabela, protuberancia mentoniana y hueso cigomático
  • Cara anterior del cráneo Lámina cribosa está en
  • Fosa craneana anterior Limitado por las crestas esfenoidales, Su límite posterior es el borde superior de la porción Petrosa del temporal lateralmente y el dorso de la silla turca medial mente
  • Fosa craneal media Músculos respiratorios, le dan movimiento a la extremidad superior y redicen inervación de los nervios cervicales anteriores
  • Músculos de dorso extrínsecos superficiales Son músculos cortos se disponen en forma oblicua, ocupan el canal entre los procesos espinosos y transversos de las vértebras
  • Semiespinoso, rotadores Son músculos profundos dorsales menores
  • Músculos Interespinosos, Intertransversos y elevadores de las costillas Constituye el mayor depósito de grasa corporal
  • Tejido subcutáneo Ramos terminales del nervio facial que no da inervación motora a los músculos faciales
  • Maxilar - (motor facial) Nervio nasosiliar, frontal y lagrimal son colaterales del
  • Oftálmico Está formado por la parte sup de la mandíbula y el hueso temporal de cráneo y actúa como una bisagra
  • Articulación temporomandibular Músculos que intervienen en la deglución, todo de voz, proporcionan una base para las funciones de la lengua
  • Supragloideos El ECM divide al cuello en, y en esta región encontramos las siguientes estructuras
  • una regula anterior y lateral del cuello localizamos a la vena yugular externa, nervio auricular y al transverso del cuello En la región cervical posterior del cuello está formada por las siguientes estructuras
  • Trapecio, nervios cutáneos posteriores espinales cervicales Formado por tejido conjuntivo laxo, se dispone formando protrusiones llamadas papilas dérmicas
  • Capa papilar de la dermis La región lateral cervical del cuello está dividida por el vientre interior del músculo omohioideo
  • Triángulo occipital y Omoclavicular Esta región se forma por 3 triángulos pares, está división se da por los músculos digástrico y omohioideo
  • Región cervical anterior Este triángulo está limitado por el vientre superior del omohioideo, el vientre posterior del digástrico y el borde anterior del ECM, se localizan vasos sanguíneos importantes.
  • Triángulo carotídeo Es una banda de tejido fibroso que une a la apófisis pterigoides del esfenoides con la mandíbula en su parte inferior
  • Ligamento esfenomandibular

Están divididos por la fisura longitudinal del centro, unidos por el cuerpo calloso y el fórnix

  • Hemisferios cerebrales Fascículo responsable de conducir la sensibilidad en relación a la posición corporal bronquioseptiva que va al cerebelo y por lo tanto no consciente
  • Espino cerebeloso Fascículo responsable de conducir la sensibilidad doloras y térmicas al tálamo
  • Espino talámico Conjunto de prolongaciones mielínicas en el SNC
  • Tracto Lámina de neuronas interconectadas que forma una capa de 2 milímetros que recubre la superficie de los hemisferios cerebrales
  • Corteza cerebral Se origina en el tronco del encéfalo emerge medial a los pedúnculos cerebrales envía fibras motoras a los músculos del ojo
  • Oculomotor (III) El bulbo raquídeo interviene en el establecimiento de las siguientes funciones
  • Respiración Que estructuras cuando existe hipertenso intracraneal pueden descender a los lados del bulbo
  • Amígdalas Tracto que conserva la portada erguida y el equilibrio
  • Vestibular espinal lateral Rama más pequeña de la carótida interna
  • Cerebral anterior Orificio del cráneo que perfora el tercer par craneal
  • Foramen óptico Órgano regulador de las actividades motoras, coordina la acción de los músculos voluntarios, regula su entorno y se encarga del mantenimiento del equilibrio
  • Cerebelo Par craneal que inerva las glándulas salivales mandibulares y sublinguales
  • Facial (VII) Incluye el tálamo, cuerpos geniculados, epitálamo, su tálamo y epitálamo
  • Diencéfalo Inerva el músculo estilo faríngeo y envía fibras secreto motoras a la parótida
  • Glosó faríngeo (IX) Par craneal que controla el reflejo faríngeo o el nauseoso
  • Hipogloso (XII)

Nervio que da inervación a los músculos de la lengua

  • Hipogloso (XII) Las vesículas primarias son
  • Prosencéfalo, mesencéfalo, rombencéfalo Prolongación larga de la neurona que lleva información
  • Axones Localización del área de Broka
  • Lóbulo frontal Conjunto de masas de sustancias gris localizada dentro de cada hemisferio cerebral
  • Ganglios basales Con respecto a la médula espinal está formada por celular radiculares agrupadas en 3 núcleos que son el lateral, el intermedio y el medial
  • Hasta lateral Células de revestimiento de los ventrículos cerebrales y el conducto central de la médula espinal
  • Ependimarias El primero es anterior y motor y comprende las astas anteriores, el segundo es sensitivo y está en la mayor parte de las astas posteriores
  • Territorio fisiológico de la sustancia gris Es el nervio que se puede lesionar durante el trabajo de parto por una tracción excesiva del brazo
  • Axilar Se sitúa anterior al riñón izquierdo donde se relaciona con el íleon y el bazo
  • Cuerpo del páncreas Primeras ramas de la aorta
  • Coronarias Durante este ciclo se llenan las arterias coronarias
  • Diástole Órgano que se encuentra en el mediastino superior e inferior en su porción anterior
  • Timo En donde se encuentra el lóbulo de la língula
  • Pulmón izquierdo Límite anterior del foramen omental (omento menor, su orificio deja al hiato de Winslow)
  • Ligamento del pato duodenal Única válvula con dos valvas
  • Mitran
  • La pudenda interna y vaginal Las fibras circulares del colon forman saculaciones que se denominan
  • Austras Cavidades de eyección
  • Ventrículos El riñón se halla dentro de una envoltura denominada
  • Fascia renal (de kerota) En el varón cumple la función urogenital
  • Uretra Está ubicado dentro de la porción petrosa o peñasco del hueso temporal
  • Oido interno Es considerado el tendón más resistente del cuerpo
  • Tendón de Aquiles o de calcaneo