Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXAMEN SUSTITUTORIO DE MECANICA DE FLUIDOS, Exámenes de Mecánica de Fluidos

EXAMEN SUSTITUTORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 13/07/2022

yohana-ac
yohana-ac 🇵🇪

8 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
ESCUELA PROFESIO NAL DE IN GENIERÍA CIVIL
EXAMEN SUSTITUTORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS
Anyela Johanna Alvarez De La Cruz
2018113020
Filial Ica
1. Un depósito semi esférico de radio R se encuentre completamente lleno de agua y en su fondo
existe un pequeño o rificio de rad io 0 =≪ . Calcúlese el t iempo que tarda el depósito en depender
su nivel a la mitad en función al radio R del depósito semiesférico y del radio 0 del orificio.
2. Un tanque elevado se descarga agua en una piscina
situada a 5 metros por debajo del nivel del tanque
por medio de un sifón cuya tubería se eleva 2 metros
por encima del nivel del tanque y cuyo radio es 1cm.
Si durante la descarga de agua el nivel del tanque se
puede considerar constante, determine:
a) La velocidad del agua que llega a la piscina.
b) El flujo volumétrico del agua que llega a la
piscina.
c) La presión en el punto más elevado del sifón.
3. Por una tubería horizontal de acero de 1,5 pulgadas
de radio interior fluye gasolina a 25° C, a un flujo de
0,3pies3/s como se muestra en la figura. Determine:
a) La caída de presión.
b) La pérdida de carga.
c) La potencia de bombeo requerida para mantener
el flujo mencionado a lo largo de la tubería de
250 pies.
gasolina
3 0,3
250
4. El flujo volumétrico de una tubería de conducción de aceite de resino a 25° C,
de diámetro 12 cm y longitud 4 Km, es de 1 = 8 / . Debido a las numerosas
fugas y tomas de aceite que existe a lo largo de la tubería, puede estimarse que
su caudal disminuye1. uniformemente en 4 l/hora por metro de longitud de
tubería. Calcular la perdida de carga a lo largo de la tubería. El factor de
fricción = 0,02.
5. La siguiente instalación Figura 6 se emplea para
elevar agua a C y un caudal Q de 100 m3/h a un
depósito, donde se almacena para su posterior
utilización en procesos industriales. Se desea
construir la curva característica del sistema de
tuberías. Datos
Nota:
Todos los exámenes sustitutorios
serán subidos al campus virtual
UAP y si colapsa el sistema
enviar al correo con dominio
“alu”
(m_aguilar_or@alu.uap.edu.pe)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXAMEN SUSTITUTORIO DE MECANICA DE FLUIDOS y más Exámenes en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EXAMEN SUSTITUTORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS Anyela Johanna Alvarez De La Cruz 2018113020 Filial Ica

1. Un depósito semi esférico de radio R se encuentre completamente lleno de agua y en su fondo existe un pequeño orificio de radio 0 =≪. Calcúlese el tiempo que tarda el depósito en depender su nivel a la mitad en función al radio R del depósito semiesférico y del radio 0 del orificio.

2. Un tanque elevado se descarga agua en una piscina

situada a 5 metros por debajo del nivel del tanque por medio de un sifón cuya tubería se eleva 2 metros por encima del nivel del tanque y cuyo radio es 1cm. Si durante la descarga de agua el nivel del tanque se puede considerar constante, determine: a) La velocidad del agua que llega a la piscina. b) El flujo volumétrico del agua que llega a la piscina. c) La presión en el punto más elevado del sifón.

3. Por una tubería horizontal de acero de 1,5 pulgadas

de radio interior fluye gasolina a 25° C, a un flujo de 0,3pies 3 /s como se muestra en la figura. Determine: a) La caída de presión. b) La pérdida de carga. c) La potencia de bombeo requerida para mantener el flujo mencionado a lo largo de la tubería de 250 pies. gasolina 3 0, 250

4. El flujo volumétrico de una tubería de conducción de aceite de resino a 25° C, de diámetro 12 cm y longitud 4 Km, es de 1 = 8 /. Debido a las numerosas fugas y tomas de aceite que existe a lo largo de la tubería, puede estimarse que su caudal disminuye 1. uniformemente en 4 l/hora por metro de longitud de tubería. Calcular la perdida de carga a lo largo de la tubería. El factor de fricción = 0,02.

5. La siguiente instalación Figura 6 se emplea para

elevar agua a 3° C y un caudal Q de 100 m 3 /h a un depósito, donde se almacena para su posterior utilización en procesos industriales. Se desea construir la curva característica del sistema de tuberías. Datos

Nota:

Todos los exámenes sustitutorios

serán subidos al campus virtual

UAP y si colapsa el sistema

enviar al correo con dominio

“alu”

(m_aguilar_or@alu.uap.edu.pe)

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2. No se revisarán exámenes enviados al correo con dominio “doc” (m_aguilar_or@doc.uap.edu.pe)