Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXAMENES PREPARACION UDEP, Apuntes de Matemáticas

Ejercicios tipo que son para preparacion de examen udep

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 19/05/2021

marlon-zare-1
marlon-zare-1 🇵🇪

5

(3)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Conocimientos Matemáticos y Razonamiento Matemático | Ing. Marlon Zare
EJERCICIOS TIPO UDEP - 04
SEGMENTOS Y ÁNGULOS:
1. En una recta se tienen los puntos consecutivos A, B, C, D, E; siendo: AD+BE = 20 y BD =
AE
4
Calcule BD.
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
2. En una recta se tienen los puntos consecutivos: G, E, O, M y T, siendo
GE MT
EO , OM , GT 36
2 3
y “O” es punto medio de
GT
. Calcule EO + 2MT.
A) 27 B) 39 C) 31 D) 33 E) 35
3. En una recta se ubican los puntos consecutivos P, Q, R y S, tal que PQ = 2(RS) , QR = 2
y
PQ
QR
=
2 QR 3 RS
RS
. Calcule QS
A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8
4. En una recta se tienen los puntos consecutivos P, Q, R, S; siendo:
1 1 1 1
QR RS PQ PS
y
PQ x RS = m. Calcule PS x QR.
A)
2m
B)
C) 2m D) m E)
3m
5. Se tiene los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD, tal que:
m AOB m BOC
5 3
luego se traza
OM
bisectriz del AOC, de tal forma que: m AOM – m COB + m COD = 40°. Calcule m
MOB + m COD.
A) 30° B) 35° C) 40° D) 45° E) 60°
6. Sean dos ángulos cuya suma de sus medidas es 100° y la diferencia de sus complementos es
20°. Calcule la razón de las medidas de dichos ángulos.
A) 2/3 B) 1/3 C) 1/4 D) 3/7 E) 2/9
7. Se tienen los ángulos adyacentes y complementarios AOB y BOC, luego se trazan las
bisectrices
OM, ON, OR y OS
de los ángulos AOB, BOC, AON y MOC respectivamente.
Calcule m ROS.
A) 15º B) 18,5º C) 20º D) 22,5º E) 25º
8. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD, DOE, EOF de tal manera que: mAOD =
mBOE = mCOF y mDOF + mAOD = 224°. Calcule la medida del ángulo formado por la
bisectriz del ángulo COD y el rayo
OE
, si: mBOC = 52°.
A) 52° B) 60° C) 70° D) 82° E) 102°
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXAMENES PREPARACION UDEP y más Apuntes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

EJERCICIOS TIPO UDEP - 04

SEGMENTOS Y ÁNGULOS:

  1. En una recta se tienen los puntos consecutivos A, B, C, D, E; siendo: AD+BE = 20 y BD = AE (^4) Calcule BD. A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
  2. En una recta se tienen los puntos consecutivos: G, E, O, M y T, siendo GE MT EO , OM , GT 36 2 3    y “O” es punto medio de GT^. Calcule EO + 2MT. A) 27 B) 39 C) 31 D) 33 E) 35
  3. En una recta se ubican los puntos consecutivos P, Q, R y S, tal que PQ = 2(RS) , QR = 2 y PQ QR (^) = 2 QR   3 RS  RS  . Calcule QS A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8
  4. En una recta se tienen los puntos consecutivos P, Q, R, S; siendo:

QR RS PQ PS

y PQ x RS = m. Calcule PS x QR. A) 2m^ B) m (^2) C) 2m D) m E) 3m

  1. Se tiene los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD, tal que: m AOB m BOC 5 3  (^)   luego se traza OM  bisectriz del  AOC, de tal forma que: m AOM – m COB + m COD = 40°. Calcule m MOB + m COD. A) 30° B) 35° C) 40° D) 45° E) 60°
  2. Sean dos ángulos cuya suma de sus medidas es 100° y la diferencia de sus complementos es 20°. Calcule la razón de las medidas de dichos ángulos. A) 2/3 B) 1/3 C) 1/4 D) 3/7 E) 2/
  3. Se tienen los ángulos adyacentes y complementarios AOB y BOC, luego se trazan las bisectrices OM, ON, OR y OS     de los ángulos AOB, BOC, AON y MOC respectivamente. Calcule m  ROS. A) 15º B) 18,5º C) 20º D) 22,5º E) 25º
  4. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD, DOE, EOF de tal manera que: mAOD = mBOE = mCOF y mDOF + mAOD = 224°. Calcule la medida del ángulo formado por la bisectriz del ángulo COD y el rayo OE → , si: mBOC = 52°. A) 52° B) 60° C) 70° D) 82° E) 102°
  1. Si: 1 2

L / / L

  , calcule el valor de “X”. L (^1) 2 x L (^2) A) 150° B) 130° C) 120° D) 160° E) 135°

  1. Si: 1 2 L / / L   . Calcule la relación de m y n A) 1 B) 1,5 C) 2 D) 2,5 E) 3

TRIÁNGULOS: I, II, CONGRUENCIA Y SEMEJANZA

  1. En la figura, calcule el valor de “x” 2 2 1 0 0 ° x A) 40° B) 45° c) 50° D) 60° E) 80°
  2. Si: a + b + c = 130º. Calcule “2x” a b c 2 x º A) 10° B) 20° C) 30° D) 40° E) 22° 30´
  3. Calcule el valor de “”, si AB = BC y AC = CE = ED. bº mº nº bº aº L 1 aº

a)3 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10 10.Del gráfico, AP = 3 y CQ = 4 Calcular: AC a) 5 b) 6

c) 5 √^2

d) 7 e) 8 C A 45º P B^ Q