Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXAMENES TEST DERECHO MERCANTIL IV UNED, Exámenes de Derecho Mercantil

Batería de exámenes tipo test de Derecho Mercantil IV de la UNED

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 15/06/2021

maria-sanchez-4
maria-sanchez-4 🇪🇸

1 documento

1 / 53

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. La provisión de fondos y el contrato de cheque
b) constituyen el presupuesto material para el regular funcionamiento del cheque
2. En el aval
a) el avalista podrá limitar la cantidad de la que responde
3. Si se inserta un aval en la letra de cambio sin indicar expresamente a qué
personas se avala, se entenderá que avala
b) al aceptante y, a falta de éste, al librador
4. Si un cheque se presenta al pago antes del día indicado como fecha de emisión
a) es pagadero el día de la presentación
5. Los resguardos expedidos por los almacenes generales de depósito deben
incluirse en la categoría de
c) los títulos de tradición
6. Como regla general un pagaré librado “a la vista” debe presentarse al pago
c) dentro del año siguiente a su fecha de emisión
7. Deben presentarse forzosamente a la aceptación
c) las letras giradas a un plazo desde la vista
8. Para que un documento se considere letra de cambio es imprescindible que
contenga, entre otros requisitos
c) el nombre de la persona que ha de pagar
9. El endosatario de un pagaré está sometido a las excepciones que el deudor pueda
tener contra el endosante
c) si se trata de un endoso de apoderamiento
10. El librador de una letra de cambio
b) puede disponer que la cantidad correspondiente devengue intereses si la letra es
pagadera a la vista o a un plazo desde la vista
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXAMENES TEST DERECHO MERCANTIL IV UNED y más Exámenes en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

  1. La provisión de fondos y el contrato de cheque b) constituyen el presupuesto material para el regular funcionamiento del cheque
  2. En el aval a) el avalista podrá limitar la cantidad de la que responde
  3. Si se inserta un aval en la letra de cambio sin indicar expresamente a qué personas se avala, se entenderá que avala b) al aceptante y, a falta de éste, al librador
  4. Si un cheque se presenta al pago antes del día indicado como fecha de emisión a) es pagadero el día de la presentación
  5. Los resguardos expedidos por los almacenes generales de depósito deben incluirse en la categoría de c) los títulos de tradición
  6. Como regla general un pagaré librado “a la vista” debe presentarse al pago c) dentro del año siguiente a su fecha de emisión
  7. Deben presentarse forzosamente a la aceptación c) las letras giradas a un plazo desde la vista
  8. Para que un documento se considere letra de cambio es imprescindible que contenga, entre otros requisitos c) el nombre de la persona que ha de pagar
  9. El endosatario de un pagaré está sometido a las excepciones que el deudor pueda tener contra el endosante c) si se trata de un endoso de apoderamiento
  10. El librador de una letra de cambio b) puede disponer que la cantidad correspondiente devengue intereses si la letra es pagadera a la vista o a un plazo desde la vista
  1. La Ley Concursal acoge una específica acción rescisoria con la que podrán impugnarse los actos celebrados por el deudor en los dos años anteriores a su declaración de concurso y que se justifiquen a) en el carácter prejudicial de dichos actos pues suponen una reducción del patrimonio del deudor luego declarado en concurso
  2. Los créditos contra la masa b) son todos aquellos que genera el concurso o a los que la ley atribuye tal carácter
  3. Declarado el concurso de una sociedad anónima, el ejercicio de la acción social de responsabilidad contra sus administradores por los daños causados a la sociedad correspondiente c) exclusivamente a la administración concursal
  4. En relación con el devengo de intereses de los créditos concursales, la regla general es que a) desde la declaración del concurso quedará suspendido el devengo de los intereses, legales o convencionales
  5. En relación con la propuesta anticipada de convenio cabe afirmar que c) cuando la propuesta anticipada de convenio se presente con la solicitud de concurso voluntario deberá ir acompañada de las adhesiones de acreedores de cualquier clase, prestadas en instrumento público, cuyos créditos alcancen la décima parte del pasivo presentado por el deudor
  6. De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley Concursal, se encuentra en estado de insolvencia actual b) el deudor que no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles
  7. Una vez declarada una sociedad mercantil en concurso de acreedores c) persiste el deber de formulación de las cuentas anuales que corresponderá a los administradores sociales en el supuesto de que se haya establecido la intervención de las facultades patrimoniales de la concursada

b) puede disponer que la cantidad correspondiente devengue intereses si la letra es pagadera a la vista o a un plazo desde la vista

  1. En el aval a) el avalista podrá limitar la cantidad de la que responde
  2. En una letra de cambio si falta el lugar de emisión b) se entenderá como lugar de emisión el que conste junto al nombre del librador
  3. Para que un documento se considera letra de cambio es imprescindible que contenga, entre otros requisitos c) el nombre de la persona que ha de pagar
  4. La declaración de concurso de un empresario individual b) como regla general no interrumpe el ejercicio de la actividad empresarial que venía ejerciendo, aunque excepcionalmente el juez podría acordar el cese de dicha actividad
  5. Los créditos contra la masa activa b) son todos aquellos que genera el concurso o a los que la Ley atribuye tal carácter
  6. En relación con los concursos conexos cabe afirmar que b) un acreedor podrá solicitar la declaración conjunta de concurso de varios de sus deudores cuando formen parte del mismo grupo de sociedades
  7. Declarado el concurso de una sociedad anónima, el ejercicio de la acción social de responsabilidad contra sus administradores por los daños causados a la sociedad corresponde c) exclusivamente a la administración concursal
  8. La acción de responsabilidad frente al administrador concursal por los daños causados a la masa, al deudor, a los acreedores o a terceros c) se deberá plantear ante el juez que conozca o haya conocido del concurso
  9. Una vez declarada una sociedad mercantil en concurso de acreedores

c) persiste el deber de formulación de las cuentas anuales que corresponderá a los administradores sociales en el supuesto de que se haya establecido la intervención de las facultades patrimoniales de la concursada

  1. La existencia de una pluralidad de acreedores se configura en el Texto Refundido de la Ley Concursal b) como causa de conclusión del concurso, por cuanto procederá el archivo de las actuaciones cuando de la lista definitiva de acreedores resulte la existencia de un único acreedor
  2. Si la solicitud de declaración de concurso es presentada por un acreedor c) el juez declarará el concurso de acreedores el primer día hábil siguiente a la presentación de la solicitud cuando ésta se fundara en la existencia de embargos por ejecuciones pendientes que afecten de una manera general al patrimonio del deudor
  3. De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley Concursal, se encuentra en estado de insolvencia actual b) el deudor que no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles
  4. En relación con el concurso de acreedores es posible afirmar que a) pueden existir concursos en los que la insolvencia haya sido causada por el deudor con dolo o culpa grave y que, sin embargo, no sean calificados como culpables, si terminan con un convenio no especialmente gravoso para los acreedores
  5. Al resultar impagado un pagaré o una letra de cambio, en el título se ha hecho constar la denominada “declaración equivalente”. Esta declaración a) acredita que el tenedor de la letra ha presentado el título a su vencimiento y no ha sido satisfecho
  6. En un pagaré la cláusula “sin gastos” c) podrá ser incorporada en el título por el firmante, endosantes o sus avalistas
  7. Tratándose de un librado solvente, si el cheque se presenta al cobro en tiempo hábil, no es pagado y no se levanta protesto ni se realiza declaración equivalente, el tenedor

a) desde la declaración del concurso quedará suspendido el devengo de los intereses, legales o convencionales

  1. Una especialidad del concurso consecutivo abierto tras el fracaso de un acuerdo extrajudicial de pagos de una persona física no empresario es a) que se abre directamente en la fase de liquidación
  2. La declaración de concurso de un empresario individual b) como regla general no interrumpe el ejercicio de la actividad empresarial que venía ejerciendo, aunque excepcionalmente el juez podría acordar el cese de dicha actividad
  3. Si la solicitud de declaración de concurso es presentada por un acreedor c) el juez declarará el concurso de acreedores el primer día hábil siguiente a la presentación de la solicitud cuando ésta se fundara en la existencia de embargos por ejecuciones pendientes que afecten de una manera general al patrimonio del deudor
  4. De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley Concursal, se encuentra en estado de insolvencia actual b) el deudor que no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles
  5. En relación con la propuesta anticipada de convenio cabe afirmar que b) cuando la propuesta anticipada de convenio se presente con la solicitud de concurso voluntario, deberá ir acompañada de las adhesiones de acreedores de cualquier clase, prestadas en instrumento público, cuyos créditos alcancen la décima parte del pasivo presentado por el deudor
  6. La acción de responsabilidad frente al administrador concursal por los daños causados a la masa, al deudor, a los acreedores o a terceros c) se deberá plantear ante el juez que conozca o haya conocido del concurso
  7. Una vez declarada una sociedad mercantil en concurso de acreedores c) persiste el deber de formulación de las cuentas anuales que corresponderá a los administradores sociales en el supuesto de que se haya establecido la intervención de las facultades patrimoniales de la concursada
  1. En el supuesto de que se hubieran suspendido las facultades patrimoniales del concursado a) la administración concursal tendrá la legitimación para el ejercicio de las nuevas acciones que puedan afectar a la masa activa
  2. El librador de una letra de cambio b) puede disponer que la cantidad correspondiente devengue intereses si la letra es pagadera a la vista o a un plazo desde la vista
  3. El endosatario de una letra de cambio está sometido a las excepciones personales que el deudor pueda tener contra su endosante c) si se trata de un endoso de apoderamiento
  4. En el caso de que fuera pagado un cheque falso o falsificado a) el Banco librado será responsable por atender ese pago, salvo que mediara negligencia por parte del librador
  5. Los resultados expedidos por los almacenes generales de depósito deben incluirse en la categoría de c) los títulos de tradición
  6. Si se inserta un aval en la letra de cambio sin indicar expresamente a qué persona se avala, se entenderá avalado b) el aceptante y, a falta de éste, el librador
  7. En el aval a) el avalista podrá limitar la cantidad de la que responde
  8. En las letras giradas a la propia orden coinciden los papeles de b) librador y tomador
  9. Si un cheque se presenta al pago antes del día indicado como fecha de emisión a) es pagadero el día de la presentación
  10. En un título valor girado al portador

b) el juez del concurso suspenda su decisión respecto de la exoneración del pasivo insatisfecho a favor del deudor persona natural hasta que exista sentencia penal firme

  1. La acción de responsabilidad frente al administrador concursal por los daños causados a la masa, al deudor, a los acreedores o a terceros c) se deberá plantear ante el juez que conozca o haya conocido del concurso
  2. En relación con el concurso de acreedores es posible afirmar que a) pueden existir concursos en los que la insolvencia haya sido causada por el deudor con dolo o culpa grave y que, sin embargo, no sean calificados como culpables, si terminan con un convenio no especialmente gravoso para los acreedores
  3. En el supuesto de que se hubieran suspendido las facultades patrimoniales del concursado a) la administración concursal tendrá la legitimación para el ejercicio de las nuevas acciones que puedan afectar a la masa activa
  4. En el aval a) el avalista podrá limitar la cantidad de la que responde
  5. En relación con el cómputo de los plazos para determinar el vencimiento de una letra de cambio emitida a un plazo de seis meses contados desde la fecha de emisión, la Ley Cambiaria y del Cheque dispone que a) su vencimiento se determinará computándose los meses de fecha a fecha
  6. Al resultar impagado un pagaré o una letra de cambio, en el título se ha hecho constar la denominada “declaración equivalente”. Esta declaración a) acredita que el tenedor de la letra ha presentado el título a su vencimiento y no ha sido satisfecho
  7. En un pagaré la cláusula “sin gastos” c) podrá ser incorporada en el título por el firmante, endosantes o sus avalistas
  8. Los resguardos expedidos por los almacenes generales de depósito deben incluirse en la categoría de

c) los títulos de tradición

  1. En un título valor girador al portador b) bastará con la posesión del título para que el nuevo acreedor que lo posee quede legitimado para el ejercicio de los derechos
  2. En una letra de cambio el librador c) podrá eximirse de la garantía de aceptación, pero no de la garantía de pago
  3. En las letras giradas a la propia orden coinciden los papeles de b) librador y tomador
  4. La provisión de fondos y el contrato de cheque b) constituyen el presupuesto material para el regular funcionamiento del cheque
  5. Como regla general un pagaré librado “a la vista” debe presentarse al pago c) dentro del año siguiente a su fecha de emisión
  6. Uno de los efectos de la calificación del concurso como culpable es a) la pérdida de cualquier derecho que las personas declaradas cómplices tuvieran como acreedores en el concurso
  7. Una especialidad del concurso consecutivo abierto tras el fracaso de un acuerdo extrajudicial de pagos de una persona física no empresario es a) que se abre directamente en la fase de liquidación
  8. La declaración de concurso de un empresario individual b) como regla general no interrumpe el ejercicio de la actividad empresarial que venía ejerciendo, aunque excepcionalmente el juez podría acordar el cese de dicha actividad
  9. Los créditos contra la masa activa b) son todos aquellos que genera el concurso o a los que la Ley atribuye tal carácter
  10. La acción de responsabilidad frente al administrador concursal por los daños causados a la masa, al deudor, a los acreedores o a terceros c) se deberá plantear ante el juez que conozca o haya conocido del concurso
  1. Una de las diferencias entre el endoso pleno de un título valor y la cesión ordinaria de créditos es que b) el endoso implica que, salvo cláusula en contrario que conste en el título, el endosante garantiza el pago
  2. Cuando el endoso esté en blanco, el tenedor podrá c) las dos respuestas anteriores son correctas (completar el endoso en blanco con su nombre o con el de otra persona / entregar la letra a un tercero, sin completar el endoso en blanco y sin endosarla)
  3. Si un pagaré se endosa con la cláusula “valor en garantía” a) el endosatario no queda sometido a las excepciones personales que el deudor pueda tener contra su endosante
  4. Si se inserta un aval en la letra de cambio sin indicar expresamente a qué persona se avala, se entenderá avalado b) el aceptante y, a falta de éste, el librador
  5. Para que el pagaré valga como tal es necesario que conste el beneficiario b) en el momento en que se vaya a hacer efectivo el crédito
  6. En relación con la responsabilidad del avalista cambiario cabe decir que c) las dos respuestas anteriores son erróneas (puede oponer las excepciones personales que tuviera su avalado frente al tenedor para negarse al pago de la letra / el aval es nulo siempre que la declaración del avalado sea nula)
  7. En las letras giradas a la propia orden coinciden los papeles de b) librador y tomador
  8. El librado de una letra de cambio es obligado cambiario c) solamente si firma la letra aceptándola
  9. La propuesta de convenio b) puede ser condicionada en los supuestos de concursos conexos
  1. Declarado el concurso de una sociedad anónima, el ejercicio de la acción social de responsabilidad contra sus administradores por los daños causados a la sociedad corresponde c) exclusivamente a la administración concursal
  2. Los actos realizados por el deudor en contravención de la limitación patrimonial originada por el concurso c) solo pueden ser anulados a instancia de la administración concursal
  3. En el concurso de acreedores el vencimiento anticipado de los créditos concursales aplazados se produce c) en el caso de que se abra la fase de liquidación
  4. Dentro del procedimiento concursal los créditos sometidos a condición suspensiva reciben el trato de a) créditos contingentes
  5. En relación con los concursos conexos cabe afirmar que b) la acumulación de concursos podrá ser solicitada al juez por cualquiera de los concursados
  6. Abierta la sección de calificación del concurso de acreedores, la sentencia que ponga fin a dicha sección calificará el concurso como a) fortuito o culpable
  7. Una especialidad del concurso consecutivo abierto tras el fracaso de un acuerdo extrajudicial de pagos de una persona física no empresario es a) que se abre directamente en la fase de liquidación
  8. En relación con los efectos de la declaración del concurso sobre los procedimientos declarativos en los que sea parte el deudor concursado cabe afirmar que c) las dos respuestas anteriores son erróneas (los acreedores del concursado no podrán ejercitar acciones declarativas civiles frente al concursado una vez declarado el

c) ninguna de las respuestas anteriores es correcta (es posible emitirlo al portador / al igual que la letra de cambio, documenta un mandato de pago)

  1. El daño derivado del pago de un cheque en el que la firma del librador ha sido falsificada se imputará c) al librador cuando hubieres digo negligente en la custodia del talonario o hubiera procedido con culpa
  2. Para que un documento se considere letra de cambio es imprescindible que contenga, entre otros requisitos a) la firma del librado b) la indicación de su vencimiento c) el nombre de la persona que ha de pagar
  3. El ejercicio de la acción rescisoria concursal exige que b) el acto afectado ocasiones un perjuicio para la masa activa y se haya realizado dentro de un plazo determinado por la ley
  4. En relación con los juicios declarativos pendientes al tiempo de ser declarado el concurso cabe afirmar que b) en caso de intervención de sus facultades patrimoniales, el deudor conserva la capacidad para actuar en juicio, pero necesita la autorización de la administración concursal para allanarse
  5. En relación con la administración concursal cabe afirmar que c) con carácter general estará integrada por un administrador concursal
  6. La legitimación activa para el ejercicio de la acción rescisoria concursal se atribuye a) con carácter general, a la administración concursal y, subsidiariamente, a los acreedores que previamente hubieran solicitado a la administración concursal su ejercicio
  7. La apertura de la fase de liquidación tendrá como consecuencia

c) la disolución de la persona jurídica, si no se hubiera producido con anterioridad

  1. En un procedimiento concursal en relación con la lista de acreedores cabe afirmar que a) acompañará al informe de la administración concursal
  2. Podrá solicitar propuesta anticipada de convenio c) el deudor que no hubiese pedido la liquidación y no incurra en las prohibiciones establecidas expresamente en la Ley Concursal
  3. El juez del concurso tiene competencia exclusiva y excluyente sobre b) la acción social de responsabilidad contra los administradores de una Sociedad Anónima concursada por los daños y perjuicios causados a la misma
  4. En relación con los concursos conexos cabe afirmar que b) un acreedor podrá solicitar la declaración conjunta de concurso de varios de sus deudores cuando formen parte del mismo grupo de sociedades
  5. Es concurso voluntario de una sociedad mercantil el que es solicitado por a) el propio deudor
  6. En relación con el contrato de agencia, cabe afirmar que c) las dos respuestas anteriores son erróneas (el agente está vinculado con el empresario por una relación laboral de carácter especial / salvo que expresamente se haya pactado lo contrario, el agente asume el riesgo de las operaciones en que interviene)
  7. Existe un préstamo participativo a) cuando el prestamista reciba un interés variable en función de la evolución de la empresa del prestatario
  8. En relación con la llamada contratación entre ausentes, puede afirmarse que b) el Código de comercio dispone que hay consentimiento desde que el oferente conoce la aceptación o no puede ignorarla sin faltar a la buena fe
  9. En virtud del saneamiento por evicción, el vendedor responderá al comprador a) de la posesión legal y pacífica de la cosa vendida

c) quien contrata el seguro en nombre propio lo haga por cuenta propia o de un tercero

  1. La diferencia entre el contrato de cuenta corriente y la denominada cuenta corriente bancaria es que c) en la cuenta corriente bancaria no hay recíproca concesión de crédito
  2. El contrato de cuenta corriente es un contrato c) las dos respuestas anteriores son erróneas (formal, siendo la llevanza entre los contratantes de una documentación contable que refleje su estado de cuentas un elemento esencial para la existencia del contrato / real, siendo las remesas mutuas elementos esenciales para su existencia)
  3. Si en un contrato de obra se pacta expresamente que la obra ha de hacerse a satisfacción del propietario (principal) c) la aprobación de la obra, si el propietario no da su conformidad, se entiende reservada al juicio pericial
  4. Como regla general, el Código de Comercio b) establece que, en relación a los contratos que tuvieren un plazo señalado para su cumplimiento, los efectos de la morosidad empezarán a computarse el día siguiente de su vencimiento, sin necesidad de interpelación alguna
  5. En el contrato estimatorio a) la entrega de la cosa no produce la transmisión de la propiedad
  6. El llamado depósito irregular c) se caracteriza porque el depositario puede disponer en su beneficio del objeto de depósito, porque se hace dueño de lo que se le entrega
  7. La categoría de los llamados títulos de participación tiene como paradigma más genuino c) las acciones de sociedades anónimas representadas mediante títulos
  8. Para que el pagaré valga como tal es necesario que conste el beneficiario b) en el momento en que se vaya a hacer efectivo el crédito
  1. Uno de los requisitos imprescindibles para la validez de un pagaré es c) la indicación de la fecha en que se firme el pagaré
  2. En el cheque c) las dos respuestas anteriores son correctas (el librado necesariamente ha de ser un banco o entidad de crédito / cualquier mención contraria al pago a la vista se tendrá por no puesta)
  3. El librado de una letra de cambio es obligado cambiario c) solamente si firma la letra aceptándola
  4. La cláusula de intereses incorporada en el cheque a) se tendrá por no puesta
  5. En las letras giradas a la propia orden coinciden los papeles de b) librador y tomador
  6. La Ley Cambiaria y de Cheque establece como regla general que el daño que resulte del pago de un cheque falso debe imputarse b) al librado
  7. Si el librado se niega a aceptar la letra y se levanta el oportuno protesto por falta de aceptación, el tenedor a) puede ejercitar la acción cambiaria de regreso contra el librador sin tener que esperar al vencimiento de la letra
  8. Son títulos-valores impropios a) los llamados títulos de legitimación
  9. Los actos realizados por el deudor en contravención de la limitación patrimonial originada por el concurso c) solo pueden ser anulados a instancia de la administración concursal
  10. La declaración de concurso