Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXCAVACIONES Y SUELOS, Resúmenes de Construcción

El presente documento se basa en diversos tipos de excavaciones, al igual indicaciones preventivas de estas, tipos de suelos y características al igual de tratamientos para mejoras y aplicaciones dentro del campo.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 21/09/2021

jorgame
jorgame 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 83

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNNM CAMPUS LOS CABOS
Elaborado por: Jorge González Varillas
TECNNM CAMPUS LOS CABOS
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE LOS CABOS
ARQUITECTURA
INVESTIGACION DE EXCAVACIONES
TALLER DE CONSTRUCCION I
ING. MIGUEL EDUARDO ZEPEDA QUINTERO
4AQ-01V-CSL
JORGE GONZALEZ VARILLAS
No. 19380416
LOS CABOS B.C.S. VIERNES 22 -ABRIL- 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXCAVACIONES Y SUELOS y más Resúmenes en PDF de Construcción solo en Docsity!

Elaborado por: Jorge González Varillas

TECNNM CAMPUS LOS CABOS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS

ARQUITECTURA

INVESTIGACION DE EXCAVACIONES

TALLER DE CONSTRUCCION I

ING. MIGUEL EDUARDO ZEPEDA QUINTERO

4AQ-01V-CSL

JORGE GONZALEZ VARILLAS

No. 19380416

LOS CABOS B.C.S. VIERNES 22 - ABRIL- 2021

Elaborado por: Jorge González Varillas

2 | P á g i n a

INDICE

Tabla de contenido

Elaborado por: Jorge González Varillas ................................................................................................................................................................................. 51

Elaborado por: Jorge González Varillas

INTRODUCCION

L as excavaciones son un tema relevante si hablamos del proceso de una construcción,

cuya finalidad será saber cómo se lleva a cabos dicha construcción referente a las

excavaciones y los procesos y medidas que conlleva a este

La presente información da a conocer conceptos asociados entorno a los distintos tipos de

suelos que puedan llegar a presentarse en una construcción dando a conocer distintas

características y sus usos entorno a qué tipo de cimentaciones, o variables tomar de acuerdo

al proyecto. Referente a un estudio de suelos que nos brindara la información relevante y

tomar criterios, como también conocer las variedades de excavaciones presentes en el

ámbito de la construcción.

Desde que tipo de maquinaria usar entorno al suelo a tratar, referente a eficiencia, y

situaciones, entorno a la maquinaria pesada a emplear ya sea en ámbitos de mayor escala o

menor, incluyendo herramientas de forma manual en excavaciones de menor complejidad.

Abarcando sobre todo las medidas de seguridad entorno a excavaciones mecánicas o

manuales, esto con la finalidad de dar a conocer criterios para ser tomados en cuenta, y

prevenir futuros accidentes tanto para la mano de obra como maquinaria e infraestructura,

con algunos criterios y especificaciones para poder llevar a cabo una construcción adecuada

Elaborado por: Jorge González Varillas 8 | P á g i n a

QUE ES EL SUELO

Es el estrato o capa superficial de la corteza terrestre, resultante de un proceso natural de

desintegración a través de los años, producto de agentes atmosféricos como el viento, la

nieve, las heladas, el agua, etc. Es importante conocer el tipo de suelo donde se realizará la

excavación y sus propiedades, con el fin de planificar adecuadamente las actividades a

realizar, los equipos, maquinarias y herramientas óptimas, y las medidas preventivas a

considerar

  • El suelo está bajo la superficie y no puede observarse en su totalidad, sino que se debe

estudiar a partir de pequeñas muestras obtenidas en puntos localizados

  • Los suelos se alteran al tomar muestras, por lo que el comportamiento medido en

pruebas de laboratorio puede ser diferente del suelo in situ.

  • El terreno puede considerarse también como un material de construcción, pero a

diferencia de éstos, no ha sido elegido por los proyectistas.

EXCAVACION

La excavación consiste en la remoción y extracción de

materiales, además del cargue, retiro y disposición de los

materiales provenientes de dicha actividad, según los planos y

secciones transversales del proyecto, con las modificaciones

que indique EPM. También comprende el retiro de la capa

vegetal o descapote y otros materiales blandos y orgánicos en

Elaborado por: Jorge González Varillas 10 | P á g i n a

Excavación Mecánica

El remover o quitar volúmenes de tierra u otros

materiales empleando maquinaria especializada donde

permitirá la ejecución de dicho trabajado donde sea me

mayor magnitud o de difícil acceso a través de

excavadoras, retroexcavadoras

cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de arranque de

la edificación, es decir las cimentaciones.

Excavación superficial

Estas excavaciones son aquellas que se realizan en

las primeras capas de la tierra y no constituyen una

profundidad mayor a los 2 metros. Generalmente, este

tipo de excavación se lleva a cabo cuando se va a

realizar una cimentación con losas, apoyándolas

directamente sobre el terreno.

Las excavaciones superficiales se pueden realizar con

herramientas manuales ya que no implica un proceso

extenso. Por el contrario, pueden ser muy superficiales (0,60 mts) lo que hará innecesario el

uso de maquinaria pesada. Dependiendo el tipo de suelo presente se pueden emplear picas,

palas y marro

  • El ancho mínimo de una excavación hecha a mano es de 0.60m a 1.50 m de

profundidad

Las cimentaciones superficiales se clasifican en:

  • Cimiento corrido
  • Cimentaciones ciclópeas
  • Zapatas Zapatas aisladas

Elaborado por: Jorge González Varillas

  • Zapatas corridas
  • Zapatas combinadas
  • Losas de cimentación Cimiento corrido

Elemento estructural que se arma y funde en posición horizontal, recibe todas las cargas

de la edificación y se las transmite al suelo. (En áreas rurales se le conoce como caite). Es

el tipo de cimentación directa de uso más común.

Cimentaciones ciclópeas

En terrenos cohesivos donde la zanja pueda hacerse con

paramentos verticales y sin desprendimientos de tierra, el

cimiento de hormigón ciclópeo es sencillo y económico. El

procedimiento para su construcción consiste en ir rellenando

la zanja con piedras de diferentes tamaños al tiempo que se

vierte la mezcla de hormigón en proporción 1:3:5,

procurando mezclar perfectamente el hormigón con las

piedras, de tal forma que se evite la continuidad en sus juntas

Precauciones:

  • Tratar que las piedras no estén en contacto con la pared de la zanja.
  • Que las piedras no queden amontonadas.
  • Alternar en capas el hormigón y las piedras.
  • Cada piedra debe quedar totalmente envuelta por el concreto

Elaborado por: Jorge González Varillas

Losa de Cimentación

Una losa de cimentación es una placa de hormigón apoyada sobre

el terreno la cual reparte el peso y las cargas del edificio sobre toda

la superficie de apoyo. Las losas son un tipo de cimentación

superficial que tiene muy buen comportamiento en terrenos poco

homogéneos que con otro tipo de cimentación podrían sufrir

asentamientos.

Son cimentaciones que proporcionan la repartición de cargas de

manera homogénea.

Excavación Profunda

Las excavaciones profundas se

determinan después de los 2 o 3

metros de profundidad, cuando se

hace necesario el uso de maquinaria

especializada para poder mover y

sacar la tierra presente.

Este tipo de excavaciones

tienen procesos y reglamentaciones

específicas y más rigurosas respecto

a las excavaciones superficiales

para mantener la seguridad de los

trabajadores y efectuar con agilidad y estabilidad el proyecto.

Es fundamental conocer el tipo de suelo y su composición para determinar la maquinaria que

se va a utilizar y los sistemas de contención. Se deben determinar para evitar que las paredes

de la excavación se vengan abajo por una relajación del suelo o una mala gestión de

contención diferente a los taludes.

Elaborado por: Jorge González Varillas 14 | P á g i n a

Se basan en el esfuerzo cortante entre el terreno y la cimentación para soportar las cargas

aplicadas, o más exactamente en la fricción vertical entre la cimentación y el terreno. Por eso

deben ser más profundas, para poder proveer sobre una gran área en la que distribuye un

esfuerzo suficientemente grande para soportar la carga. Las cimentaciones profundas se

clasifican en:

  • Pilas y Cilindros
  • Pilotes
  • Pantallas: es necesario anclar el muro al terreno.
  • pantallas isostáticas: con una línea de anclajes
  • pantallas hiperestáticas: dos o más líneas de anclajes

Pilotes

Los pilotes son miembros estructurales

con un área de sección transversal

pequeña en comparación con su

longitud. Se hincan en el suelo a base de

golpes generados por maquinaria

especializada, en grupos o en filas,

conteniendo cada uno el suficiente

número de columnas para soportar la carga de una sola columna o muro.

Elaborado por: Jorge González Varillas 16 | P á g i n a Excavación en Masiva

La excavación masiva consiste en la remoción de

grandes volúmenes de suelo natural. Se realiza

complementariamente de forma mecanizada

(excavadoras) y manual en la construcción de

subterráneos de edificios, caminos, muros de

contención, etc.

Elaborado por: Jorge González Varillas

Excavación en pozos

Excavaciones ejecutadas verticalmente. Pueden ser de sección circular o cuadrada, y por lo general son de gran profundidad. Se utilizan para la construcción de pilas de entibación, para pozos de reconocimiento de suelos o captación de aguas. En estos casos la excavación generalmente es manual.

EXCAVACIONES BAJO CONDICIONES DE HUMEDAD

Es aquella que se ejecuta por debajo del nivel freático

existente enel momento de hacer la excavación y que exige

el uso continuo de equipo de bombeo para extracción.

Son una de las excavaciones que mayor dificultad puede

presentar , ya que se deben realizar bajo el nivel freático. La

capa freática es la capa o acumulación de agua que se

encuentra en el suelo en distintos niveles de profundidad.

Teniendo en cuenta que el nivel freático constituye la distancia entre el nivel del terreno y la

capa superior de agua en el suelo. Es importante recordar que el suelo está compuesto de

agua, aire y sólidos, razón por la que es imperioso hacer un estudio del suelo antes de

efectuar la excavación y extraer las muestras del suelo a través de un sondeo.

para la instalación de

tuberías,

Elaborado por: Jorge González Varillas

Este tipo de excavaciones suelen ser en su mayoría en áreas

de mucha profundidad, por ejemplo, cuando se hacen

excavaciones para

  • túneles
  • estructuras de sótanos
  • parqueaderos internos.

Cuando se hace una excavación, ya sea profunda o no y en

el suelo hay presencia de grandes rocas se hace necesario el uso de un martillo eléctrico o

un taladro barreno, el cual tiene la punta con la forma de tornillo y va penetrando el suelo, es

capaz de retirar las rocas del suelo dentro de un hueco.

Por otra parte, cuando las rocas son muy grandes es necesario el uso de explosivos que

puedan fragmentar dichas rocas, ya que no es posible que las máquinas logren romper o

fragmentar rocas grandes y macizas, y es justamente con los barrenos como se introducen

los explosivos o dinamita en el terreno para posterior hacer la detonacio

Elaborado por: Jorge González Varillas 20 | P á g i n a

TIPOS DE SUELOS Y MEJORAS

QUE ES EL SUELO

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre , la cual

se forma a partir de la desintegración de las rocas o

de materia orgánica. Como mencionamos antes,

dependiendo del área en la que nos encontremos los tipos de

terreno pueden variar.

TEXTURA DEL SUELO

La clase de textura del suelo se determina por el porcentaje de arena, de limo

y de barro o arcilla que contiene. Generalmente, los suelos estan compuestos

de partículas de tres diferentes tamaños. Las partículas de la arena son

relativamente grandes, las de la arcilla son pequeñísimas en comparación a

las de la arena y a las partículas de limo que son medianas