



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen a cerca de la excitación rítmica del corazón
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El corazón está dotado de un sistema especial para:
El nódulo sinusal (nódulo sinoauricular o SA) es dónde se genera el impulso rítmico normal; Las vías internodulares conducen impulsos desde el nódulo sinusal hasta el nódulo auriculoventricular (AV); El nódulo AV , en el cual los impulsos originados en las aurículas se retrasan antes de penetrar en los ventrículos; El haz AV , conduce impulsos desde las aurículas hacia los ventrículos , y las ramas izquierda y derecha del haz de fibras de Purkinje , que conducen los impulsos cardíacos por todo el tejido de los ventrículos.
El nódulo sinusal (nódulo sinoauricular) es una banda elipsoide, aplanada y pequeña de músculo cardíaco de 3 mm de anchura, 15 mm de longitud y 1 mm de grosor. Localizado en la pared posterolateral superior de la aurícula derecha, inferior y lateral a la desembocadura de la vena cava superior (VCS). Las fibras de este nódulo casi NO tienen filamentos musculares contráctiles y cada una de ellas tiene sólo de 3 a 5 μm de diámetro , en contraste con un diámetro de 10 a 15 μm para las fibras musculares auriculares circundantes. Las fibras del nódulo sinusal se conectan con las fibras musculares auriculares , todos los potenciales de acción del nódulo sinusal se propagan hacia la pared del músculo auricular.
Algunas fibras cardíacas son autoexcitables , produce descargas y contracciones rítmicas automáticas. El nódulo sinusal controla la FC.
Entre descargas el « potencial de membrana en reposo » de la fibra del nódulo sinusal tiene una carga negativa de -55 a -60 mV , en comparación con -85 a -90 mV para la fibra muscular ventricular. Las membranas celulares de las fibras sinusales son permeables a Na+ y Ca++ , las cargas positivas de Na+ y Ca++ que entran neutralizan parte de la negatividad intracelular.
El músculo cardíaco tiene tres tipos de canales iónicos de membrana con funciones en los cambios de voltaje en el potencial de acción.
Causa de la conducción lenta. La conducción lenta en las fibras transicionales, nodulares y penetrantes del haz AV está producida principalmente por la disminución del número de uniones en hendidura , hay una gran resistencia a conducción de los iones excitadores desde una fibra de conducción hasta la siguiente. Transmisión rápida en el sistema de Purkinje ventricular Las fibras de Purkinje se dirigen desde el nódulo AV a través del haz AV hacia los ventrículos. En la porción inicial de las fibras de Purkinje estas fibras, donde penetran en la barrera fibrosa AV, tienen características funcionales bastante distintas a las de las fibras del nódulo AV. Las fibras de Purkinje o Son fibras muy grandes , mayores que las musculares ventriculares, o Transmiten potenciales de acción a velocidad de 1,5 a 4,0 m/s , 6x mayor que músculo ventricular y 150x mayor que la de algunas de las fibras del nódulo AV. o Permite una transmisión casi instantánea del impulso cardíaco por todo el resto del músculo ventricular. o Tienen muy pocas miofibrillas , se contraen poco o nada durante la transmisión de los impulsos. Conducción unidireccional a través del haz AV. Los potenciales de acción en El haz AV NO viajan retrógradamente de los ventrículos hacia las aurículas. El músculo auricular (excepto en el haz AV) está separado del músculo ventricular por una barrera fibrosa continua que actúa como aislante para impedir el paso de los impulsos cardíacos entre el músculo auricular y ventricular. En casos infrecuentes un puente muscular anormal penetra en la barrera fibrosa, el impulso cardíaco puede entrar en las aurículas desde los ventrículos y producir una arritmia cardíaca grave. Distribución de las fibras de Purkinje en los ventrículos Después de penetrar en el tejido fibroso entre el músculo auricular y ventricular El haz se divide en las ramas izquierda y derecha , debajo del endocardio en los dos lados respectivos del tabique interventricular. Cada rama se dirige hacia la punta del ventrículo , dividiéndose progresivamente en ramas más pequeñas. Estas ramas , siguen un trayecto en dirección lateral alrededor de las cavidades ventriculares y hacia atrás, hacia la base del corazón. Los extremos de las fibras de Purkinje penetran en 1/3 del grosor de la masa muscular y finalmente se continúan con las fibras musculares cardíacas. Una vez que el impulso cardíaco entra en el sistema de conducción ventricular de Purkinje , se propaga en 0,03 s a toda la masa del músculo ventricular.
Transmisión del impulso cardíaco en el músculo ventricular La transmisión del impulso a través de la masa del músculo ventricular por las fibras musculares ventriculares es de 0,3 a 0,5 m/s , 1/6 de la velocidad de las fibras de Purkinje. El músculo cardíaco envuelve el corazón en doble espiral , con tabiques fibrosos entre las capas en espiral; El impulso cardíaco no viaja directamente hacia la superficie del corazón , sino que se angula hacia la superficie a lo largo de las espirales. La transmisión desde la superficie endocárdica a la superficie epicárdica del ventrículo precisa otros 0,03 s , igual al tiempo para la transmisión por toda la porción ventricular del sistema de Purkinje. El tiempo total para la transmisión del impulso cardíaco desde las ramas iniciales del haz hasta las últimas fibras del músculo ventricular en el corazón normal es de 0,06 s. Resumen de la propagación del impulso cardíaco a través del corazón Los números de la figura representan los intervalos de tiempo , desde el ORIGEN DEL IMPULSO CARDÍACO en el nódulo sinusal hasta su aparición en cada punto. El impulso se retrasa más de 0,1 s en la región del nódulo AV antes de aparecer en el haz AV del tabique interventricular. Una vez en el haz , se propaga a través de las fibras de Purkinje por las superficies endocárdicas ventriculares. El impulso se propaga más lentamente a través del músculo ventricular hacia las superficies epicárdicas. El nódulo sinusal como marcapasos del corazón Las fibras del nódulo AV y de las fibras de Purkinje pueden presentar también una excitación rítmica intrínseca de la misma forma que lo hacen las fibras del nódulo sinusal. Las fibras del nódulo AV , cuando no son estimuladas por alguna fuente externa, descargan a una frecuencia rítmica intrínseca de 40 a 60 veces por minuto , Las fibras de Purkinje lo hacen a una frecuencia de entre 15 y 40 veces por minuto. El nódulo sinusal descarga a 70 a 80 veces por minuto. La frecuencia de descarga del nódulo sinusal es mayor que la frecuencia de descarga autoexcitadora natural de las fibras del nódulo AV y de las fibras de Purkinje. Cada vez que descarga el nódulo sinusal su impulso se conduce hacia el nódulo AV y hacia las fibras de Purkinje, produciendo la descarga de sus membranas. El nódulo sinusal es el marcapasos que controla el latido del corazón porque su frecuencia de descarga rítmica es más rápida que la de cualquier otra parte del corazón.
fibras de Purkinje , en la porción del tabique interventricular del haz AV , presenta un ritmo propio y genera la contracción ventricular a una FC de 15 a 40 latidos por minuto. Mecanismo de los efectos vagales. La acetilcolina aumenta la permeabilidad a K+ , lo que permite salida rápida de K+ desde las fibras aumentando de la negatividad en el interior de las fibras, hiperpolarización , haciendo este tejido mucho menos excitable. En el nódulo sinusal , la hiperpolarización reduce el potencial de membrana «en reposo» hasta -65 a - 75 mV en lugar del nivel normal de -55 a -60 mV. El aumento del potencial de membrana del nódulo sinusal producido por la corriente de Na+ y Ca++ tarda mucho más en alcanzar el potencial liminal para la excitación. Estimulación vagal intensa puede detener totalmente la autoexcitación rítmica de este nódulo. En el nódulo AV , el estado de hiperpolarización por la estimulación vagal hace que sea difícil que las pequeñas fibras auriculares del nódulo generen una corriente de una intensidad suficiente como para excitar las fibras nodulares. Efecto de la estimulación simpática sobre el ritmo y la conducción del corazón. La estimulación simpática
músculo cardíaco.