Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Excitacion ritmica del corazon. Capitulo 10 Guyton y Hall, Apuntes de Fisiología Humana

Apunte sobre la excitacion ritmica del corazon y pequeña introduccion sobre ECG.

Tipo: Apuntes

2021/2022

A la venta desde 03/11/2022

lautii-luna
lautii-luna 🇦🇷

10 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXCITACIÓN RITMICA DEL CORAZON
El corazón esta dotado de un sistema especial para
1. Generar impulsos eléctricos rítmicos para producir la contracción rítmica del
musculo cardiaco
2. Conducir estos estímulos rápidamente por todo el corazón
Las características que tiene el corazón son:
1. Batmotropismo: Excitabilidad
2. Dromotropismo: Conductibilidad
3. Inotropismo: Contractilidad
4. Cronotropismo: Automatismo
5. Lusitropismo: Relajación
SISTEMA DE EXCITACIÓN ESPECIALIZADO Y DE CONDUCCION
DEL CORAZON
El nódulo sinoauricular o SA, en el que se genera el impulso ritmico normal; las vías
internodulares que conducen impulsos desde el SA hasta el nódulo auriculoventricular
o AV; el nódulo AV, en el cual los impulsos originados en las aurículas se retrasan antes
de penetrar en los ventrículos, y las ramas izquierda y derecha del haz de fibras de
Purkinje, que conducen los impulsos cardiacos por todo el tejido de los ventrículos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Excitacion ritmica del corazon. Capitulo 10 Guyton y Hall y más Apuntes en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

EXCITACIÓN RITMICA DEL CORAZON

El corazón esta dotado de un sistema especial para

  1. Generar impulsos eléctricos rítmicos para producir la contracción rítmica del musculo cardiaco
  2. Conducir estos estímulos rápidamente por todo el corazón Las características que tiene el corazón son:
  3. Batmotropismo: Excitabilidad
  4. Dromotropismo: Conductibilidad
  5. Inotropismo: Contractilidad
  6. Cronotropismo: Automatismo
  7. Lusitropismo: Relajación

SISTEMA DE EXCITACIÓN ESPECIALIZADO Y DE CONDUCCION

DEL CORAZON

El nódulo sinoauricular o SA, en el que se genera el impulso ritmico normal; las vías internodulares que conducen impulsos desde el SA hasta el nódulo auriculoventricular o AV; el nódulo AV, en el cual los impulsos originados en las aurículas se retrasan antes de penetrar en los ventrículos, y las ramas izquierda y derecha del haz de fibras de Purkinje, que conducen los impulsos cardiacos por todo el tejido de los ventrículos.

NODULO SINOAURICULAR

Banda elipsoidea, aplanada y pequeña de musculo cardiaco especializado. Localizado en la pared posterolateral superior de la aurícula derecha, inferior y ligeramente lateral a la desembocadura de la VCS. Las fibras del SA se conectan directamente con las fibras musculares auriculares, de modo que todos los potenciales de acción comienzan en el SA se propagan inmediatamente hacia la pared del musculo auricular. Algunas fibras cardiacas tienen la capacidad de autoexcitación, que es un proceso que puede producir descargar y contracciones rítmicas automáticas. MECANISMO DE LA RITMICIDAD DEL NODULO SINUSAL. El potencial de membrana en reposo de la fibra del nódulo sinusal tiene una negatividad de aprox -55 a -60 mV, en comparación con -85 a -90 mV para la fibra muscular ventricular. La causa es que las membranas celulares de las fibras sinusales son permeables naturalmente a los iones Na y Ca, y las cargas positivas de los iones Na y Ca que entran neutralizan parte de la negatividad intracelular. A este potencial se produce la despolarización por los canales de Ca-Na a diferencia en el ventricular que se produce por los canales de Na activados por voltaje. El musculo cardiaco tiene tres tipos de canales iónicos de membrana que tienen funciones importantes en la generación de los cambios de voltaje en el potencial de acción. Son

  1. Canales rápidos de Na
  2. Canales lentos de Na-Ca
  3. Canales de K La apertura de los canales rapids de Na por diez milésimas de segundo es responsable de la rápida espiga ascendente del PdA en el musculo ventricular. Después la meseta del PdA ventricular esta producido principalmente por la apertura mas lenta de los canales lentos de Na-Ca, que dura 0,3s. Finalmente, la apertura de los canales de K permite devolver el potencial a su estado de reposo. Hay una diferencia en los canales del SA porque el potencial de reposo es mucho menos negativo. A este nivel de -55 mV los canales de Na rápidos están inactivados. Por tanto solo se pueden abrir los canales lentos de Na-Ca y producen la despolarización. Este PdA se produce mas lento al igual que la repolarización Los iones Na entran hacia el interior produciendo una elevación del potencial. Cuando se llega a -40 mV, los canales de Na-Ca se activan produciendo el PdA. Luego en un plazo de 100 a 150 ms se cierran estos canales y al mismo tiempo se abren los de K, lo que reduce el potencial hasta devolverlo a su nivel de reposo, poniendo fin al PdA. Se llega a hiperpolarización y por ende se cierran los canales de K, los iones Na y Ca que fluyen hacia el interior una vez mas compensa el flujo de salida de iones K, y esto hace que el potencial de reposo se desplace hacia arriba una vez mas.

NODULO AV

Esta localizado en la pared posterolateral de la AD, detrás de la válvula tricúspide. El impulso que llega aprox 0,3s después de su origen en el SA. Después hay un retraso de otros 0,09s en el propio AV antes de que el impulso entre en la porción penetrante del haz AV, a través del cual pasa hacia los ventrículos. Se produce un retraso final de otros 0,04s principalmente en este haz AV penetrante, que esta formado por múltiples fascículos pequeños que atraviesan el tejido fibroso que separa las aurículas de los ventrículos. El retraso total es de 0,16s. La conducción lenta esta producida principalmente por la disminución del numero de uniones en hendidura entre celulas sucesivas de las vías de conducción, de modo que hay una gran resistencia a la conducción de los iones excitadores desde una fibra de conducción a la siguiente.

TRANSMISION RAPIDA EN EL SISTEMA DE PURKINJE

VENTRICULAR

Las fibras de Purkinje especiales se dirigen desde el nódulo AV a través del haz AV hacia los ventrículos. Son fibras grandes y transmiten PdA a una velocidad de 1,5 a 4, m/s. Esto permite una transmisión casi instantánea del impulso cardiaco por todo el resto del musculo ventricular. La rápida transmisión esta producido por un aumento de la permeabilidad de las uniones de hendidura de los discos intercalados entre las celulas sucesivas que componen las fibras de Purkinje.

Una característica es la imposibilidad de que los PdA viajen retrógradamente desde los V hacia las A (salvo en estados anormales). Permitiendo el flujo unidireccional. El musculo A y V están separados por una barrera fibrosa.

DISTRIBUCION DE LAS FIBRAS DE PURKINJE EN LOS

VENTRICULOS: RAMA IZQUIERDA Y DERECHA DEL HAZ

Después de penetrar en el tejido fibroso, la porción distal del haz se dirige hacia abajo en el interior del tabique interventricular hacia la punta del corazón. Se divide en las ramas D e I. Cada una de las ramas se dirige hacia abajo, hacia la punta del ventrículo, dividiéndose progresivamente en ramas mas pequeñas. Estas ramas, a su vez, siguen un trayecto en dirección lateral alrededor de cada ua de las cavidades ventriculares y hacia atrás, a la base del corazón. Los extremos de las fibras de Purkinje penetran un tercio del grosor de la masa muscular y finalmente se continúan con las fibras musculares cardiacas. Desde el momento en el que el impulso entre en las ramas del haz en el tabique interventricular hasta que sale de las terminaciones de las fibras, el tiempo total es en promedio de 0,03s.

TRANSMISION DEL IMPULSO CARDIACO EN EL MUSCULO

VENTRICULAR.

Una vez que el impulso llega a los extremos de las fibras de Purkinje se transmite a través de la masa del musculo ventricular por las propias fibras musculares ventriculares. La velocidad de transmisión es ahora solo de 0,3 a 0,5 m/s. El musculo cardiaco envuelve el corazón en una doble espiral, por tanto, el impulso cardiaco no viaja necesariamente directamente hacia el exterior, hacia la superficie del corazón, sino que se angula hacia la superficie a lo largo de las direcciones de las espirales. La transmisión desde la superficie endocárdica a la superficie epicardica precisa hasta otros 0,03s.