Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Expediente tecnico de una Vivienda Unifamiliar, Tesis de Ingeniería Civil

Se detalla todo lo relacionado a un expediente o mas bien al plantamiento de un proyecto a realizar y convertirse en u proyecto muy grande

Tipo: Tesis

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 28/04/2021

sarahi-maria-esther-espillico-chaiñ
sarahi-maria-esther-espillico-chaiñ 🇵🇪

4

(2)

1 documento

1 / 105

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
"Planeamiento integral de la construcción de 142 viviendas
unifamiliares en la ciudad de Puno aplicando lineamientos de
la Guía del PMBOK"
Tesis para optar el Título de INGENIERA CIVIL, que presenta la bachiller:
VANESSA CARDENAS VARGAS
ASESOR: Ing. Xavier Brioso
Lima, Julio del 2013
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Expediente tecnico de una Vivienda Unifamiliar y más Tesis en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

"Planeamiento integral de la construcción de 142 viviendas

unifamiliares en la ciudad de Puno aplicando lineamientos de

la Guía del PMBOK"

Tesis para optar el Título de INGENIERA CIVIL, que presenta la bachiller:

VANESSA CARDENAS VARGAS

ASESOR: Ing. Xavier Brioso

Lima, Julio del 2013

Dedico este trabajo a mis padres, quienes siempre han creído en mí y que gracias a la firmeza de mi padre y al amor incondicional de mi madre, me han apoyado en todo momento para lograr mis metas y a mi familia, esposo e hija Isabella, que es mi fuente de fortaleza para continuar adelante.

Vanessa Melbin Cárdenas Vargas

INDICE

Tabla 5:3 3 : Tabla de Costo directo de Obra ................................................................ 88 Tabla 5:3 4 : Tabla de Costo planificado mensual de Obra ........................................... 89 Tabla 5:3 5 : Posibles causas de incumplimiento .......................................................... 90

GRAFICOS

Grafico 4.1: Tipo de vivienda en la ciudad de Puno ..................................................... 29 Grafico 4.2: Régimen de tendencia de vivienda en la ciudad de Puno ....................... 29 Grafico 4.2: Tipo de material en las paredes de viviendas .......................................... 30 Grafico 4.3: Tipo de material en pisos .......................................................................... 30 Gráfica 5.1: Duraciones de requerimientos .................................................................. 38 Gráfica 5.2: Unidad de tiempo ...................................................................................... 38 Gráfica 5.3: Diagramas de flujos de trabajo por requerimientos ................................ 39 Gráfica 5.4: Secuencia de Requerimientos de una vivienda ....................................... 41 Gráfica 5.5: Secuencia de Requerimientos en un Sector ............................................ 41 Gráfica 5.6: Histograma de Operario ............................................................................ 59 Gráfica.5.7: Histograma de Oficial ................................................................................ 59 Gráfica 5.8: Histograma de Peón ................................................................................. 60 Gráfica 5.9: Curva S – Horas Hombre.......................................................................... 61 Gráfica 5.10: Análisis de escenarios ............................................................................ 62 Gráfica 5.11: Asimetría Completa................................................................................. 62 Gráfica 5.12: Curva S – Costo Directo ......................................................................... 88

ANEXOS Anexo 1: WBS Anexo 2: Cronograma ejecutivo Anexo 3: Cronograma Maestro Anexo 4: Cronograma del sector 1 Anexo 5: Cronograma de una vivienda Anexo 6: Cronograma de LAP Anexo 7: Pedido de materiales Anexo 8: Formato de requerimientos para cada vivienda Anexo 9: Memoria de metrados Anexo10: Análisis de Precios Unitarios y lista de precios de recursos por Especialidad PLANOS DEL PROYECTO U Plano de Ubicación Lot Plano de Lotización ARQ-01 Plano de Arquitectura ARQ-02 Plano de Arquitectura E-01 Plano de Estructuras E-02 Plano de Estructuras INST.ES – 01 Plano de Instalaciones Eléctricas y sanitarias SEC-01 Plano de Sectorización

Página 1

1 CAPITULO 1

1.1 Memoria Descriptiva El proyecto de viviendas de las manzanas M, de la Urbanización Aziruni III Etapa, comprende la construcción de 142 viviendas distribuidas en 06 manzanas que son proyectadas de acuerdo a las normas vigentes del Reglamento Nacional de Edificaciones.

1.2 Ubicación El Proyecto de viviendas unifamiliares del sector Los Girasoles es parte de la Urbanización Aziruni III Etapa, el cual se encuentra ubicado políticamente en: Región : Puno Departamento : Puno Provincia : Puno Distrito : Puno Urbanización : AZIRUNI III ETAPA Sector los Girasoles Las coordenadas geográficas de la ubicación del proyectó son: UTM Este : 394,500. UTM Norte : 8’245,160. Altitud : 3,820 msnm. En el anexo de planos se presenta el Plano de Ubicación. “U”

1.3 Clima La ciudad de Puno se encuentra a una altitud de 3820 m.s.n.m. El clima es lluvioso y frío, con temperaturas promedio que oscilan entre los + 20ºC a - 5ºC, se tiene un periodo de heladas desde mediados de junio a mediados de agosto, el periodo de lluvias se inicia en el mes de diciembre y se prolonga hasta mediados de marzo; asimismo, el periodo de primavera va desde setiembre hasta noviembre. La temperatura promedio mensual del año 2009, según datos del SENAMHI, fue la siguiente

Tabla 1.1: Tabla de Temperaturas por mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic 10.9 10.2 9.9 9.8 9.2 7.4 7.7 8.9 9.8 10.1 11.9 11. FUENTE: Senamhi 2009

Página 3

Tabla 1.2: Cuadro de Área Útil de la Manzana M MANZANA No. LOTES AREA DE LOTE (m2) FRENTE (ml) (^) CONSTRUIRAREA A(m2) UBICACIÓN M- 1 1 135 25.5 40 Esquina 2 126 7 40 Interior 3 126 7 40 Interior 4 126 7 40 Interior 5 135 25.5 40 Esquina 6 126 7 40 Interior 7 126 7 40 Interior 8 126 7 40 Interior 9 126 7 40 Interior 10 126 7 40 Interior 11 126 7 40 Interior 12 135 7.5 40 Interior 13 135 7.5 40 Interior 14 135 7.5 40 Interior 15 135 25.5 40 Esquina 16 135 25.5 40 Esquina 17 135 7.5 40 Interior 18 135 7.5 40 Interior 19 135 7.5 40 Interior 20 126 7 40 Interior 21 126 7 40 Interior 22 126 7 40 Interior 23 126 7 40 Interior 24 126 7 40 Interior 25 126 7 40 Interior FUENTE: Expediente técnico – Aziruni III Etapa – Sector los Girasoles – ICONCI E.I.R.L (2008)

Página 4

Tabla 1.3: Cuadro de Área Útil de la Manzana M MANZANA No. LOTES AREA DE LOTE (m2) FRENTE (ml) (^) CONSTRUIRSEAREA A(m2) UBICACIÓN M- (^2) 1 144 26 40 Esquina 2 135 7.5 40 Interior 3 135 7.5 40 Interior 4 135 7.5 40 Interior 5 135 7.5 40 Interior 6 135 7.5 40 Interior 7 135 7.5 40 Interior 8 135 7.5 40 Interior 9 135 7.5 40 Interior 10 144 26 40 Esquina 11 144 26 40 Esquina 12 135 7.5 40 Interior 13 135 7.5 40 Interior 14 135 7.5 40 Interior 15 135 7.5 40 Interior 16 135 7.5 40 Interior 17 135 7.5 40 Interior 18 135 7.5 40 Interior 19 135 7.5 40 Interior 20 144 26 40 Esquina FUENTE: Expediente técnico – Aziruni III Etapa – Sector los Girasoles – ICONCI E.I.R.L (2008)

Tabla 1.4: Cuadro de Área Útil de la Manzana M MANZANA No. LOTES AREA DE LOTE (m2) FRENTE (ml) AREA A CONSTRUIRSE (m2) UBICACIÓN M- 3 12 135135 25.57.5 4040 EsquinaInterior 34 135135 7.57.5 4040 InteriorInterior 56 126126 77 4040 InteriorInterior 78 126126 77 4040 InteriorInterior 9 126 7 40 Interior (^1011 126135) 25.5 (^7 4040) EsquinaInterior 12 126 7 40 Interior 1314 126126 77 4040 InteriorInterior 1516 135126 25.5 7 4040 EsquinaInterior 1718 126126 77 4040 InteriorInterior 19 126 7 40 Interior 2021 126126 77 4040 InteriorInterior 22 135 7.5 40 Interior 23 135 7.5 40 Interior 24 135 7.5 40 Interior 25 135 25.5 40 Esquina FUENTE: Expediente técnico – Aziruni III Etapa – Sector los Girasoles – ICONCI E.I.R.L (2008)

Página 6

Tabla 1.6: Cuadro de Área Útil de la Manzana M MANZANA (^) LOTESNo. AREA DE LOTE (m2) FRENTE (ml)^ AREA A CONSTRUIRSE (m2) UBICACIÓN M- 5 1 135 25.5 40 Esquina 2 126 7 40 Interior 3 126 7 40 Interior 4 126 7 40 Interior 5 135 25.5 40 Esquina 6 126 7 40 Interior 7 126 7 40 Interior 8 126 7 40 Interior 9 126 7 40 Interior 10 135 7.5 40 Interior 11 135 7.5 40 Interior 12 135 7.5 40 Interior 13 135 25.5 40 Esquina 14 135 25.5 40 Esquina 15 135 7.5 40 Interior 16 135 7.5 40 Interior 17 135 7.5 40 Interior 18 126 7 40 Interior 19 126 7 40 Interior 20 126 7 40 Interior 21 126 7 40 Interior FUENTE: Expediente técnico – Aziruni III Etapa – Sector los Girasoles – ICONCI E.I.R.L (2008)

Tabla 1.7: Cuadro de Área Útil de la Manzana M MANZANA (^) LOTESNo. AREA DE LOTE (m2) FRENTE (ml)^ AREA A CONSTRUIRSE (m2) UBICACIÓN M- 6 1 135 25.5 40 Esquina 2 126 7 40 Interior 3 126 7 40 Interior 4 126 7 40 Interior 5 135 7 40 Interior 6 135 7 40 Interior 7 126 25.5 40 Esquina 8 126 25.5 40 Esquina 9 126 7 40 Interior 10 126 7 40 Interior 11 126 7 40 Interior 12 126 7 40 Interior 13 126 7 40 Interior 14 135 25.5 40 Esquina FUENTE: Expediente técnico – Aziruni III Etapa – Sector los Girasoles – ICONCI E.I.R.L (2008)

Página 7

Tabla 1.8: Cuadro Resumen de lotes Nro MANZANAS No. LOTES AREA TOTAL LOTES(m2) AREA TOTAL A CONSTRUIR (m2) 6.00 142.00 18,720.00 5,680.0 0 FUENTE: Expediente técnico – Aziruni III Etapa – Sector los Girasoles – ICONCI E.I.R.L (2008)

1.9 Vías Internas Las vías están conformadas de la siguiente manera:

  • Por el norte con la Av. “A”, cuya sección es de 15 metros.
  • Por el sur con la Av. “B”, cuya sección es de 24 metros.
  • Por el este con la calle “3”, cuya sección es de 12.20 metros lineales
  • Por el oeste con la calle “O”, cuya sección es de 8 metros lineales
  • Interiormente con los pasajes “2”, “4”, cuya sección es en promedio de 12 metros lineales. 1.10 Habilitación Urbana 1.10.1 Tipo De Habilitación Urbana La edificación de las 142 viviendas se desarrollara en el sector Los Girasoles, el cual es uno de los 06 sectores de la Urbanización Aziruni III Etapa.

De acuerdo al Reglamento General de Habilitaciones Urbanas vigente a la fecha de aprobación de la presente habilitación.

El tipo de habilitación para el uso de vivienda se ha fijado teniendo en cuenta: La Calidad mínima de obra Tabla 1.9: Cuadro de Habilitación Urbana

TIPO

CALZADAS (PISTAS)

ACERAS (VEREDAS) AGUA POTABLE DESAGÜE

ENERGÍA ELÉCTRICA TELÉFONO B ASFALTO CONCRETO SIMPLE DOMICILIARIA^ CONEXIÓN DOMICILIARIA^ CONEXIÓN DOMICILIARIA^ PÚBLICA Y DOMICILIARIO^ PÚBLICA Y

FUENTE: Reglamento Nacional de Edificaciones

En resumen, la habilitación urbana de la urbanización Aziruni III Etapa es del tipo B promedio (2,3) debidamente aprobada mediante Resolución Municipal Nº 1061- 88 - MPP.

1.10.2 Red de Agua Potable El punto de alimentación de la red de agua potable se ha captado de la intersección de la Avenida “A” con la calle “0”, red que cruza por todas las avenidas y calles de la habilitación urbana, de tal manera que ha permitido instalar las 142 conexiones

Página 9

 El tendido de los circuitos de alumbrado e interruptores, tomacorrientes; desde el tablero de distribución hasta los puntos de Utilización. 1.10.5 Evacuación de aguas pluviales Se ha previsto la disposición de cunetas laterales a las avenidas, calles y pasajes, cunetas que permiten acumular y evacuar el agua caída en el periodo de lluvias, cunetas interconectadas a la red principal de toda la urbanización ubicada en la Av. “B”. La evacuación de aguas pluviales, comprende el sistema de recolección y eliminación de agua que escurre del techo, mediante pendientes que deben darse al piso terminado, hacia los tubos de evacuación final, los que serán de tubería PVC de 2” de diámetro ubicados en columnetas según se indiquen en el plano de estructuras y sanitarias de la vivienda. El sistema de evacuación de agua de lluvia está constituido por los siguientes elementos básicos: cunetas laterales a la calzada, que se conducirán de acuerdo a la pendiente hasta un punto de desfogue, un canal cubierto, y rejillas sumidero. 1.11 Especificaciones Técnicas de la vvivienda tipo Para el proyecto se ha desarrollado un único tipo de vivienda unifamiliar con un total de 142 unidades, el modelo ha sido desarrollado en dos plantas pero se ejecutara solo la primera planta, teniendo una área techada de 40 m En el Anexo de planos se presenta los planos técnicos de las 4 especialidades de una vivienda. 1.11.1 Estructuras La construcción de los módulos está prevista mediante el sistema aporticado de concreto armado, la estructura contempla una distribución simétrica sin discontinuidades significativas horizontales o verticales. La edificación es destinada para vivienda de uso común (Edificio tipo C). El detalle de las especificaciones para concreto armado ha sido indicado en los planos E-01 y E- 1.11.2 Arquitectura La arquitectura de la vivienda unifamiliar distribuye sus ambientes en forma proporcional y de acuerdo a la transitabilidad y habitabilidad de cada ambiente. Consistente en una sala comedor, una cocina, un dormitorio, un baño, un patio de servicio interior con lavatorio multiuso y un retiro para cochera y jardín en la parte del frente.

Página 10

Tabla 1.10: Especificaciones técnicas Estructuras Ítem Partida Und Especificación Técnica resumida 01.01 Trabajos complementarios 01.01.01 Caseta de guardianía y almacén Glb Material de madera y/o planchas onduladas metálicas zincadas en los muros y cobertura metálicas 01.02 Obras Provisionales 01.02.01 Limpieza de terreno manual M2 Eliminación de elementos sueltos livianos y pesados existentes en las áreas del terreno de vivienda 01.02.02 Trazo y replanteo M2 Control de niveles durante el proceso de la construcción. 01.03 Movimiento de tierra 01.03.01 Excavación cimientos de zanjas^ para M3 H=1.50T/N, excavación para cimientos corridos serán del tamaño según planos estructurales 01.03.02 Nivelación interior y compactación M2 Apisonado de relleno no se realizara en capas de más de 0.20m de espesor. 01.03.03 Relleno manual con material de préstamo M3 Material de préstamo con características apropiadas compactación manual, colocado en capas de 20 cm.^ para la 01.03.04 Eliminación de material excedente M3 Material excedente de la excavación deberá ser transportado a lugres previamente designados.

01.03.05 Relleno material propio^ compactado en lotes con M3^ Material ex terreno, aplicación de capas sucesivas de material propio y espesor mínimo compactado con equipo de 0,20 cm.cedente de excavación^ para superar depresiones del 01.04 Obras de concreto simple 01.04.01 Cimientos corridos M3 Mezcla 1:8 Cemen 6” en una proporción no mayor al 30% volumento^ portland Tipo 1, hormigón,^ piedra^ max de 01.04.02 Sobrecimientos Mezcla 1:8 cemento portland Tipo 1: agregado + 25% Piedra mediana del volumen total de 4”, Slump máximo 2” 01.04.03 Encofrado y desencofrado sobrecimiento para M2 Madera sin cepillar con espesor mínimo de 11/2”, llevara puntales y torna puntas 01.04.04 Falso piso M2 Mezcla 1:8 C:H, E=4”, vaciar sobre capa de afirmado de 20cm 01.05 Obras de concreto armado Resistencia del suelo asumida (qa=0.9 kg/cm2) 01.05.01 01.05.01.01 (^) Sobrecimientos reforzados Concreto para Sobrecimientos M3 F’c=140 kg/cm2, s/c=200kg/cm 01.05.01.02 Encofrado y desencofrado M2 Encofrado con madera apropiada 01.05.01.03 Acero estructural para sobrecimiento KG F’y=4200 kg/cm2, grado 60 01.05.02 01.05.02.01 (^) Columnas Concreto M3 F’c=175 kg/cm2, s/c=200kg/cm 01.05.02.02 Encofrado y desencofrado M2 Desencofrado a 24 horas 01.05.02.03 Acero estructural KG F’y=4200 kg/cm2, grado 60 01.05.03 01.05.03.01 (^) Vigas Concreto M3 F’c=175 kg/cm2, s/c=200kg/cm 01.05.03.02 Encofrado y desencofrado M2 Encofrado con madera apropiada, desencofrado a 24 horas 01.05.03.03 01.05.04 Acero estructural Losa Aligerada KG F’y=4200 kg/cm2, grado 60 01.05.04.01 Concreto M3 F’c=175 kg/cm2 , s/c=200kg/cm 01.05.04.02 Encofrado y desencofrado M2 Encofrado con madera apropiada, desencofrado a 10 días. 01.05.04.03 01.05.04.04 Acero estructuralLadrillo hueco de arcilla KGUnd F’y=4200 kg/cm2Ladrillo de arcilla KK d, grado 60e 0.15x0.30x0. 01.06 Muros 01.06.01 Muros de ladrillo KK soga M2^ Albañilería confinada, a compresión f’b=130 kg/cm2, mortero 1:4 C:A juntas e=1.50cm^ Ladrillo de arcilla KK de soga, resistencia, espesor de FUENTE: Adecuación Expediente técnico – Aziruni III Etapa – Sector los Girasoles – ICONCI E.I.R.L (2008)

Página 12

1.11.3 Instalaciones eléctricas y sanitarias Las instalaciones eléctricas se realizaron de acuerdo al Código Nacional de Electricidad en vigencia aprobado por la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y minas. Las instalaciones sanitarias se realizaran de forma estándar sin presentarse descripciones especiales.

Tabla 1.1 2 : Especificaciones técnicas Instalaciones sanitarias

FUENTE: Adecuación Expediente técnico – Aziruni III Etapa – Sector los Girasoles – ICONCI E.I.R.L (2008)

Tabla 1.1 3 : Especificaciones técnicas Instalaciones eléctricas

FUENTE: Adecuación Expediente técnico – Aziruni III Etapa – Sector los Girasoles – ICONCI E.I.R.L (2008)

Item Partida Und. Especificación Técnica resumida

03.01 Aparatos y accesorios sanitarios pza

Inodoro tanque bajo color blanco Lavatorio de pared de 1 llave color blanco Lavadero de cocina de acero inoxidable Ducha cromada de 1 llave con accesorios

03.02 Sistema de desagüe pto

Tuberías de PVC SAL para salidas de desague de 2”, 4”, de ventilación de 2”, de aguas pluviales de 3”. Registros de bronce de 2” y 4” Sumidero de bronce de 2” y sobrero de ventilación 2” Caja rectangular 12”x24” c/tapa de concreto 03.03 Sistema de agua fría pto^ Tubería de PVC SAP distribución.^ para salidas de agua fria ½”, red de Válvulas de compuerta bronce ½”, llave de riego ½” 03.04 otros glb Prueba hidráulica

Item Partida Und. Especificación Técnica resumida

04.01 Instalaciones eléctricas pto

Salidas par 16MM (5/8)a techo c/cable AWG TW 2.5 MM (14) + D PVC SEL Salidas para t Salida para teléfono, antena de televisor y timbreomacorrientes C/TW 4 MM2, 20 MM SAP tipo Gong con PVC-P de 20 MM 04.02 Tableros y cuchillas Und Tablero de distribución caja metálica con 12 polos 04.03 Conexión a red externa Und Cable eléctrico NYY 2X4 mm2, tubería PVC-P

Página 13

2 CAPITULO 2: MARCO TEORICO

2.1 Plan de Gestión del Proyecto El plan de gestión del proyecto propuesto por el PMI consta de 5 grupos de proceso en 10 áreas de conocimientos generando 50 procesos, este plan abarca desde el inicio, planificación, ejecución, seguimiento, control y cierre del proyecto. (PMBOK - PMI, 2013), Pero dependiendo de la empresa y de la magnitud del proyecto se aplica los lineamientos de algunos procesos del total que presenta el PMBOK – PMI. En la presente tesis se desarrolla a detalle los procesos de Inicio y planificación, y se desarrolla de forma general e informativa los procesos de ejecución, seguimiento, control y cierre de proyecto. El plan de gestión de proyectos tiene dos enfoques, los cuales son:  Enfoque tradicional: este enfoque está restringido a dos dimensiones, limitados por tiempo y costo.  Enfoque actual: este enfoque es multidimensional y comprende: Alcance, Cronograma, Costos, Calidad, Recursos humanos, Seguridad, Riesgos, Adquisiciones, Comunicaciones y Reclamos. 2.2 Proceso de Inicio En este proceso se define el alcance inicial, se identifica las necesidades y expectativas de los interesados del proyecto, para lo cual se debe tener información de lo siguiente:  Demanda del mercado para proyectos de viviendas con el programa Techo Propio  Solicitud del cliente, conocer el tipo de vivienda que satisface las expectativas de los clientes potenciales.  Requisitos legales, para este caso se necesitara cumplir con las normas legales del Ministerio de Vivienda. La información levantada debe registrarse en el acta de constitución e identificación de interesados. 2.2.1 Acta de Constitución del Proyecto Documento que autoriza la viabilidad del proyecto, en este documento se indican las necesidades y expectativas de todos los interesados 2.2.2 Identificación de los Interesados Identificación de interesados directos e indirectos, clasificándolos además, por internos y externos determinando el impacto e influencia que tendrán sobre el proyecto.