¡Descarga Experiencia de Aprendizaje: Tomar Decisiones Democráticas para el Bienestar de Todos y más Ejercicios en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE INTEGRADA
N°
APRENDEMOS A TOMAR
DECISIONES
DEMOCRÁTICAMENTE.
I. DATOS GENERALES
I.E. N° :1070 “Melitón Carvajal”
Directora de la I.E. : Consuelo Elizabeth Soto Meza
Subdirectora :Liliana Esther Olaya Saldarriaga
Docente :
Fecha : Del 05 al 23 de setiembre del 2022
Periodo de ejecución : 3 semanas
Ciclo y grado : III ciclo –2° GRADO
Áreas : Personal Social, Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Religión, Arte y cultura y tutoría.
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN.
Los estudiantes del Segundo grado de la IE “Melitón Carvajal” están viviendo un contexto de elecciones para elegir al alcalde del colegio, además están viendo junto a sus
familiares sobre las elecciones regionales y municipales en medio de una coyuntura política preocupante. Ellos observan los carteles en las calles, reciben propagandas en sus
hogares, ven las noticias en los diferentes medios de comunicación y escuchan las opiniones de sus familiares en sus hogares. Las decisiones son parte de nuestra vida y las
tomamos en cada momento, como cuando se nos presenta una necesidad, algún interés o un problema donde tenemos que elegir, por ejemplo: ¿Qué
juego? ¿Qué ropa me pongo? ¿Cómo una fruta o una golosina?, ¿Salgo de casa sin permiso o lo pido? ¿Qué programa de televisión veo?, entre otras.
Cuando somos niñas o niños, estas decisiones las tomamos, generalmente, pensando en lo que más nos gusta o nos da satisfacción. En la niñez, todavía
nos resulta difícil tomar decisiones pensando en todas y todos. Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto:
¿Qué criterios se deben tener en cuenta para tomar decisiones democráticas que sean en bienestar de todos y todas?
Esta experiencia de aprendizaje ofrecerá a los estudiantes diversas situaciones relacionadas con los propósitos de aprendizaje, a partir de las cuales podrán explorar, indagar,
exponer, discutir y consensuar ideas, además de resolver problemas y establecer conclusiones, con la finalidad de construir un ambiente adecuado para el aprendizaje.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN
AL BIEN COMÚN.
Igualdad y
Dignidad
Los estudiantes y docentes participan en todas las actividades de la institución sin
ningún tipo de discriminación.
ENFOQUE DE DERECHOS Respeto a la
libertad y
democracia
Docentes y estudiantes promueven un ambiente de libertad tomando decisiones
democráticamente que repercutan de forma positiva en todos.
ENFOQUE INTERCULTURAL Diálogo
intercultural
Docentes y estudiantes cooperan para lograr la convivencia armoniosa entre
personas de diferentes culturas.
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL
SOCIAL
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
ARTE Y
CULTURA
EDUCACIÓN RELIGIOSA TUTORÍA
Se comunica oralmente en su lengua materna. ● Obtiene información del texto oral. ● Infiere e interpreta información del texto oral. ● Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. ● Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. ● Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. ● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
- Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, hechos y lugares) y que presentan vocabulario de uso frecuente.
- Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia.
- Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia.
- Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) como apoyo durante el mensaje oral y en función del propósito comunicativo, en situaciones de comunicación no formal. Presentación de la Experiencia (Dialogamos como tomar decisiones democráticamente). Entrevistamos a familias sobre la toma de decisiones para mejorar la convivencia familiar. -Escucha con atención la presentación de la experiencia. -Formula preguntas y responde a las interrogantes de la maestra(o) -Usa gestos y movimientos al participar del diálogo en la presentación. - Identificar la importancia de la toma de daciones de manera democrática. -Planificar tu entrevista considerando sus partes y la toma de apuntes. -Entrevistar a las familias e identificar la información de sus respuestas. -Revisar la entrevista con ayuda de un familiar o la docente y mejorarla. Propone temas y actividades para realizar en la experiencia de aprendizaje. Entrevista a las familias haciendo preguntas que puedan ser entendidas por los entrevistados, e identificar la información de sus respuestas Lista de cotejo
C O M U N I C A C I Ó N
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. •Obtiene información del texto escrito. •Infiere e interpreta información del texto. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
- Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias).
- Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto.
- Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo.
- Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer.
- Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee o escucha leer. El diccionario familia de palabras Leemos fichas informativas sobre los animales Leemos las dos abejas amigas. Leemos sobre las consecuencias de nuestras decisiones (historieta). -Ubica información que se encuentra en distintas partes del texto. -Predice de que tratará el texto y su utilidad. -Explica el significado de palabras según el texto. -Opina sobre el contenido del texto, Encuentra familias de palabras con ayuda de un diccionario. Lee fichas informativas y organiza ideas más importantes del texto. Lee un cuento sobre la amistad Identifica un texto discontinúa (Historieta) Lista de Cotejo
P E R S O N A L S O C I A L
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. •Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente.
relaciones entre los
elementos naturales
y sociales.
información para
comprender el
espacio geográfico y
el ambiente.
para conservar el
ambiente local y
global.
- Establece relaciones con sus compañeros respetando sus características físicas o culturales. Identifica sus derechos y cumple con sus deberes en el aula de acuerdo a su edad, para beneficio de todos.
- Describe las características culturales que distinguen al pueblo de origen de sus familiares (bailes, comidas, vestimenta, etc.) y las comparte.
- Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que se generan durante la convivencia diaria en el aula, para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bienestar de todos, a partir de la identificación de necesidades.
Se desplaza en su espacio cotidiano
siguiendo instrucciones para
localizar objetos, personas o
continuar una ruta usando puntos
de referencia Ejemplo: El
estudiante se desplaza desde la
institución educativa hasta la plaza
de la comunidad.
Representa su espacio cotidiano de
diversas maneras (dibujos, croquis,
maquetas, etc.) utilizando puntos
de referencia.
¿Cómo decidir para mejorar la convivencia familiar? Proponemos acciones que ayuden a tomar decisiones para mejorar la convivencia familiar.
Decidimos conocer
cómo es nuestra
localidad
Los medios de
comunicación
Instituciones y
servidores
públicos de la
Dialogar sobre como participan los niños y las niñas en la toma de decisiones que mejoran su convivencia. Participar en la elaboración de las propuestas para mejorar la convivencia familiar, interactuando con amabilidad y respeto.
preguntas sobre su
localidad.
-Elabora croquis de
su localidad.
para preservar los
elementos
naturales de la
localidad.
las instituciones de
su localidad y sus
servidores
Lee sobre la toma de decisiones y cómo estas tienen consecuencias en la vida personal y familiar. Escribe sus propuestas para mejorar su convivencia en familia y sus escuela.
Respuestas a
preguntas planteadas
en una ficha y
elaboración de un
croquis.
Proponen medidas
para preservar los
elementos naturales
de la localidad.
Elabora una lista de
las instituciones de su
localidad.
Lista de cotejo
M A T E M Á T I C A
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
- Traduce cantidades a situaciones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números. - Usa estrategias y procedentes de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. - Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales de hasta dos cifras. - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras. Agregamos cantidades Hasta las centenas. (Leemos y escribimos centenas hasta el 500
- Anterior- posterior) Comparamos números del 100 al 500 Utilizamos estrategias para quitar cantidades. Resuelve problemas y conoce la propiedad conmutativa -Usa material concreto estructurado y no estructurado para representar datos del problema. -Emplea estrategias para resolver el problema. -Explica el procedimiento que utilizó para resolver el problema.
- Comparan números hasta el orden de las centenas.
- Comparan números hasta el orden de las centenas con símbolos mayor que, menor que, igual a.
- Resuelven la propiedad conmutativa hasta el orden de las centenas.
- Resuelven operaciones combinadas hasta el orden de las centenas. Operaciones combinadas Resuelve problemas con acciones de agregar en una ficha.
- Comparan números
hasta el orden de las
centenas con símbolos
mayor que, menor que,
igual a.
Resuelve problemas
con la acción de
quitar, en una ficha.
Representa en forma gráfica y simbólica la operación de la resta. -Desarrolla situaciones problemáticas haciendo uso del reloj. Lista de cotejo
C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A
EXPLICA EL MUNDO
FÍSICO BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE
LOS SERES VIVOS,
MATERIA Y ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO
∙ Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. ∙ Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Describe las características y necesidades de los seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe qué necesitan los seres vivos para vivir: alimentos, oxígeno, etc.
Justifica (La diversidad de fauna y
flora de nuestro planeta) por qué
hay objetos tecnológicos que
transforman los productos que
consume o que usa en tareas
específicas, y opina cómo estos
objetos cambian su vida, la de su
familia o el ambiente.
Diversidad de fauna en nuestro planeta. Diversidad de flora en nuestro planeta. Animales en peligro de extinción.
Investigan sobre la
utilidad de las
plantas.
Tomamos decisiones sobre el uso de la energía. Realizamos un experimento con el uso de la energía.
Explica de que forma
la fauna benefician a
las personas.
Explica de que forma
la flora benefician a
las personas.
Plantear preguntas para investigar sobre la clasificación de los animales Escribir una hipótesis sobre la alimentación de los animales. Analizar información referente a la alimentación de los animales. Registrar información la alimentación de los animales Escribí mi explicación final respondiendo la pregunta de investigación. Elaboran un mural de la fauna de la localidad, región teniendo en cuenta los tipos. Elaboran un mural de la flora de la localidad, región teniendo en cuenta los tipos. Indican animales que están en peligro de extinción de la localidad, región y deciden cómo protegerlo. Ficha de investigación. Explica Los procedimientos de su experimento realizado Lista de cotejo
A R T E Y C U L T U R A
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y comunica sus procesos y proyectos
- Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones, y experimenta maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea.
- Genera ideas a partir de intereses, de experiencias personales, de la observación de su entorno natural y social o de estímulos externos. Empieza a seleccionar y organizar elementos (movimientos, acciones o efectos visuales o sonoros) para presentar una idea de una manera en particular.
- Presenta sus trabajos y creaciones y responde a preguntas sencillas sobre ellos; asimismo, describe las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros. Proyecto de líneas Dibujo elementos naturales o sociales de la comunidad. Aplica procesos creativos para un proyecto de líneas. Aplica procesos creativos para dibujar elementos naturales o sociales de la comunidad. Crea proyectos de manifestaciones culturales, líneas y dibujo de elementos naturales y sociales en un trabajo practico. Lista de cotejo Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales. Percibe manifestaciones artístico- culturales Especula sobre los procesos que el artista ha seguido para crear su obra e identifica los distintos usos y propósitos de manifestaciones artístico-culturales de su comunidad (ritual, recreativo, comercial, decorativo, utilitario, etc.). Identifica los distintos usos y propósitos de manifestaciones artístico- culturales de su comunidad. Interpreta aun un miembro de su familia.
Interpreta a un
miembro de su
familia.
Participa con entusiasmo y responsabilidad en juegos de roles.
SEMANA 1
DIAS ¿Cómo tomamos decisiones cada día? (del 5 al 9 de set) ÁREA COMUNICACIÓ N COMUNICACIÓ N MATEMÁTICA EDU. FÍSICA PERSONAL SOCIAL
ACTIVID
AD 1
Presentación de la
Experiencia (Dialogamos
como tomar decisiones
democráticamente).
Entrevistamos a familias
sobre la toma de decisiones
para mejorar la convivencia
familiar.
Expresamos en pictogramas
cómo toman decisiones las
familias para mejorar la
convivencia
Decidimos conocer cómo es
nuestra localidad
ÁREA MATEMÁICA^ MATEMÁTICA^ EDU. FÍSICA^ CIENCIA Y TECNOLOGÍA RELIGIÓN
ACTIVID
AD
Agregamos cantidades hasta
las centenas
(Leemos y escribimos
centenas hasta el 500
Matemática
REFUERZO ESCOLAR
Diversidad de flora en nuestro
planeta
Valores de la justicia, el
respeto y la tolerancia
ÁREA TUTORÍA^ CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓ N PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
ACTIVID
AD
Pongamos en práctica la
tolerancia.
Diversidad de fauna en
nuestro planeta
(REFUERZO) El diccionario familia de palabras
¿Cómo decidir para mejorar la
convivencia familiar?
Mi proyecto de líneas.
SEMANA 2
DIAS Para tomar decisiones nos informamos (del 12 al 16) ÁREA COMUNICACIÓ N COMUNICACIÓ N MATEMÁTICA EDU. FÍSICA PERSONAL SOCIAL
ACTIVID
AD 1
Utilizamos palabras simples y
compuestas en nuestras
oraciones.
Leemos fichas informativas
sobre los animales
Utilizamos estrategias para
quitar cantidades.
Los medios de comunicación
ÁREA MATEMÁICA^ MATEMÁTICA^ EDU. FÍSICA^ CIENCIA Y TECNOLOGÍA RELIGIÓN
ACTIVID
AD
Comparamos números del 100
al 500
Comparamos números del 100 al 500 (Refuerzo Escolar)
Investigan sobre la utilidad de las
plantas.
José, el soñador.
ÁREA TUTORÍA^ CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓ N PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
ACTIVID
AD
Nos sentimos bien cuando
jugamos
Animales en peligro de
extinción.
Leemos sobre las consecuencias de nuestras decisiones (historieta).
Decidimos conocer cómo es nuestra
localidad
Dibujo elementos naturales
o sociales de la comunidad.
Para el docente
Recursos tecnológicos:
- Textos de: comunicación y matemática del MED.
- Información del internet.
- Currículo Nacional
- PCI Y PCA
- Experiencia de aprendizajes
- Sesiones
- Útiles de escritorio
- Material del ministerio
- Kit de ciencia
- Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, laminas, máscaras,
- Otro material no estructurado.
Para el estudiante
● Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática.
- Material del ministerio
- Material no estructurado.
IX.
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
Reflexiones sobre el
aprendizaje
● ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
● ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
● ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
● ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA SUBDIRECTORA FIRMA DOCENTE