













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hablo sobre el abuso que se les a dado a los animales en el ámbito de industrias químicas, farmacéuticas, quirúrgicas, etc.
Tipo: Diapositivas
Subido el 29/04/2021
1 documento
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Morales Resendiz Juan Daniel
La experimentación con animales o experimentación in vivo es el uso de animales en experimentos científicos. Se calcula que cada año se utilizan entre 50 y 100 millones de animales vertebrados de varias especies.
En 1822, se promulgó la primera ley de protección de los animales en el parlamento británico, seguida en 1876 por el "Acta de la crueldad hacia los animales", la primera ley cuyo objetivo específico era regular la experimentación con animales. La ley fue promovida por Charles Darwin, que escribió a Ray Lankester en marzo de 1871: " Me has preguntado mi opinión sobre la vivisección. Estoy de acuerdo con su uso para investigación real en fisiología es justificable; pero no por mera condenable y detestable curiosidad. Es un asunto que me llena de horror, así que no diré ni una palabra más sobre el asunto, o no dormiré esta noche. ".
En México, de 2000 a 2018, durante los periodos de los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, los centros de experimentación científica con animales, llamados bioterios, han violado sistemáticamente la Norma Oficial Mexicana NOM- 062 - ZOO-1999 “Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio”, y con ello, han puesto en riesgo la seguridad nacional
En los registros del gobierno mexicano existen actualmente 53 bioterios en activo. De éstos, al menos la mitad han incumplido leyes mexicanas en la presentación de documentos que avalen su operación legal y el adecuado uso y manejo de animales, como lo puede evidenciar esta infografía , que también muestra variables como el tipo de sector al que pertenecen y su estatus.
- Los bioterios de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México **S.A. de C.V. (Birmex)
Los bioterios de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex) Empresa de participación estatal mayoritaria, que están catalogados dentro de los más importantes del país y realizan investigaciones biomédicas relacionadas con la producción de vacunas
Según documentos de la Auditoría Superior de la Federación, de 2006 y 2012, en el caso del INNNMVS; y de 2011, 2014 y 2017, en el caso de Birmex, los bioterios de estas instituciones incurrieron en diversas irregularidades administrativas.
Jorge Fernández Hernández, jefe de la Unidad de Producción y Experimentación de Animales del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) refiere que “Si el día de mañana dejáramos de usar animales para probar vacunas o medicamentos, estos productos no tendrían un control adecuado. El hombre saldría más perjudicado”
La oveja más famosa de la historia nació un 5 de julio de 1996 en Edimburgo. Dolly sí que fue la primera en ser producto de clonación a partir de una única célula adulta y por lo tanto era genéticamente idéntica a la donante. El caso se convirtió en uno de los experimentos científicos más famosos y mediáticos de la historia El cuerpo disecado de Dolly se conserva en el Museo Real de Edimburgo.
El 3 de noviembre de 1957, Laika despegaba de la Tierra a bordo del Sputnik II y, tristemente, nunca regresó. Su muerte conmocionó al mundo y se convirtió en una especie de mártir de la Guerra Fría. L a p e r r a L a i k a e n e l módulo que la llevó al espacio.
Las pruebas en especies no humanas estimulan la investigación científica, pero también las protestas de defensores de la fauna, que denuncian trato inequitativo y sufrimiento de los animales.