Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Desarrollo Humano: Desde la Concepción a la Muerte, Resúmenes de Psicología del Desarrollo

Este documento aborda el desarrollo humano desde la concepción hasta la muerte, explorando los procesos biológicos, cognitivos y socioemocionales que ocurren a lo largo de la vida. Se discuten las preocupaciones y desafíos que surgen en diferentes etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez, y se ofrecen perspectivas sobre cómo mantener y regular las capacidades para lograr el desarrollo integral. Además, se mencionan los procesos de adicción y la importancia de la salud y el bienestar.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo influye la salud y el bienestar en el desarrollo humano?
  • ¿Cómo se puede mantener y regular el desarrollo humano?
  • ¿Qué desafíos y preocupaciones surgen en diferentes etapas de la vida?
  • ¿Cómo se desarrollan las capacidades cognitivas y socioemocionales a lo largo de la vida?
  • ¿Qué procesos biológicos enfrenta el ser humano a lo largo de su vida?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 08/08/2021

john-israel-michelena-osornio
john-israel-michelena-osornio 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL ESTUDIO DEL SER HUMANO DESDE LA CONCEPCION HASTA LA MUERTE
Partiremos conceptualizando el desarrollo del ciclo de vida como un patrón de evolución que tiene
inicio en la concepción y que continúa durante todo el curso de la vida y entendemos que el
desarrollo implica crecimiento, pero también es necesario entender considerando que este también
tiene una decadencia como es el envejecimiento y la muerte. En la actualidad consideramos a la
infancia como un periodo especial de crecimiento y cambio que es único y es de suma importancia
porque conformará la base sobre la que se formará la etapa adulta
Una de las premisas más importantes del desarrollo es que influye el crecimiento mantenimiento y
regulación, es decir que mientras el individuo se encamina a madurez o a la vejez debe centrarse
en mantener y regular sus capacidades sin alejarse del objetivo de desarrollar sus capacidades
intelectuales
La Concepción hasta la edad adulta
Hoy en día se cuenta con algunas preocupaciones desde la Concepción hasta la edad adulta, tales
como el retraso mental, la crianza de los hijos, inteligencia divorcio, adicciones y educación.
La salud y el bienestar son los objetivos de mayor importancia en transcurso de toda la historia de
la humanidad y en esta perspectiva incluye los conflictos y problemas con la adicción, problemas
de alcoholismo durante el embarazo la adolescencia y esto conlleva riesgos que conllevan a una
muerte prematura.
En la paternidad se consideran diversos tópicos como son en el cuidado de los niños, crianza,
relaciones conyugales, sistemas de apoyo a los padres.
Se considera que cada individuo tiene un desarrollo de manera diferente, lo cual recordemos que el
desarrollo es el patrón que conlleva cambios y que empieza desde la Concepción y continua
durante todo el ciclo de vida hasta llegar a la etapa de la vejez y finalmente a la muerte. Este
patrón de evolución es difícil y tiene sus complicaciones ya que existen diversos procesos tanto
biológicos, cognitivos socioemocionales.
Los procesos biológicos a los que se enfrenta el ser humano derivan cambios en la naturaleza
física del individuo debido a los genes heredados, habilidades motoras, y cambios hormonales.
En el área biológica es de relevante importancia el desarrollo ya que se busca hacer más lento el
proceso de envejecimiento y así mismo aumentar el ciclo de la vida humana.
En los procesos cognitivos tienen implicación los cambios en el pensamiento, inteligencia y el
lenguaje del individuo.
Los procesos socio emocionales tienen una relación con los cambios en las relaciones individuales
con otras personas en los cambios emocionales y también en los cambios de la personalidad.
Un Proceso que tiene interés importante dentro de estos cambios son las relaciones conyugales,
tales procesos están entrelazados de forma compleja y a veces suelen ser bidireccionales
Dentro de los estadios del desarrollo encontramos que es el periodo del tiempo en la vida de una
persona que cuenta con unas características concretas
Tenemos en el estado prenatal que parte desde la concepción al nacimiento en donde el
crecimiento es rápido desde una célula a un organismo completo con un cerebro y capacidades
comportamentales.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Desarrollo Humano: Desde la Concepción a la Muerte y más Resúmenes en PDF de Psicología del Desarrollo solo en Docsity!

EL ESTUDIO DEL SER HUMANO DESDE LA CONCEPCION HASTA LA MUERTE

Partiremos conceptualizando el desarrollo del ciclo de vida como un patrón de evolución que tiene inicio en la concepción y que continúa durante todo el curso de la vida y entendemos que el desarrollo implica crecimiento, pero también es necesario entender considerando que este también tiene una decadencia como es el envejecimiento y la muerte. En la actualidad consideramos a la infancia como un periodo especial de crecimiento y cambio que es único y es de suma importancia porque conformará la base sobre la que se formará la etapa adulta Una de las premisas más importantes del desarrollo es que influye el crecimiento mantenimiento y regulación, es decir que mientras el individuo se encamina a madurez o a la vejez debe centrarse en mantener y regular sus capacidades sin alejarse del objetivo de desarrollar sus capacidades intelectuales La Concepción hasta la edad adulta Hoy en día se cuenta con algunas preocupaciones desde la Concepción hasta la edad adulta, tales como el retraso mental, la crianza de los hijos, inteligencia divorcio, adicciones y educación. La salud y el bienestar son los objetivos de mayor importancia en transcurso de toda la historia de la humanidad y en esta perspectiva incluye los conflictos y problemas con la adicción, problemas de alcoholismo durante el embarazo la adolescencia y esto conlleva riesgos que conllevan a una muerte prematura. En la paternidad se consideran diversos tópicos como son en el cuidado de los niños, crianza, relaciones conyugales, sistemas de apoyo a los padres. Se considera que cada individuo tiene un desarrollo de manera diferente, lo cual recordemos que el desarrollo es el patrón que conlleva cambios y que empieza desde la Concepción y continua durante todo el ciclo de vida hasta llegar a la etapa de la vejez y finalmente a la muerte. Este patrón de evolución es difícil y tiene sus complicaciones ya que existen diversos procesos tanto biológicos, cognitivos socioemocionales. Los procesos biológicos a los que se enfrenta el ser humano derivan cambios en la naturaleza física del individuo debido a los genes heredados, habilidades motoras, y cambios hormonales. En el área biológica es de relevante importancia el desarrollo ya que se busca hacer más lento el proceso de envejecimiento y así mismo aumentar el ciclo de la vida humana. En los procesos cognitivos tienen implicación los cambios en el pensamiento, inteligencia y el lenguaje del individuo. Los procesos socio emocionales tienen una relación con los cambios en las relaciones individuales con otras personas en los cambios emocionales y también en los cambios de la personalidad. Un Proceso que tiene interés importante dentro de estos cambios son las relaciones conyugales, tales procesos están entrelazados de forma compleja y a veces suelen ser bidireccionales Dentro de los estadios del desarrollo encontramos que es el periodo del tiempo en la vida de una persona que cuenta con unas características concretas Tenemos en el estado prenatal que parte desde la concepción al nacimiento en donde el crecimiento es rápido desde una célula a un organismo completo con un cerebro y capacidades comportamentales.

La primera infancia desde el nacimiento hasta los 18 o 24 meses este periodo es de alta dependencia de los adultos y es allí en donde empiezan numerosas actividades psicológicas Niñez temprana es el final de la primera infancia hasta los 5 o 6 años en donde los niños aprenden a ser autosuficientes y cuidan de si mismos, desarrollan habilidades de lectura y pasan horas jugando entre iguales Niñez intermedia de los 6 a los 11 años, dominio de las habilidades de lectura escritura y aritméticas fundamentales el autocontrol aumenta La adolescencia de la niñez a la juventud y empieza a los 10 y termina a los 22 años aquí es en donde empiezan cambios físicos rápidos cambios con el contorno del cuerpo y desarrollo de las características sexuales, su pensamiento es más lógico e idealista. La juventud empieza al final de la adolescencia o a los 20 años y dura hasta que cumplimos 30 en esta etapa es en donde comienza una independencia personal y económica, es el momento en donde se elige una pareja y se aprende a vivir con alguien de forma íntima es en donde se logra comenzar una familia y se procrea a los hijos. La madurez comienza a los 40 años y dura hasta los 60 años es en donde empieza la expansión personal la participación y responsabilidad social. En esta etapa comienzan a sentirse cambios físicos ya no es la misma fuerza ni la misma energía comparada con la de la adolescencia y la adultez temprana, para ese entonces tuvo que haber desarrollado un pensamiento formal es decir no aceptar algo por aceptarlo más bien analizarlo y filtrarlo a través de la experiencia, las capacidades mentales alcanzan el máximo disminuye la inteligencia fluida. La vejez comienza entre los 60-70 años y dura hasta la muerte en esta es donde se adapta la disminución de la fuerza y la salud es en donde se reflexiona sobre la vida adaptándose a los nuevos roles sociales. Entonces nos damos cuenta que los factores sociales y el medio ambiente que nos rodea afecta al individuo y sabemos que hay factores de influencia y etapas de vulnerabilidad pero cada uno de nosotros construimos nuestra propia personalidad, es nuestra propia condición particular humana quien nos influye a que el medio y los factores contribuyan al desarrollo de nuestra propia personalidad realmente las etapas de vida y de las edades vienen desde épocas antiguas así como el conocimiento y la noción que el ser humano sabe que nace y algún día va a fallecer, sabiendo que el desarrollo humano es un constante proceso de cambios que siempre existirá sobre toda la existencia del ser humano, por eso es relevante y de suman importancia e interés cada etapa o ciclo de vida porque influye desde los primeros años de vida y cada una afecta o enriquece a los años por venir. Etapa Física Cognitiva Psicosocial

Referencias