Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exploración de abdomen, sonidos en percusión ,posición de exploración, Apuntes de Anatomía

*Exploración de abdomen *Percusión sonidos *Posiciones para percusión abdominal *Técnicas de exploración *Técnica para auscultación

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 13/01/2023

dg_dlc
dg_dlc 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las regiones anatómicas del abdomen se
delimitan en 4 líneas rectas imaginarias.
*2 líneas horizontales y 2 líneas verticales
Ubicación de órganos
TEMARIO 2DO PARCIAL BIOMEDICA
Fosa iliaca izquierda
* Colon Sigmoides
*Ovario izq
*Desembocadura del Urter
*Canal inguinal
*Cordón espermático
izquierdo
Hipogastrio
*Útero
*Vejiga
*Colon sigmoides
Fosa iliaca derecha
*Ciego *Apéndice
*Extremo inferior del íleon
*Ovario der *Canal inguinal
*Desembocadura del urter
*Cordón espermático derecho
Hipocondrio
derecho
*Lbulo heptico derecho
*Vescula biliar
*Parte del rin derecho
*Glándula suprarrenal
derecha
*Ángulo heptico del
colon.
Hipocondrio izquierdo
*Bazo
*Cola páncreas
*Ángulo esplénico del
colon
*Polo superior del
riñón izquierdo
*Glándula suprarrenal
izquierda
Epigastrio
*Estómago
*Parte del hígado
*Duodeno
*Páncreas
*Aorta
*Vena cava inferior
Flanco
izquierdo
*Parte del
rin
izquierdo y del
colon
descendente
Mesograstrio
*Porción inferior del
duodeno
*Intestino delgado
*Aorta
*Vena cava inferior
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exploración de abdomen, sonidos en percusión ,posición de exploración y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Las regiones anatómicas del abdomen se delimitan en 4 líneas rectas imaginarias. *2 líneas horizontales y 2 líneas verticales

Ubicación de órganos

TEMARIO 2DO PARCIAL BIOMEDICA

Fosa iliaca izquierda

  • Colon Sigmoides *Ovario izq *Desembocadura del Uré ter *Canal inguinal *Cordón espermático izquierdo Hipogastrio *Útero *Vejiga *Colon sigmoides Fosa iliaca derecha *Ciego *Apéndice *Extremo inferior del íleon *Ovario der *Canal inguinal *Desembocadura del ur é ter *Cordón espermático derecho Flanco derecho *Parte del riñ ó n derecho y del colon ascendente. Hipocondrio derecho *Ló bulo hepá tico derecho *Vesí cula biliar *Parte del riñ ó n derecho *Glándula suprarrenal derecha *Ángulo hep á tico del colon. Hipocondrio izquierdo *Bazo *Cola páncreas *Ángulo esplénico del colon *Polo superior del riñón izquierdo *Glándula suprarrenal izquierda Epigastrio *Estómago *Parte del hígado *Duodeno *Páncreas *Aorta *Vena cava inferior Flanco izquierdo *Parte del riñ ó n izquierdo y del colon descendente Mesograstrio *Porción inferior del duodeno *Intestino delgado *Aorta *Vena cava inferior

Sonido Timpánico – Mate *Percusión en un órgano vacío o hueco se escuchará un sonido timpánico.

  • Si el órgano tiene agua ejemplo la vejiga llena se escuchará mate. El agua es pobre transductor de vibraciones (transporta mal las vibraciones o ondas sonoras). Vesícula biliar Vómito color verde ¿Qué aorta se encuentra en el epigastrio? Aorta abdominal descendente Preguntas examen ¿Hacia qué cámara del corazón lleva sangre la vena cava inferior? Ventrículo derecho, sangre pobre oxigenada. No recomendado Niños, adultos mayores, Px con obesidad Postura del Px 1 Poner al Px en Decúbito supino. 2 Descubrir el abdomen (Del apéndice xifoides hasta Sínfisis del pubis). 3 Colocar las los brazos en posición anatómica(Laterales al cuerpo) 4 Colocar una sábana para exploración del Px.(Siempre colocar) 5 NO quedarse a sola con el px,siempre estar acompañado mientras se hace la exploración. Recomendaciones para comodidad de Px: *Elevar ligeramente la cabeza y hombros del Px (Almohadillas). *Colocar almohada debajo de las rodillas. Recomendado Jóvenes y adultos ¿Qué hace esa posición? Rompe la tensión de los músculos del abdomen y hacerlo más flácido

1 Inspección^ Método de exploración física que se efectúa a través de la observación. 1 .Ponerse del lado derecho del Px 2 .Se puede checar. *De pie (Bipedestación) *Sentado (Sedestación).

3. Utilizar vista tangencial (A través de). 4. Se debe observar: A: Forma B: Movimientos Pulso aótico – Cx 15.09. Abdomen globoso Se encuentra en Px: *Sobrepeso *Obesidad *Embarazadas *Cirrosis *Niños *Tumoraciones Abdomen plano Abdomen excavado o escafoides Ángulo cóncavo Se encuentra en Px: *Anorexia *Caquexia *Infección severa *Raquitismo Respiración Si se puede observar. *Patrón respiratorio hombre: Abdominal *Patrón respiratorio de la mujer: Torácico Peristalsis En condiciones NORMALES no debemos observar la peristalsis.

C: Vello pubiano D: Cicatriz umbilical Hombre Patrón romboidal Preguntas de examen ¿Quién produce el pulso aórtico? Arteria aorta abdominal descendente ¿Dónde se encuentra el pulso aórtico? Apófisis xifoides (Epigastrio) Lo normal es ver pulso o latido en el epigastrio, lo anormal es ver una bola, protuberancia un bulto que tenga latido y en movimiento se le llama ANEURISMA DE LA AORTA ABDOMINAL DESCENDENTE Se da debido a un coagulo liberado y se estanca u obstruye a nivel de la aorta abdominal descendente Mujer Patrón triangular Ombligo plano o umbilicado Ombligo evertido Se encuentra en Px : *Niños *Mujeres embarazadas *Hernia umbilical

(^2) Auscultación Método de exploración física que nos permite valorar ruidos derivados de: la motilidad intestinal y soplos cardíacos. Se realiza con: ¿Qué podemos escuchar? Ruidos peristálticos o hidroaéreos descritos como BORBOTEOS O GORGOTEOS (Los 4 indican lo mismo). ¿Por qué se producen estos ruidos? Por qué en el interior del intestino hay agua (Hidro) y aire (Aéreos) por eso se llaman hidroaéreos. Movimiento de las asas intestinales que hacen que se mezcle tanto el gas como aire. ¿Cuántos ruidos hidroaéreos se escucharán por minuto? Lo normal 5-35 peristálticos por minuto y por región abdominal. Alteraciones en la frecuencia de los ruidos: *Cuando se ausculta más de 35 ruidos peristálticos: Hiperperistaltismo Ejem: Diarrea *Cuando los ruidos peristálticos son menores de 5 : Hipoperistaltismo Ejem: Estreñimiento Técnica para auscultación *En sentido de las manecillas del reloj : Comienza de derecha a izquierda 1era pregunta antes de auscultarlo *¿Tiene dolor? ¿Tiene alguna molestia? ¿Podría señalarme donde le duele?

Si el Px dice que NO:

1)Aplicar técnica en sentido de las manecillas del reloj.

  1. SIEMPRE comenzar en la fosa Iliaca derecha.
  • Fosa iliaca derecha, flanco derecho, hipocondrio derecho, epigastrio, hipocondrio izquierdo, flanco izquierdo, fosa iliaca izquierda, hipogastrio y se concluye en el mesogastrio.
  1. Presionar diafragma 1cm,1 min por región.

Si el Px dice que SI:

  1. Comenzar a explorar en la zona más distante al dolor. Ejem: (Zona dolorosa fosa iliaca izquierda zona más distante: Fosa iliaca derecha a o hipocondrio izquierdo).
  • Fosa iliaca derecha, flanco derecho, hipocondrio derecho, epigastrio, hipocondrio izquierdo, flanco izquierdo, salto la zona dolorosa por qué es lo último que se explora, avanza hasta hipogastrio, mesogastrio y concluye en fosa iliaca izquierda.

3 Percusión Técnica de exploración^ física que nos ayuda a definir el tamaño y densidad de los órganos, es decir; la SONORIDAD. Sonido predominantemente TIMPÁNICO en regiones abdominales Sonido MATE en órganos SÓLIDOS/MACIZOS. Técnica de percusión de abdomen

Palpación superficial y profunda 4 Técnica^ semiológica^ más^ importante^ en ABDOMEN. Funciona para encontrar de manera más específica las alteraciones presentes en el abdomen, para corroborar la inspección, auscultación percusión. 2 tipos de palpación: *Superficial: Evalúa la pared superficial del abdomen. Abarca 3 maniobras 1) Maniobra de la mano del escultor de merlo: *Pasamos la mano derecha en FORMA PLANA sobre TODA la superficie de la pared abdominal. *No hay orden de exploración, solo se desliza la mano por todo el abdomen. Utilidades/Funciones 1.- Relajar el abdomen. 2.- Evaluar la presencia de bultos o protuberancias compatibles con: H.A.L.E. 3.- Temperatura y sensibilidad (Dolor sensibilidad al pasar la mano). *Superficial: Evalúa la pared superficial del abdomen. *Profunda: Evalúa el contenido de la cavidad abdominal. H: Hemias A: Abscesos(Llenos de material purulento). L: Lipomas (Bultos de grasa,no dolorosos). LIPOMATOSIS cuando son muchos. E: Eventraciones: mala cicatrización de una incisión 2)Maniobra del esfuerzo: *Esta maniobra sirve para hacer el diagnóstico diferencial de bultos, protuberancias o tumoraciones. 1) El Px debe estar en decúbito supino. 2) Pedirle al paciente que levante la cabeza o las piernas- MÚSCULOS. Los músculos rectos anteriores se contraen y si el Px tiene una hernia en esta zona se va a observar. Aprox.10-15 cm 3) Volver a decúbito supino. 4) Especificar cuanto mide la hernia, en qué región se localiza y si es dolorosa.

2)Puntos dolorosos del abdomen *Son puntos específicos del abdomen que resultan dolorosos a la palpación. Topográficamente, los puntos dolorosos más importantes son: 1.- Signo de McBurney (Duele) 2.- Signo de Morris 3.- Punto de Monro 4.- Punto de Lanz 5.- Signo de Rovsing 6.- Signo de Blumberg 7.- Signo de psoas 8.- Signo de Murphy Más frecuente