Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exploración de boca, nariz y senos paranasales, Diapositivas de Semiología

Este documento menciona la semiología y diagnostico de la boca, nariz y senos paranasales, como se valoran los signos anormales, es un documento muy completo que yo realice mediante investigación en libros y expuse en mi carrera de medicina

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 15/10/2020

jocelin-reynoso-jauregui
jocelin-reynoso-jauregui 🇲🇽

4.9

(10)

9 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COORDINACIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS
Propedéutica, Semiología y Diagnóstico
Exploración de Boca, Nariz, Senos Paranasales y
Orofaringe.
Docente: Dr. Jesús Morales Orozco
Alumna: Jocelyne Reynoso Jauregui
Fecha : 9- Octubre- 2020.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exploración de boca, nariz y senos paranasales y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

COORDINACIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS Propedéutica, Semiología y Diagnóstico

Exploración de Boca, Nariz, Senos Paranasales y Orofaringe.

Docente: Dr. Jesús Morales Orozco Alumna: Jocelyne Reynoso Jauregui Fecha : 9- Octubre- 2020.

Boca y Orofaringe

La boca y la orofaringe liberan aire para la vocalización y para la respiración. También permite el paso de los alimentos , los líquidos y la saliva.

La boca , en la que se alojan la lengua, los dientes y las encías es la abertura anterior de la orofaringe.

Exploración de la Boca

Se hará el examen de la boca con el paciente sentado, la cabeza en discreta hiperextensión, con la boca abierta y se aplicará un objeto luminoso que visualice adecuadamente la region(es) que se desea examinar.

El abatelenguas estará sostenido entre el dedo pulgar y los dedos índice y medio de la mano derecha, y el examinador estará colocado enfrente de él.

Secuencia del examen de boca

  1. Labios
  2. Surcos vestibulares
  3. Mejillas
  4. Lengua
  5. Piso de la boca
  6. Región amigdalina
  7. Encías
  8. Surco Gingival.
  9. Pieza dental.

Con los labios abiertos debe examinarse la disposición de los dientes y la oclusión dentaria. Las piezas dentarias que faltan y el estado de las restantes (presencia de caries).

También debe observarse la movilidad de la mandíbula, así como el grado y simetría en la apertura bucal.

Coloración de los labios

  • Coloración pálida( desnutridos, anémicos , síndrome nefrótico, mixedema)
  • Amarillenta ( insuficiencia hepática, ictericia obstructiva e ictericia prehepática )
  • Violácea ( insuficiencia respiratoria aguda o crónica, insuficiencia carđíaca, síndrome de Addison)
  • Rojiza( traumatismos, infecciones locales, poliglobulias.)

Región Sublingual

Va a constituir la pared anterior de la cavidad bucal, sirviéndole de asiento al dorso de la lengua.

Se tendrá que apreciar la coloración de la mucosa, la desembocadura de los conductos de Wharton en la base del frenillos de la lengua, nodulaciones, tumoraciones o cálculos de las glándulas submaxilares.

Es más fácil palpar estas modificaciones que observarlas y se hará una presión sobre el piso de la boca empleando uno o dos dedos.

Debe evaluarse la forma y movilidad de la lengua (descartar paresia del hipogloso).

Evaluar la relación entre tamaño de la lengua y tamaño de la cavidad bucal.

Para examinar el piso de la boca, se pide al paciente que eleve la lengua, de este modo se pueden observar las carúnculas del conducto de Warthon.

Exploración

De cada una de las piezas dentales se examinará:

 Coloración, limpieza, implantación, la existencia de caries, etc.

lSe denomina ¨Adoncia parcial¨ a la falta de varias piezas dentales.

¨Adoncia Total¨ a la ausencia de todas las piezas dentales.

Gingivorragias: sangrado de encías loración, limpieza, implantación, la existencia de caries, etc.

Región Tonsilar

  • Las amígdalas palatinas no sobresalen de los límites de los pilares y del mismo color que el resto de la mucosa oral.
  • Las amígdalas palatinas son órganos adenoides que frecuentemente sufren modificaciones en su forma, color, tamaño y en su superficie.
  • Para hacer el diagnóstico diferencial entre una amigdalitis hipertrófica y tumores de la región tonsilar se hará la palpación de estos órganos adenoides.
  • las palatinas son órganos adenoides que frecuentemente sufren modificaciones en su forma, color, tamaño y en su superficie.
  • Para hacer el diagnóstico diferencial entre una amigdalitis hipertrófica y tumores de la región tonsilar se hará la palpación de estos órganos adenoides.

La cara inferior es lisa, de color rosado, con venas gruesas y con la presencia en su parte media de un repliegue muscular o ¨frenillo de la lengua¨ que le sirve de medio de fijación.

Las caras laterales son de poca i mportanci a clínica, pero si la lengua es grande o está edematosa se verán las impresiones dentales y se puede observar este signo en el mixedema, sx de down, edema de la lengua , etc.

Exploración

Los movimientos de la lengua se estudian ordenando al paciente que proyecte este órgano hacia fuera, que la dirija de un lado a otro de la comisura labial, hacia arriba y hacia abajo.

Después se hará la palpación para sentir la firmeza de las masas musculares y en caso de presentar parálisis, éstas se encontrarán flacidas.

ANQUILOGLOSIA

La anquiloglosia, o «lengua fija», es una anomalía del desarrollo caracterizada por un frenillo lingual anormalmente corto y situado en la parte anterior que origina una restricción intensa de los movimientos de la lengua y deterioro del habla.

La anquiloglosia se trata con éxito mediante reinserción quirúrgica del frenillo lingual.

La lengua Geográfica llamada también glositis migratoria benigna.

Es poco frecuente se caracteriza por presentar placas lisas y brillantes en el dorso de la lengua que tienden a unirse y por ello va cambiando la disposición de las manchas en semanas.

Se desconoce su etiología, son benignas y no hay tratamiento, solo en caso de escozor se pueden utilizar enjuagues de soluciones anestésicas.