




































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EXPLORACION FISICA DEL TORAX.pptx
Tipo: Diapositivas
1 / 76
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ANTERIOR
LATERALES
12 pares de costillas
POSTERIOR
12 vertebras
torácicas o dorsales
Todas las costillas
están
conectadas con
las vertebras
dorsales
Las 7 primeras están
conectadas en la
parte anterior con el
esternón
ESM-IPN 2
ESM-IPN
Puntos de referencia
ESM-IPN
Pasos a seguir.
ESM-IPN 7
Inspección
Palpación
Percusión
Auscultacion
Inspección
4 caras
Anterior: Paciente acostado o sentado
Posterior: Paciente boca abajo, sentado y de cubito lateral
der.
O izq.
Laterales: Paciente sentado o en decúbito dorsal con los
“Mirar antes de tocar y tocar antes de escuchar”
10
Personas delgadas y de gran estatura
obesas.
y escaESsMa-mIPNente marcados
TIPO DE TORAX OTROS
NOMBRES
CARACTERISTICAS PATOLOGIAS
En tonel,
globoso,
en barril,
en
inspiración
permanente
Aumento de todos los
diam., los huecos
infra y
supraclaviculares
están borrados y los
espacios alargados y
poco marcados.
EFISEMATOS
O
PARALITICO
Lesiones pulmonares
crónicas, bronquitis
crónica, asma
bronquial,
bronquiectasia,
tuberculosis, silicosis
Tísico, aplanado, Diámetro vertical mas Pacientes fimicos
en espiración largo, espacios amplios crónicos,
permanente y salientes óseas desnutrid
prominentes, masas
cualquier musculares atrofiadas.
enfermed
caquetiza
RAQUITIC
O
ayor
, oyect
a
echo
es
e
os, en
ad
nte
Deficiencia
devitamina^ D,^ falta^ de
absorción y por
vivir en sitios con
escasa iluminación
solar.
Diámetro AP es
m
el esternón se pr
hacia adelante
“p de pollo”,
salient óseas en
forma d rosario,
1
1
CIFO
ESCOLIOTIC
O
Irregular,
asimétrico,
cifótico,
escoliótico
Lordosis o cifosis o
escoliosis,
abombamiento
anterior del
hemitorax opuesto
y una depresión en
el hemitorax
donde se
encuentra la
deformación
Osteomalacia, mal
de Pott,
afectaciones
cerebrales y
medulares.
PIRIFORME Forma de
pera
invertida
Prominencia a la
altura de la cuarta
costilla y por debajo
de esta las regiones
inferiores (ant. y
post.) están
deprimidas
Niños de corta
edad y pacientes
asmáticos.
PIRAMIDAL Es raro Forma de pirámide
con el vértice hacia la
extremidad inferior
del esternón
Niños asmáticos,
pacientes con
cardiopatía
congénita.
CONOIDE Es de los
mas
Ensanchamiento del Tumores
Columna
ESM-IPN
INSPECCIÓ
N
ESM-IPN
14
TÓRAX DINÁMICO
Tipo respiratorio:
Mujer: Costal
Superior
Hombre:
Costoabdominal
Niño: Abdominal
FRECUENCIA
RESPIRATORI
A NORMAL:
16-
25 por minuto.
profundidad creciente y luego
decreciente , después de las cuales el
paciente deja de respirar (Apnea)
durante 10-15 seg. Aumento a la
sensibilidad al CO
RESPIRACIÓ
N DE
CHEYNE
STOKES
profunda y ruidosa, seguida de una
breve pausa y posterior espiración
corta y quejumbrosa, para dar paso a
una nueva pausa más prolongada.
RESPIRACIÓN
ACIDÓTICA
DE
KUSSMAUL
PALPACIÓN
Bilateral, unilateral, localizada.
Vibraciones vocales
Disminuyen :
tumoral
vibra y mano que palpa
Aumentan:
en la formación de
cavidades gigantes
PALPACIÓN