Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXPLORACION FISICA PARA EXAMEN DE PROPEDEUTICA, Apuntes de Propedéutica Medica

Se describe de que manera hacer la exploración física en una consulta, ya sea de ojo, oido, tórax anterior y posterior etc

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 27/03/2023

andrea-rodriguez-f36
andrea-rodriguez-f36 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Exploración de Tórax anterior
INSPECCIÓN:
1. Descubrimos e iniciamos la revisión de la pared torácica
observando la coloración de la piel, la presencia de
cicatrices, el tipo de tórax y los movimientos.
Se reporta ( Sin presencia de lesiones dérmicas, ni
masas aparentes y movimientos torácicos simétricos)
2. Visualizar el choque de punta el cual se encuentra en el
quinto espacio intercostal línea media clavicular
Se reporta( el choque de punta es de buena intensidad y
concuerda con el pulso carotídeo)
3. Desdoblamiento fisiológico se reporta (
desdoblamiento fisiológico audible)
4. Auscultación de los focos cardíacos, la primera
auscultación es con el diafragma y la segunda
auscultación es con la campana se reporta ( todos los
focos se encuentran de buena intensidad, sin soplos)
Aórtico en el segundo espacio intercostal derecho
El pulmonar en el segundo espacio intercostal izquierdo
El accesorio en tercer espacio intercostal izquierdo
Tricúspide en cuarto espacio intercostal izquierdo
Mitral que está en el quinto espacio intercostal
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXPLORACION FISICA PARA EXAMEN DE PROPEDEUTICA y más Apuntes en PDF de Propedéutica Medica solo en Docsity!

Exploración de Tórax anterior INSPECCIÓN:

  1. Descubrimos e iniciamos la revisión de la pared torácica observando la coloración de la piel, la presencia de cicatrices, el tipo de tórax y los movimientos. Se reporta ( Sin presencia de lesiones dérmicas, ni masas aparentes y movimientos torácicos simétricos)
  2. Visualizar el choque de punta el cual se encuentra en el quinto espacio intercostal línea media clavicular Se reporta( el choque de punta es de buena intensidad y concuerda con el pulso carotídeo)
  3. Desdoblamiento fisiológico se reporta ( desdoblamiento fisiológico audible)
  4. Auscultación de los focos cardíacos , la primera auscultación es con el diafragma y la segunda auscultación es con la campana se reporta ( todos los focos se encuentran de buena intensidad, sin soplos) ● Aórtico en el segundo espacio intercostal derecho ● El pulmonar en el segundo espacio intercostal izquierdo ● El accesorio en tercer espacio intercostal izquierdo ● Tricúspide en cuarto espacio intercostal izquierdo ● Mitral que está en el quinto espacio intercostal

Exploración de tórax posterior

1. Pedirle al paciente que tome asiento y ponga sus brazos sobre sus piernas, observar su tórax, se reporta( a la inspección de tórax posterior es normolineo, no presenta lesiones dérmicas ni masas aparentes)

  1. Amplexión y amplexación , pedirle al paciente que respire profundo cuando se lo pida y exhale, pedirle también que ponga su mano sobre su cuello inhale y exhale cuando se lo pida se reporta( a la amplexion y amplexacion simétricas)

Exploración de oído INSPECCIÓN:

  1. Comenzamos observando los oídos de manera externa y palpando se reporta ( presenta pabellones auriculares con buena coloración, no hay ningún tipo de secreción, # de perforaciones, sin masas aparentes ni dolor )
  2. Prueba de chasquido ( ojos cerrados) Pedirle que cierre los ojos y proceder a chasquear alrededor de los pabellones auriculares se reporta ( a la prueba se encuentra presente y adecuada con simetría en ambos oídos)
  3. Prueba de Weber y rinne se procede a realizar la prueba iniciando colocando diapasón en frente, preguntar cuando deje de escuchar el diapasón, después colocarlo en el oído de manera ósea y aérea y también preguntar cuando se deje de escuchar se reporta ( el sonido fue unilateral)
  4. Otoscopia desinfectar con una torunda el material y comenzar con la otoscopia de ambos lados se reporta ( a la otoscopia presenta conducto

auditivo externo íntegro con serum y membrana timpánica íntegra de color gris aperlado.

  1. Prueba de tándem le vamos a pedir al paciente que camine en línea recta, con los brazos rectos y ojos cerrados se reporta ( prueba de tándem negativa ya que pudo caminar en línea recta sin problema)
  2. Prueba de Romberg pedirle al paciente que junte sus pies, levantar los dos brazos y cerrar los ojos mantenerse así por un minuto sin 3realizar algún movimiento se reporta ( la prueba de Romberg es negativa ya que nuestro paciente logró tener equilibrio total) Exploración de ojo INSPECCIÓN:
  3. Comenzar observando los ojos se reporta ( ojos simétricos, sin lesiones ni masas aparentes)
  4. Palpación de anexos ( cejas y pestañas) preguntar al paciente si presenta dolor se reporta ( cejas y pestañas bien implantadas sin zonas alopécicas, ni masas palpables)
  1. Agudez visual pedirle al paciente que se pare al frente y aplicarle la prueba de snell se reporta ( tiene agudeza visual tanto del ojo derecho como del izquierdo de 20/25 ejemplo)
  2. Hacer lo de los dedos a ver desde donde los ve ( no recuerdo como se llama esa madre) se reporta ( se encuentra dentro de los campos normales)
  3. Fondo de ojos ( oftalmoscopia) apagar la luz y con el ofta observar cada ojo se reporta ( fondo de ojo se encuentra normal, con bordes simétricos y presencia de reflejo rojo)