Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exploración Bucal: Evaluación de Rocio Lortia, Victor Daniel y Nayeli Polet, Diapositivas de Odontología

El proceso de evaluación oral de tres pacientes, Rocio Lortia, Victor Daniel y Nayeli Polet. Se detalla el uso de instrumentos y métodos de exploración clínica, incluyendo inspección, palpación, percusión y auscultación, para examinar tejidos suaves y periodontales, así como labios, encías y lengua. Se abordan también los dientes y el piso de bocas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tejidos se evalúan durante la exploración bucal?
  • ¿Cómo se prepara la charola para la exploración bucal?
  • ¿Qué métodos se utilizan para explorar la boca?
  • ¿Cómo se examina la encía?
  • ¿Qué se observa durante la exploración de los dientes?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 12/09/2020

Poletlilis
Poletlilis 🇲🇽

1 documento

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
zEVALUACION
DEL PACIENTE
Rocio Lortia
Victor Daniel
Nayeli Polet
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exploración Bucal: Evaluación de Rocio Lortia, Victor Daniel y Nayeli Polet y más Diapositivas en PDF de Odontología solo en Docsity!

z

EVALUACION

DEL PACIENTE

Rocio Lortia Victor Daniel Nayeli Polet

Evaluación intraoral

 Se define como el acto de examinar por medio de los sentidos

acompañado con determinado instrumental las cualidades o

circunstancias de un órgano.

¿Qué es?

 -Retirar prótesis dentales no

permanentes, si las hubiera.

 -Buena iluminación directa o

indirecta

 Retracción, ya que se

necesita para observar las

superficies.

 Posición cómoda del

paciente

Métodos de exploración clínica

 Para completar la inspección bucal, están: Inspección, palpación,

percusión, auscultación

 Los datos obtenidos se convierten en datos objetivos al

comprobarlos, reconocerlos y medirlos. Por lo tanto describiremos

cada uno de ellos para reflexionar sobre su aplicación clínica

Palpación

 Es la exploración por medio del sentido del tacto, utilizando las

manos para tener la sensación del tejido al palpar pudiendo ser

directa o indirecta

Los datos que se obtienen son: Sitio, posición, forma, volumen, estado de superficie, movimientos, consistencia, sensibilidad, tono muscular.

Percusión

 Consiste en dar golpes ejecutados con el dedo medio o con

algún instrumento, apoyado en la superficie del cuerpo

explorado, con el objetivo de producir ruidos.

Datos: Ruidos, movimientos y dolor

División para realizar la exploración bucal  (^) 1.Es un examen clínico de los tejidos suaves  (^) Carillos  (^) Paladar duro y blando  (^) Úvula  (^) Gingiva  (^) Mucosa labial  (^) Glándulas salivales y sus conductos excretores  (^) Garganta  (^) Lengua  (^) Piso de boc

 (^) 2- Examen clínico de los tejidos periodontales y órganos dentales.  (^) Busca reconocer los signos mas precoces de la enfermedad periodontal y gingival.  (^) Se evalúa:  (^) Presencia de placa y calculo  (^) Movilidad dental  (^) Halitosis  (^) Grado de retracción gingival  (^) Reabsorción ósea  (^) Xerostomía

Primero se examinaran a boca cerrada, y se observa el

revestimiento cutáneo. Se le estudia su forma, textura, tamaño,

color y posibles alteraciones como ulceras, costras descamación.

 z En los ángulos externos se aplicara la inspección y palpación,

con los dedos pulgares e índice se estira la semimucosa y así

se observa toda la superficie de este borde libre y parte de

estas comisuras.

Carillos

 Es de color rodado, húmedo, brillante y aspecto liso.

 Para su visualización se ejecuta con los dedos índice y pulgar

de ambas manos o con el espejo explorador.

Se exploran los orificios de salida de los conductos de Stenon y la línea alba.

ENCIA

 Es rosa coral, puntilleo de cascara de naranja y se adhiere al

cuello de los dientes.

La palpación revelara la consistencia de la inflamación difusa, abscesos laterales, sensibilidad anormal por ulceras o la hemorragia espontanea subgingival.

Encía libre o marginal

 Se caracteriza por su color roza fuerte, es de textura tersa y su

terminación es en filo de cuchillo.

 Se extiende desde el margen gingival hasta el surco marginal

libre.

 Se encuentra adherido al diente por la adherencia capilar.

ENCIA INSEADA O ADHERIDA

 Se caracteriza por tener color rosa pálido y una textura de

puntilleo de cascara de naranja

Es la encía comprendida entre la unión cemento esmalte y la línea mucogingival. Se le denomina de esta manera porque posee fibras colágenas firme mente insertadas al periostio y al cemento radicular