Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exposición Cartas Alejandrinas, Diapositivas de Historia

Exposición en Power Point sobre la historia y creación de las Cartas Alejandrinas

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 11/12/2019

jr-de-la-torre
jr-de-la-torre 🇲🇽

5

(1)

11 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE: JOSÉ RAMÓN DE LA TORRE TORRES
MAESTRO: JOSÉ DE JESÚS MARTÍNEZ ZUÑIGA
MATERIA: HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
GRUPO B GENERACIÓN 173 SEGUNDO CUATRIMESTRE
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exposición Cartas Alejandrinas y más Diapositivas en PDF de Historia solo en Docsity!

NOMBRE: JOSÉ RAMÓN DE LA TORRE TORRES

MAESTRO: JOSÉ DE JESÚS MARTÍNEZ ZUÑIGA

MATERIA: HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

GRUPO B GENERACIÓN 173 SEGUNDO CUATRIMESTRE

CARTAS O BULAS

ALEJANDRINAS

Las cartas Alejandrinas fueron una serie de documentos escritos por el papa Alejandro VI durante el siglo XVI entre Abril y Septiembre de 1493 para los reyes católicos de ese entonces (Isabel de Castilla y Fernando de Aragón) después del hallazgo del Nuevo Mundo ya que estos buscaron resolver y fundamentar jurídicamente la incorporación de ”Las Indias” a la Corona de Castilla y el derecho a ocupar dichas tierras, así como las que faltaren por descubrir.

Estas bulas se dividieron en cinco documentos los cuales fueron: 1 .Inter Coetera I: Donación de lo descubierto / Evangelizar. 2 .Inter Coetera II: Demarcación de navegación (Castilla/Portugal) 3 .Piis Fidelium: Facilidades de labor misionera 4 .Eximiae Devotionis: Concesión de privilegios espirituales. 5 .Dudum Siquidem: Busca ampliar lo ya concedido.

La primera bula: Inter Coetera, llamada de donación, está fechada el 3 de mayo de 1493. Por medio de ella, el Papa concede a los Reyes de Castilla las tierras descubiertas y por descubrir, hacia la India, que no pertenecieren a algún príncipe cristiano. La segunda bula: Inter Coetera, datada el 4 de mayo de 1493 –motivo de esta efeméride- es conocida como Bula de Partición, se le llama así porque divide el océano en dos partes, mediante una línea de polo a polo trazada a 100 leguas al oeste de las islas Azores y Cabo Verde; las tierras al occidente de esa frontera serán para Castilla y las del oriente portuguesas.

CONCLUSIÓN

 (^) En suma, de este conjunto de documentos, las que establecen donación son: la primera Inter Coetera y la Dudum Siquidem, las cuales precisan la concesión de dominio -por ser tierras de infieles- con sus señoríos, ciudades, castillos, lugares y villas y con todos sus derechos y jurisdicciones y excluyen a toda otra persona de cualquier dignidad, estado, grado, orden o condición, incluso imperial o real, en el comercio o en cualquier otra cosa, sin licencia expresa de los Reyes Católicos; serán excomulgados los que viajen a las Indias por el Oeste sin autorización de los reyes de Castilla; y los reyes estarán obligados a evangelizar las tierras concedidas.  (^) Las polémicas y debates más intensos sobre el contenido de estas bulas (títulos de dominio sobre América o sobre la calidad y trato dados a los indígenas), alcanzarán sus puntos más álgidos en la Junta de Burgos de 1512 y la Junta de Valladolid de 1550-1551, donde se enfrentarán Juan Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas y de la que resultarán las Leyes Nuevas.