Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXPOSICIÓN DE BIOSEGURIDAD EN EQUINOS, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

EXPOSICIÓN DE BIOSEGURIDAD EN EQUINOS

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 06/12/2022

raysa-mora-espinoza
raysa-mora-espinoza 🇲🇽

4.5

(10)

8 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXPOSICIÓN DE BIOSEGURIDAD EN EQUINOS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

2

¿Qué es la

bioseguridad?

Bioseguridad es una palabra grande que muchas personas o dueños que trabajan con equinos no comprenden plenamente hoy en día. La bioseguridad es una palabra que si la dividimos podemos entenderla mejor bio= vida y seguridad se refiere a todas las actividades que debemos tener presente como protocolarias para no tener que correr riesgos tanto los equinos como el personal. Todas las personas que trabajan con caballos o los tienen cerca tienen que ser conscientes de las amenazas o riesgos que pueden existir a la hora de acercarse a un caballo, darle alimento o simplemente llevarlo a un camión para ser transportado. (Angel, 2015)

TIPO DE PELIGRO COMO EVITARLO COMO PROCEDER EN

CASO DE ACCIDENTE

Patadas Manoteadas Cabezazos Embestidas Escape Mordeduras El caballo se lastime o se caiga Mantener distancias adecuadas y sujeción correcta. Avisar al animal nuestra presencia. Evitar acercarse en forma indebida. Estar en ambientes amplios. Atender al equino ante eventuales lesiones propias de las maniobras. Avisar a alguien, quien llame a los servicios de urgencia de ser necesario. (Lineiro, 2019)

MANEJO BÁSICO DEL PACIENTE EQUINO 1 - Nunca pasar por detrás de un equino ni aproximarse por detrás. 2 - Tocarlo con una mano la que indique la separación de nosotros del equino. 3 - Conviene tomar los equinos por el cuello en primer lugar (punto de equilibrio) 4 - El caballo, luego de dominarle la cabeza, no ofrece mayores dificultades. 5 - Diferentes métodos de sujeción según sea el caso. 6 - Manera correcta de tomar la mano del equino para explorar, la misma se debe tener floja para no darle punto de apoyo

10 - CONOCER INDICACIONES, DOSIS Y VIAS DE APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS

11 - Se debe tener especial cuidado cano se inyecta en miembros posteriores.

VESTIMENTA

Date

Lavado de manos

Lavar las manos con jabón o limpiarlas con un desinfectante de manos a base de alcohol antes y después de examinar a cada paciente tratamiento de heridas y cambios de vendaje, tratamientos oftalmológicos, colocación de catéter, tras realizar una endoscopia, contacto con un paciente de clase 3 y clase 4. Guantes de exploración cuando se manejen pacientes de alto riesgo (ej. con sospecha de enfermedad infecciosa o en potros recién nacidos) o cuando manejemos excreciones, secreciones o heridas. Áreas contaminadas Las superficies o el equipamiento contaminado con heces, secreciones o sangre debe ser limpiado y desinfectado por el personal a cargo del paciente. Esto es especialmente importante en pacientes en los que se sospeche o se conozca que pueden ser diseminadores de agentes infecciosos.

Para reducir la posibilidad de infección es de vital importancia para los pacientes del HCVC que estén estabulados en un box apropiado. Antes de que entre un nuevo caballo, se elimina toda la cama y se limpia por completo. Los técnicos limpian los boxes y los pasillos todos los días. Los comederos deben ser regularmente limpiados y desinfectados y especialmente entre paciente y paciente.

Desinfección

  • Cuando se usen desinfectantes se deben utilizar guantes e indumentaria apropiada.
  • Se ha de eliminar toda la cama y las heces antes de la desinfección. La presencia de material excesivo y de orina inactivaría la mayoría de los desinfectantes. En las salas de exploración o en los espacios comunes donde los caballos son examinados o tratados se limpiarán y desinfectarán después de su uso por el personal responsable del animal, independientemente de la patología o el estatus infeccioso del animal. Así mismo se procederá igualmente con todo el material utilizado. Limpieza a

LIMPIEZA RUTINARIA DE LOS BOXES TIPOS DE DESINFECTANTES Y CONCENTRACION Especifico 1 X 100 Formol diluido 1 X 100 Agua caliente 80 °C - 100ºC Vanodine 1 X 1000 Detergentes Disueltos en agua Cal viva Disuelta en agua SENA, 2019

**_1. Aplicar agua abundante a presión, por todas las superficies.

  1. Preparar agua y jabón en un balde y haga abundante espuma.
  2. Pasar el cepillo vigorosamente por todas las superficies y remoje con agua y jabón.
  3. Enjuagar con bastante agua nuevamente y dejar escurrir todas las instalaciones._**

**_1. Calcular la cantidad de agua y producto que va a utilizar.

  1. Preparar la solución desinfectante e insecticida.
  2. Asperjar el producto por todas las superficies (pisos, paredes y techo) y deje secar.
  3. Lave los elementos de trabajo y llévelos a su sitio._**

Referencias ▪ Lineiro, J. A. (2020). Protocolo de seguridad y buena Practicas en Medicina Equina. Universidad de Buenos Aires. http://www.fvet.uba.ar/archivos/postgrado/equin2/PROTOCOLOS-DE-SEGURIDAD-Y- BUENAS-PRACTICAS-EN-EQUINOS-FCV-UBA.pdf ▪ Rafael, P.2007. Manejo y cuidado del caballo. (En línea). Castilla, ES. Consultado 27 oct. 2019. http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/149/386/CUIDADOS%20DEL%20CABALLO.pdf. ▪ Angel, J. G. (13 de Diciembre de 2018). Bioseguridad en equinos. Obtenido de TvAgro: https://www.youtube.com/watch?v=gDxJjsBQhL4&t=23s ▪ SENA. (2019). Limpieza y desinfección de caballerizas. https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/464/vol8_limpieza_caballerizas_o p.pdf;jsessionid=63AF8A5EF3E9C04CFD0531FCE284E56E?sequence=

¡Gracias!

20