Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pruebas cualitativas para la identificación de carbohidratos - Prof. Cantero Guevara, Diapositivas de Bioquímica

Una introducción a los carbohidratos, su importancia y clasificación, así como las principales pruebas cualitativas utilizadas para su identificación en el laboratorio. Se explica detalladamente la metodología y fundamento de las pruebas de molish, benedict, bial, barfoed y seliwanoff, las cuales permiten detectar la presencia de diferentes tipos de carbohidratos como monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Además, se incluyen los objetivos de la práctica de laboratorio y los carbohidratos específicos que se utilizarán en cada una de las pruebas. Este documento sería de gran utilidad para estudiantes de cursos de bioquímica, química orgánica o análisis químico, ya que proporciona una guía completa sobre las técnicas analíticas empleadas en la identificación de carbohidratos.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 02/05/2024

santiago-pulido-cordero
santiago-pulido-cordero 🇨🇴

1 documento

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Prueba cualitativa
para carbohidratos
Ingrid Petro
Omar Rodiño
Marisol Romero
Eduar Avilez
Dayana Martinez
DOCENTE : MIRIAM CANTERO GUEVARA
BIOQUÍMICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pruebas cualitativas para la identificación de carbohidratos - Prof. Cantero Guevara y más Diapositivas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Prueba cualitativa

para carbohidratos

Ingrid Petro

Omar Rodiño

Marisol Romero

Eduar Avilez

Dayana Martinez

DOCENTE : MIRIAM CANTERO GUEVARA

BIOQUÍMICA

Introducción

Los carbohidratos desempeñan un papel esencial como fuente principal de energía para nuestro cuerpo. Se encuentran abundantemente en una amplia variedad de alimentos que forman parte de nuestra dieta diaria, tales como frutas frescas, verduras, granos enteros y legumbres ricas en proteínas. Estos nutrientes se clasifican en carbohidratos simples, como la glucosa y la fructosa, que nos proporcionan energía de forma rápida, y carbohidratos complejos, como el almidón y la fibra, que ofrecen energía sostenida y beneficios para la salud digestiva. Entender la función y el impacto de los carbohidratos en nuestro cuerpo es fundamental para mantener una alimentación equilibrada. Al hacerlo, no sólo promovemos un estilo de vida saludable, sino que también optimizamos nuestro rendimiento físico y mental en nuestras actividades diarias.

Contenidos

01

04

02

05

03

06

¿Qué son los

carbohidratos?

Importancia de los

carbohidratos

Clasificación Carbohidratos usados

en las prácticas

Pruebas a realizar

Funciones

¿Qué son los carbohidratos?

Los carbohidratos son un tipo de macronutriente que se encuentra en muchos alimentos y bebidas. En términos científicos, son moléculas de azúcar, que junto con las proteínas y las grasas hacen parte de los principales nutrientes que se encuentran en los alimentos.

Son moléculas biológicas compuestas de carbono,

hidrógeno y oxígeno en una proporción aproximada de

un átomo de carbono (C) por cada molécula de agua

(H2O). Esta composición es la que da su nombre a los

carbohidratos: están compuestos de carbono (carbo-)

más agua (-hidrato).

Proporcionar energía al organismo humano. 1 gramo de carbohidrato aporta 4 kcal.

Mantener la temperatura corporal, la presión arterial, el correcto funcionamiento del intestino y la actividad de las neuronas.

Ayudan a regenerar las células que requieren de la glucólisis anaeróbica como los glóbulos rojos, glóbulos blancos y células de la médula o riñón.

Reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer al intestino.

Para qué sirven?

Enlaces glucosídicos

Los enlaces glucosídicos son los enlaces covalentes que se dan entre azúcares

(carbohidratos) y otras moléculas, que pueden ser otros monosacáridos u otras moléculas de

diversa naturaleza.

Ejemplo de enlace glucosídico en el Glucógeno

Simples (^) Complejas

Polisacaridos

Según su estructura

Monosacaridos

Disacaridos

Oligosacaridos

Número de átomos de carbono

Esta clasificación de carbohidratos se utiliza de acuerdo al número de átomos de carbono que contiene el carbohidrato, para lo cual se usan los prefijos tri, tetra, penta y hexa, qué son los más comunes

Pentosas (cadena de 5 carbonos)

Triosas (cadena de 3 carbonos)

Hexosas (cadena

de 6 carbonos)

Tretosas (cadena de

4 carbonos)

Azúcares reductores

Los azúcares reductores son carbohidratos que tienen la capacidad de reducir ciertos compuestos químicos, como el reactivo de Fehling o el reactivo de Benedict, a través de una reacción de oxidación-reducción.

● Los azúcares reductores pueden formar un enlace hemiacetal intramolecular, que puede abrirse y reaccionar con agentes oxidantes, como los reactivos mencionados anteriormente.

● Los azúcares reductores incluyen monosacáridos como glucosa y fructosa, así como algunos disacáridos como la lactosa (glucosa + galactosa) y la maltosa (glucosa + glucosa).

● En contraste, los azúcares no reductores, como la sacarosa, carecen de un grupo funcional aldehído o cetona libre y, por lo tanto, no pueden reducir compuestos químicos como los reactivos de Fehling o Benedict.

Carbohidratos a usar en la práctica de laboratorio

Prueba de molish

Llamada así en honor al

botánico austriaco Hans

Molisch, que permite la

identificación si es un

carbohidrato o no. Se basa en

la deshidratación del

carbohidrato por la acción de

ácido sulfúrico concentrado,

generándose un aldehído que

se condensa con dos

moléculas de un fenol

generando un compuesto de

color rojo o purpura.

El ensayo de Benedict identifica la presencia de grupos aldehído libres en la estructura del carbohidrato, es decir, la presencia de azúcares reductores. El reactivo de Benedict es el mismo empleado en la identificación de aldehídos y cetonas y sigue su mismo fundamento.

Prueba de benedict

Prueba de Benedict

3.coloquelos en un baño de agua hirviendo por 3 min

1.Tome 3 tubos de ensayo; agregue al primero 0.5 ml de solución de lactosa, al segundo 0.5 ml de solución de glucosa y al tercero 0.5 ml de soluciÛn de sacarosa

  1. Adicione 0.5 ml del reactivo de Benedict a cada tubo

4.Aparicion de un precipitado de color rojo ladrillo indica la presencia de azucar reducto