Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Regulación del Flujo Sanguíneo a Largo Plazo: Angiogénesis y Remodelación Vascular, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

Exposicion de fisiologia resumido de GAYTON LISTO PARA UN REPASA AL EXAMEN , NO HAY COPIAA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 17/05/2023

axel-nada
axel-nada 🇵🇪

10 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Para la regulación del flujo a largo plazo es cambiar la cantidad de vascularización de
los tejidos, y este cambio de vascularización se da cuando aumenta el metabolismo de
un tejido durante un periodo prolongado. Se hizo un experimento con ratas, donde a
uno lo estimularon donde aumento la vascularización, donde confirmaron que a mayor
metabolismo mayor angiogénia (vascularización).
El oxígeno que es importante en la regulación a corto plazo, también participa en la
regulación a largo plazo:
Se ha visto que en animales que viven a altas alturas tienen un aumento en la
vascularización debido a la hipoxia que llevan en ese ambiente.
Factores de crecimiento vascular, son varios pero los mas estudiados son:
- Factor de crecimiento endotelial vascular, fc de los fibroblastos, fc derivado de
plaquetas y la angiogénica.
Y es la deficiencia de oxigeno tisular o nutrientes que provoca la formación de los
factore de crecimiento vascular (llamados factores angiogénicos).
Determinación en el aumento de la vascularización
La regulación del flujo a largo plazo seta determinado por el nivel máximo de flujo
necesario y no por la necesidad media y eso es para que el tejido tenga un flujo
adecuado aun con un trabajo extremo
Por ejemplo en el ejercicio intenso en el musculo , eso hace que el nivel de flujo sea
máximo provocando la formación de factores angiogénicos , por ende aumenta su
maculatura
Por ejemplo, si tenemos un musculo que hace un ejercicio regular no máximo, lo que
tendrá un flujo medio, por lo que no habrá formación de factores angiogénicos
Desarrollo de la circulación colateral
Cuando un vaso se bloquea (por placas ateromatosas de colesterol) se produce una
obstrucción del flujo, por esta falta de flujo y oxigeno el vaso desarrollo vasos
colaterales, y en consecuencia habrá una vascularización normal hacia el tejido (y este
fenómeno se lleva a cabo en semanas a meses)
Remodelación vascular
Es la respuesta adaptativa a largo plazo de los vasos hacia alteración en la presión
arterial y flujo sanguíneo.
POR EJEMPLO:
Cuando aumenta la presión en el cuerpo, los vasos pequeños se adaptan y el
diámetro luminal disminuye para así regular el flujo sanguíneo, pero la sección
trasversal no cambia (remodelación eutrófica de entrada) y esto se da en los vasos
pequeños.
En los vasos grandes, no se contraen en respuesta al aumento de la presión como los
vasos pequeños, pero las paredes de los vasos quedan expuesto a una mayor tensión ,
aumentando su sección trasversal. ( donde estimula la formación de colágeno y
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Regulación del Flujo Sanguíneo a Largo Plazo: Angiogénesis y Remodelación Vascular y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

  • Para la regulación del flujo a largo plazo es cambiar la cantidad de vascularización de los tejidos, y este cambio de vascularización se da cuando aumenta el metabolismo de un tejido durante un periodo prolongado. Se hizo un experimento con ratas, donde a uno lo estimularon donde aumento la vascularización, donde confirmaron que a mayor metabolismo mayor angiogénia (vascularización).
  • El oxígeno que es importante en la regulación a corto plazo, también participa en la regulación a largo plazo: - Se ha visto que en animales que viven a altas alturas tienen un aumento en la vascularización debido a la hipoxia que llevan en ese ambiente. Factores de crecimiento vascular , son varios pero los mas estudiados son:
    • Factor de crecimiento endotelial vascular, fc de los fibroblastos, fc derivado de plaquetas y la angiogénica. Y es la deficiencia de oxigeno tisular o nutrientes que provoca la formación de los factore de crecimiento vascular (llamados factores angiogénicos). Determinación en el aumento de la vascularización La regulación del flujo a largo plazo seta determinado por el nivel máximo de flujo necesario y no por la necesidad media y eso es para que el tejido tenga un flujo adecuado aun con un trabajo extremo Por ejemplo en el ejercicio intenso en el musculo , eso hace que el nivel de flujo sea máximo provocando la formación de factores angiogénicos , por ende aumenta su maculatura Por ejemplo, si tenemos un musculo que hace un ejercicio regular no máximo , lo que tendrá un flujo medio, por lo que no habrá formación de factores angiogénicos Desarrollo de la circulación colateral Cuando un vaso se bloquea (por placas ateromatosas de colesterol) se produce una obstrucción del flujo, por esta falta de flujo y oxigeno el vaso desarrollo vasos colaterales, y en consecuencia habrá una vascularización normal hacia el tejido (y este fenómeno se lleva a cabo en semanas a meses) R emodelación vascular Es la respuesta adaptativa a largo plazo de los vasos hacia alteración en la presión arterial y flujo sanguíneo. POR EJEMPLO: Cuando aumenta la presión en el cuerpo, los vasos pequeños se adaptan y el diámetro luminal disminuye para así regular el flujo sanguíneo, pero la sección trasversal no cambia (remodelación eutrófica de entrada) y esto se da en los vasos pequeños. En los vasos grandes, no se contraen en respuesta al aumento de la presión como los vasos pequeños, pero las paredes de los vasos quedan expuesto a una mayor tensión , aumentando su sección trasversal. ( donde estimula la formación de colágeno y

fibronectina , que irán reforzar las paredes del vaso para soportar dichas presiones elevadas) , lo que se llama remodelación hipertrófica del vaso lo que hace lo vuelve más rigido las paredes , característico en personas con hipertensión crónica.