



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un tema relacionado con la mortalidad, donde se definen conceptos básicos como tasa bruta de mortalidad, indicadores de mortalidad, variables de mortalidad y esperanza de vida al nacer. Además, se explican métodos de cálculo y metas a cumplir en el contexto de la gestión y política de salud. de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, dictado por el ingeniero Eduardo Pacori Quispe.
Tipo: Diapositivas
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sociodemográfico: se emplea el concepto de mortalidad cuando se produce la defunción o la acción de muerte sobre los integrantes de una población. 3.- DIMENSIÓN A MEDIR (salud)
Un indicador de mortalidad es un cálculo que mide uno de los cambios estructurales de la población entre edades y sexo. Debido a su impacto, es utilizada como un indicador de gestión y estado, para las políticas de salud.
Tasa de mortalidad por sexo y edad sirven para diferenciar el comportamiento de la mortalidad a diferentes edades o para analizar sus cambios en el transcurso del tiempo. De otro lado, la tasa de mortalidad también se presenta por grupos quinquenales de edad. La excepción la presenta el primer grupo de edad que se dividen en menores de un año y de 1 a 4 años, debido a la variación relativamente importante de la mortalidad al principio de la vida.
Mortalidad según causas El elemento principal para medir la mortalidad es la ocurrencia de las defunciones. Esta tiene una causa, que puede ser natural, enfermedad, traumatismo o lesión que conduce a la muerte.
1. Las causas endógenas: provienen de la constitución genética del individuo, de las malformaciones congénitas, del traumatismo provocado por el nacimiento, o de la degeneración producida por el envejecimiento del organismo. 2. Las causas exógenas: corresponden a circunstancias o factores externos al individuo, tales como las enfermedades infecciosas y parasitarias y los traumatismos accidentales. Esperanza de vida al nacer Es una medida resumen, con la cual se puede comparar la mortalidad de diferentes poblaciones y también para ver la evolución de la misma población a través del tiempo, ya que no está afectada por la estructura por edades. Se calcula a partir de las tasas de mortalidad por edad