Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exposición de los arquitectos mexicanos contemporaneos, Esquemas y mapas conceptuales de Historia de la Arquitectura

Describe arquitectos mexicanos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 04/09/2021

daniel-talavera
daniel-talavera 🇲🇽

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INSURGENTES
PLANTEL TOLUCA
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
MATERIA: ARQUITECTURA EN MÉXICO SIGLOS XIX-XX
TEMA: ARQUITECTOS MEXICANOS SIGLO XX
PROFESOR: ARQ. GUADALUPE LOMELÍN PAREDES
ALUMNO: JOSÉ DANIEL TALAVERA MERCADO
SEPTIEMBRE DE 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exposición de los arquitectos mexicanos contemporaneos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INSURGENTES

PLANTEL TOLUCA

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

MATERIA: ARQUITECTURA EN MÉXICO SIGLOS XIX-XX

TEMA: ARQUITECTOS MEXICANOS SIGLO XX PROFESOR: ARQ. GUADALUPE LOMELÍN PAREDES ALUMNO: JOSÉ DANIEL TALAVERA MERCADO SEPTIEMBRE DE 2021

Introducción

El siglo XX puso a México, por primera vez en su historia, ante la posibilidad de ser contemporáneo de las naciones que decidían la orientación de la arquitectura en el mundo.

Ocupación Arquitecto Profesor universitario UNAM Estilo La obra de Legorreta se basa en el manejo de las proporciones, en la creación de espacios elementales, en el color intenso y la contundencia de elementos estructurales y arquitectónicos, los cuales son integrados en escasos materiales y una escala monumental.

Luis Barragán Historia Luis Ramiro Barragán Morfín (Guadalajara, Jalisco, 9 de marzo de 1902 - Ciudad de México, 22 de noviembre de 1988), más conocido como Luis Barragán, fue un ingeniero y arquitecto mexicano, ganador del premio Pritzker en 1980. Estudió en la Escuela Libre de Ingenieros de Guadalajara, donde conoció y entabló una profunda y perdurable amistad con personajes como Rafael Urzúa Arias y Pedro Castellanos. Su interés por la arquitectura, según afirmaba él mismo, había nacido fundamentalmente de la influencia del arquitecto Agustín Basave, uno de sus maestros.

Juan O’ Gorman Historia O'Gorman nació en el barrio de Santa Catarina, Coyoacán, en la Ciudad de México. Fue hijo del pintor irlandés Cecil Crawford O'Gorman y de Encarnación O'Gorman Moreno, y hermano del historiador Edmundo O'Gorman. En los años veinte, estudió arquitectura en la Academia de San Carlos y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, tuvo una representación de sus estudios

Ocupación Arquitecto Pintor Estilo El continuador del Muralismo mexicano, fue alumno sobresaliente de Guillermo Zárraga y del ingeniero José Antonio Cuevas. De todos ellos aprendió ideas, teorías, y aplicaciones arquitectónicas prácticas que lo llevarían, poco tiempo después, a constituirse en el primer arquitecto funcionalista de México.

Ocupación Arquitecto Pintor Ingeniero constructor Profesor universitario Estilo La obra de Félix Candela se relaciona con el funcionalismo, pero sus soluciones estructurales poseen un alto valor estético que aún hoy luce vanguardista y en su momento fue calificado como futurista.

Mario Pani Historia Mario Pani Darqui (Ciudad de México; 29 de marzo de 1911 - 23 de febrero de 1993) fue un arquitecto y urbanista mexicano. Promovió el funcionalismo y el estilo internacional en sus obras, así como de las ideas de Le Corbusier en México. Su legado abarca 136 proyectos en los que abordó todas las tipologías. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco y el Conservatorio Nacional de Música. En 1986 recibió el Premio Nacional de las Artes.1 El archivo de su legado está en la Biblioteca Cervantina del Tecnológico de Monterrey. Hoy en día, hay una calle en su nombre en Ciudad de México, en la financiera zona de Santa Fe.

Mathias Goeritz Historia erner Mathias Goeritz Brunner (Danzig, hoy Gdansk; 4 de abril de 1915 - Ciudad de México; 4 de agosto de 1990) fue un escultor, poeta, historiador del arte, arquitecto y pintor mexicano de origen alemán. Asociado a la tendencia de la abstracción constructiva e impulsor de la arquitectura emocional. Tras la Segunda Guerra Mundial, se estableció en México, donde dejó uno de los legados artísticos más importantes de la historia cultural del país. Fue uno de los protagonistas de la modernidad plástica y arquitectónica mexicana.

Ocupación Arquitecto Pintor Escultor Escritor Estilo En los años 50 se estableció de manera permanente en la Ciudad de México, donde realizó su primera obra de arquitectura emocional.

Ocupación Arquitecto Académico Estilo En los años 50 se estableció de manera permanente en la Ciudad de México, donde realizó su primera obra de arquitectura emocional.

Manuel González Rul Historia Querétaro, 1923- Cd de México 1985). Se recibió como arquitecto en la UNAM. Destacó por la búsqueda de un lenguaje vanguardista, Trabajo en el taller de Mario Pani. Entre sus obras destacan la Villa Olímpica de la Ciudad de México, realizada junto con Agustín Hernández, Carlos Ortega y Ramón Torres; el Heroico Colegio Militar, también con Agustín Hernández, el edificio de la Sogem y otro más de oficinas en Patriotismo.

Teodoro Gómez de León Historia Nació el 29 de mayo de 1926 en la Ciudad de México. Estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. De 1942 a 1947 trabajó con Carlos Obregón Santacilia, Carlos Lazo Barreiro y Mario Pani Darqui. Participó en el anteproyecto de la Ciudad Universitaria de la UNAM con los arquitectos Armando Franco y Enrique del Moral. Gracias a una beca del Gobierno francés, trabajó durante 18 meses en el taller de Le Corbusier en Francia, a partir de 1947, en donde colaboró como residente en la Unité d'Habitation de Marsella

Ocupación Arquitecto Pintor Profesor universitario Estilo Esta experiencia marcó decisivamente su estilo arquitectónico, que partió del funcionalismo y adoptó elementos del pasado prehispánico, como las obras de gran tamaño que caracterizan sus diseños y el uso de hormigón cincelado por su sencillez y maleabilidad; sin embargo, en ocasiones su obra también es identificada como brutalista.