Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exposicion estado, Diapositivas de Ciencias Sociales

es una presentacion de power point; la cual nos indica la conceptualizacion y los origenes del estado.

Tipo: Diapositivas

2015/2016

Subido el 14/07/2016

ramirez16
ramirez16 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD II
CONCEPTUALIZACION Y ORIGEN DE ESTADO.
ELEMENTOS Y FUNCIONES DEL ESTADO.
EL ESTADO Y EL DERECHO.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exposicion estado y más Diapositivas en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

UNIDAD II

 CONCEPTUALIZACION Y ORIGEN DE ESTADO.

 ELEMENTOS Y FUNCIONES DEL ESTADO.

 EL ESTADO Y EL DERECHO.

CONCEPTUALIZACION Y ORIGEN DE ESTADO

 (^) Antes de iniciar el estudio de las características primordiales

de las primeras culturas y asentamientos humanos originarios de algunos pueblos con características semejantes al Estado, debemos referirnos como base a algunas manifestaciones del hombre en la antigüedad.

 (^) En primer lugar encontramos el sedentarismo, que fue la

primera manifestación de agrupación del hombre, debido a la búsqueda del espíritu y la acción, ya que al vivir a merced de la naturaleza y en condiciones extremadamente precarias, se vio en la necesidad de organizarse en pequeños grupos y asentarse en un lugar, aprendiendo de esta forma a convivir con más seres de su misma especie y repartiendo deberes y obligaciones tales como el cultivo y la caza

 (^). Después, el mismo hombre primitivo, aprendiendo a

vivir en conjunto con otros seres, forma la primera institución social: La familia, cuya evolución es importante por ser la primera unión con otros seres biológicamente necesarios.

 (^) Con el tiempo, y con la ayuda del medio ambiente y la

familia, se desarrollan ciertas formas pre estatales como:

 (^) La banda y la tribu  (^) La horda  (^) La gens  (^) El clan y el tótem  (^) El tabú  (^) El carisma

 ESTADOS ANTIGUOS.

 (^) Tenemos en primer lugar al Estado egipcio, como una

primera formación estatal. Más o menos hace más de 5 mil años, aparece la autoridad centralizada en el antiguo Egipto. Se carece de los datos exactos para reconstruir aquél proceso de centralización, sin embargo sabemos que era necesaria la presencia de un gobierno de esta índole. Tenían un Estado personalizado, en el sentido de que la concepción de la autoridad se identifica plenamente con su depositario. La teoría del Estado egipcio se resumiría en que el Estado es el faraón, afirmación que no solo es reconocida por el faraón mismo, si no por todos los subordinados a este.

¿CÓMO LLEGAMOS AL CONCEPTO DE ESTADO?

 (^) Aún no conocemos con exactitud el origen de la palabra Estado, desde el punto de vista jurídico – político, pero si podemos afirmar que equivale a la Polis o ciudad – Estado de los griegos. No es sino hasta la Edad Media, cuando por primera vez surge el nombre statí, estado, término tomado y sostenido por Maquiavelo, “la sociedad civil jurídica y políticamente organizada”. Los elementos del Estado son:  (^) Pueblo  (^) Territorio  (^) Poder

ELEMENTOS Y FUNCIONES DEL

ESTADO.

 (^) LAS FUNCIONES DEL ESTADO:  (^) Las funciones del Estado son los medios o formas diversas que adopta el derecho para realizar los fines del Estado.

 (^) Las funciones del Estado tienen un apoyo lógico y jurídico. Por medio de los fines se reconocen las etapas para alcanzar una meta, por las funciones se consagran procedimientos de la legislación que necesitan para su realización de las tres funciones esenciales del Estado.

ELEMENTOS DEL ESTADO

 (^) Territorio; Fracción del espacio en que el Estado ejerce su

poder. Fija límites a la acción estatal y alberga a la población.

 (^) Población: Totalidad de individuos que habitan un

territorio. Sujetos activos de derechos y obligaciones.

 (^) Gobierno: Expresión del poder institucionalizado. Órganos

de gestión político administrativa y control político social.

 (^) En un estado de derecho las leyes

organizan y fijan límites de

derechos en que toda acción está

sujeta a una norma jurídica

previamente aprobada y de

conocimiento público (en ese

sentido no debe confundirse un

estado de derecho con un

estado democrático, aunque

ambas condiciones suelan darse

simultáneamente). Esta acepción

de estado de derecho es la

CONCEPCIONES

 (^) La acepción débil o

meramente formal (estado de derecho en sentido formal), el único requisito para que un estado sea de derecho según esta acepción es que en su organización político-social de cualquier poder deba ser conferido por la ley y ejercido en las formas y procedimientos establecidos por ella.

 (^) La acepción fuerte o substantiva (estado de derecho en sentido real o material), requiere además que cualquier poder sea limitado por la ley, que condiciona no solo sus formas sino también sus contenidos. Esta segunda condición según qué contenidos sean señalados como deseables excluiría a los estados totalitarios

REQUISITOS DE ESTADO DE DERECHO

Deben crearse

diferentes órganos del

cuerpo del Estado y

cada uno de ellos debe

asumir una de las

funciones de estado

Esos órganos de poder

del Estado deben

actuar autónomamente

. Es decir, sus

dictámenes o

decisiones no pueden

ser invalidados,

modificados o anulados

por otro órgano.

El poder debe estar institucionalizado y no personalizado, vale decir, debe recaer en instituciones jurídico- políticas y no en autoridades específicas, las cuales tienen temporalmente el poder en sus manos mientras revisten su cargo. las normas jurídicas del respectivo Estado como las actuaciones de sus autoridades cuando aplican dichas normas jurídicas, deben respetar, promover y consagrar los derechos esenciales que emanan de la naturaleza de las personas y de los cuerpos intermedios que constituyen la trama de la sociedad.

EN EL ESTADO DE DERECHO SE ASIENTAN EN

CUATRO PRINCIPIOS AMPLIOS:

 (^) Principio de legalidad.

 (^) Obligatoriedad del Derecho con respecto

al estado.

 (^) La supremacía de la constitución.

 (^) La responsabilidad del estado por sus

actos frente a los ciudadanos