








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El hematoma epidural es una hemorragia venosa o arterial que se sitúa entre el cráneo y la duramadre, complicación que puede ocurrir después de traumatismos craneoencefálicos (TCE) aparentemente banales.
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Claudia Rodríguez Garay María Isela Vega Madrigal 4to”A” Urgencias
Es una hemorragia venosa o arterial que se sitúa entre el cráneo y la duramadre, complicación que puede ocurrir después de traumatismos craneoencefálicos (TCE) aparentemente banales. Ocurre en aproximadamente el 1% de todos los TCE que ingresan y en el 22% de los casos con fractura de cráneo. La causa mas frecuente es la lesión traumática de la arteria meníngea media tras traumatismo craneo-encefálico(TCE), en la mayoría de los casos asociado a fractura craneal (80%).
La pérdida breve de conciencia seguida de un intervalo lúcido (que dura desde unos cuantos minutos hasta horas) con posterior pérdida de conciencia Hemiparesia Dilatación de la pupila ipsilateral se presenta con una frecuencia de < 10 a 27 %. El 60 % no presentan pérdida de conciencia inicial. Midriasis del lado del hematoma (60 % de los casos) por compresión del tercer par craneal Tumefacción en piel cabelluda de región temporo-parietal. Cefalea unilateral de las lesiones Inquietud y vómitos, principalmente en niños. Alteraciones sensitivas Hemihipoestesia Afasia hemianopsia homónima CUADRO CLINICO:
1. Agudo: Cuando la hipertensión endocraneana es en las primeras 48 horas post trauma.(lo más frecuente). 2. Subagudo: cuando los signos aparecen entre el segundo día y una semana postrauma. 3. Crónico: Los signos son visibles después de una semana; en ocasiones puede haber afectación del tercer y sexto par craneal dando parálisis completa del ojo afectado.
Hematoma epidural: imagen extracerebral, hiperdensa y homogénea, de forma lenticular o binconvexa, ovoide y lenticular. Presenta márgenes afilados y frecuentemente comprime y desplaza el parénquima cerebral hacia la línea media. No suele extenderse mas allá de las inserciones dúrales en las líneas de las suturas. La localización mas frecuente es la región temporal un HED con densidad mixta puede presentar una hemorragia activa.
MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA
1.Paciente con síntomas focales o de presión intracraneal elevada 2.Asintomático mayores de 1cm. de anchura.
Manejo Conservador: En los casos de hematomas subagudos o crónicos sin efecto masa y que el estado neurológico sea bueno. TAC inmediato en caso de deterioro. TAC de control en 1 semana. TAC de control en 1 a 3 meses para documentar la resolución del hematoma Criterios de alta: Mejoría clínica del estado del paciente (valorada por ECG) Evidencia neuroimagenologica de evacuación total del hematoma Ausencia de complicaciones
COMPLICACIONES