



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Principios de extraccion de aceite comercial
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental del Transporte “Dr. Federico Rivero Palacio” Departamento de Química PNF en Química Trayecto IV. Laboratorio de Cs IV. Módulo de Química Orgánica Carlos Luis Vargas Mujica V- Obtención del aceite esencial de las hojas de eucalipto mediante destilación por arrastre de vapor de agua
Obtener el aceite esencial de las hojas de eucalipto mediante destilación por arrastre de vapor de agua
Extraer aceite esencial de eucalipto mediante destilación por arrastre de vapor de agua Caracterizar el aceite esencial obtenido mediante la medición de su índice de refracción y densidad. Determinar el rendimiento de la extracción
Para entender la importancia en la obtención de aceites esenciales se debe conocer en primer lugar su definición. Los aceites esenciales son las fracciones liquidas volátiles generalmente destilables por arrastre de vapor con vapor de agua. Estas fracciones están formadas por una mezcla de las sustancias que les confieren el aroma a las plantas. Por lo tanto, se entiende que los aceites esenciales no son sustancias puras sino una mezcla compleja de compuestos orgánicos volátiles y de carácter aromático, entre ellos se puede señalar: Compuestos alifáticos de bajo peso molecular (alcanos, alcoholes, aldehídos, cetonas, esteres y ácidos) Monopertenos Sesquiterpenos Fenilpropanos En su mayoría estos compuestos presentan olor agradable, aunque se pueden encontrar algunos con olor relativamente desagradable como los aceites esenciales de ajo y cebolla, que contienen grupos azufrados responsables de sus características organolépticas. Estas sustancias se encuentran en diferentes proporciones dependiendo de la parte de la planta de la que se extraigan como fruto, hojas o cascara. De forma general, es conocido que las plantes contienen una concentración media de entre 0,5 y 5% en masa de aceite respecto a toda la planta. Este hecho, hace que el valor de los aceites esenciales sea elevado.
Entre las características físicas de los aceites esenciales tenemos: Líquidos a temperatura ambiente Densidad inferior al agua Son volátiles y de textura no grasa Presentan actividad óptica e índice de refracción alto Insolubles en agua y solubles en otros disolventes polares Los aceites esenciales tienes tres tipos de clasificación que son: Según su consistencia, podemos tener aceites esenciales fluidos (líquidos volátiles), bálsamos (consistencia espesa poco volátil) y oleorresinas (líquidos viscosos y semisólidos) Según su origen, los aceites esenciales pueden ser naturales (extraídos directamente de la planta por procesos de extracción como será nuestro caso), artificiales (enriquecimiento del aceite natural con un componente sintético mayoritario) y por ultimo están los aceites esenciales sintéticos (obtenidos por síntesis química) Según su composición mayoritaria, se toma en cuenta la naturaleza química del grupo mayoritario para clasificarlo como monoterpenoides, sesquiterpenoides y fenolpropanoides. Durante la experiencia el aceite esencial que se desea extraer es el aceite de eucalipto. Este aceite está compuesto principalmente por 1,8-cineol (ver figura 1 y tabla 1) lo que lo clasifica como un aceite natural monoterpenoide. El aceite esencial del eucalipto presenta propiedades antiinflamatorias, descongestionantes y antibacteriales. Es ampliamente utilizado en la industria agroquímica como fungicida, pesticida y larvicída; en la industria alimenticia como saborizante y conservador; en la industria cosmética y en la industria de limpieza. El uso más prometedor del aceite esencial de eucalipto es como pesticida, específicamente como repelente de mosquitos. Figura 1. Estructura del 1,8-cineol Tabla 1. Composición química del aceite esencial de eucalipto
En esta sección se describen detalladamente los pasos a llevar acabo para el correcto desenvolvimiento de la práctica
Medida del índice de refracción en un refractómetro de Abbe
Determinación de la densidad por el método del picnómetro
En la siguiente sección se presenta un resumen de los datos fisicoquímicos de los reactivos a emplear en la práctica. Tabla 2. Datos fisicoquímicos de los reactivos a emplear en la práctica de laboratorio Compuesto MM(g/mol) nD ρ (g/cm^3 ) P.F. (°C) P.E. (°C) Solubilidad Agua 18 1,000 1,00 0 100 - Acetona 58,08 1,3586 0,79 -94 56 soluble Aceite Esencial de Eucalipto ≈154,249 1,468 0,95 - 175 Insoluble
En la siguiente sección se presenta un resumen de los datos toxicológicos de los principales reactivos a emplear en la práctica. Tabla 3. Datos toxicológicos de los reactivos a emplear en la practica Compuest o Primeros Auxilios Toxicología Acetona -Inhalación: Proporcionar aire fresco. -Piel: Lávese inmediata y abundantemente con agua. -Ojos: En caso de contacto con los ojos aclarar inmediatamente los ojos abiertos bajo agua corriente durante 10 o 15 minutos y consultar al oftalmólogo. -Ingestión: Lavar la boca inmediatamente y beber agua en abundancia. Irritación, Corrosión, Tos, Dificultades respiratorias, Colapso circulatorio, Riesgo de lesiones oculares graves Aceite Esencial de Eucalipto -Inhalación: Proporcionar aire fresco. -Piel: Lavar con agua y jabón. -Ojos: En caso de contacto con los ojos aclarar inmediatamente los ojos abiertos bajo agua corriente durante 10 o 15 minutos y consultar al oftalmólogo. -Ingestión: Llamar al médico inmediatamente Posibles reacciones alérgicas.
Silva, G. y col_. Aceite esencial de Eucalyptus globulos Labill y Eucalyptus nitens H. Deane & Maiden (Myrtaceae) para el control de Sitophilus zeamais Motschulsky._ 2016. Chilean Journal. P. 204-