



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Extraccion de cristal violeta con cloroformo
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Magister Ciencias - Química UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Laboratorio N° EXTRACCIÓN CON SOLVENTES Jhoiner Hurtado, Angy Miranda, Mariangel Morrón, Farid Ochoa. Laboratorio de Química Orgánica Ciencias Naturales Grupo 19B Grupo de laboratorio N° Fecha de realización 31 de marzo de 2022, fecha entrega: 07 de abril de 2022 Resumen En la presente practica se llevó a cabo una extracción de cloroformo y cristal violeta, por dos métodos, extracción simple y extracción múltiple, con el objetivo de determinar cuál es la más eficiente en el momento de purificar y separar una mezcla, dando como resultado que el mejor método de extracción es el múltiple, debido a que al ir extrayendo por fragmentos el volumen, se purifica mejor que al hacerlo en un solo volumen y esto se debe al coeficiente de extracción. Palabras claves: Extracción simple, extracción múltiple, cloroformo, cristal violeta. Abstract In the present practice an extraction of chloroform and crystal violet was carried out, by two methods, simple extraction and multiple extraction, with the objective of determining which is the most efficient at the moment of purifying and separating a mixture, giving as a result that the best method of extraction is the multiple extraction, due to the fact that when extracting by fragments the volume, it is purified better than when doing it in a single volume and this is due to the extraction coefficient. Keywords: Single extraction, Multiple extraction, chloroform, crystal violet.
1. Introducción En esta práctica se realizaron diferentes análisis de compuestos lo cual se conoce como extracción de solventes. La extracción por disolvente es posible debido a que ciertos reactivos químicos orgánicos tienen un alto grado de afinidad selectiva con determinados iones metálicos, con los que forman compuestos órganos metálicos. Por esta razón, la principal aplicación de la extracción por disolvente se encuentra en la separación selectiva de metales. La purificación mediante extracción se basa generalmente en extraer del lixiviado un metal que nos interesa, traspasándolo a un disolvente orgánico. De esta manera hacemos permanecer los demás metales en el lixiviado, a la vez que concentramos el metal deseado en un volumen menor de diluyente. Ahora de naturaleza orgánica. Esta disolución orgánica es después sometida a otro proceso de re extracción, generalmente con ácidos muy fuertes, y el disolvente orgánico se regenera para ser reutilizado. 2. Marco Teórico. La extracción (separación) líquido-líquido, también conocida como extracción con solventes o extracción con disolventes, es un proceso químico empleado para separar una mezcla de líquidos aprovechando la diferencia de solubilidad de sus componentes entre dos líquidos inmiscibles o parcialmente miscibles.
Magister Ciencias - Química UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES En la extracción líquido-líquido se extrae del seno de un líquido A una sustancia (soluto) poniendo A en contacto con otro líquido B, inmiscible o parcialmente miscible con A, que tiene mayor afinidad por el soluto, pasando la sustancia del seno del líquido A al seno de B. Con esta operación se busca concentrar un analito o bien separarlo de una matriz compleja o con interferentes El proceso de lixiviación líquido-líquido separa dos sustancias miscibles o polares (Yodo +Agua) entre sí por medio de una tercera sustancia, por ejemplo tetracloruro de carbono, que sea miscible con la sustancia a extraer (yodo) pero no sea miscible con la sustancia de separación (agua). Este proceso también se le conoce como extracción líquida o extracción con disolvente; sin embargo, este último término puede prestarse a confusión, porque también se aplica a la lixiviación de una sustancia soluble contenida en un sólido. La transferencia del componente disuelto (soluto) se puede mejorar por la adición de agentes saladores a la mezcla de alimentación o la adición de agentes "formadores de complejos" al disolvente de extracción. En algunos casos se puede utilizar una reacción química para mejorar la transferencia como, por ejemplo, el empleo de una solución cáustica acuosa (como una solución de hidróxido de sodio), para extraer fenoles de una corriente de hidrocarburos. DISOLVENTE Un disolvente o solvente es una sustancia en la que se diluye un soluto (un sólido, líquido o gas químicamente diferente), resultando en una solución; normalmente es el componente de una solución presente en mayor cantidad. Los disolventes forman parte de múltiples aplicaciones: adhesivos, componentes en las pinturas, productos farmacéuticos, para la elaboración de materiales sintéticos, etc. Las moléculas de disolvente ejercen su acción al interaccionar con las de soluto y rodearlas. Se conoce como solvatación. Solutos polares serán disueltos por disolventes polares al establecerse interacciones electrostáticas entre los dipolos. Los disolventes apolares disuelven las sustancias apolares por interacciones entre dipolos inducidos. CRISTAL VIOLETA El violeta de metilo, comúnmente denominado cristal violeta o violeta de genciana, es el nombre dado a un grupo de compuestos químicos empleados como indicadores de pH y colorantes. Los violetas de metilo son mezclas de: N- tetra, N-penta y N-hexametil p-rosanilinas. Por la mezcla de diferentes versiones, el fabricante puede crear diferentes tonos de violeta en el colorante final. Cuanto más metilado esté el colorante, su color será de un violeta más oscuro. CLOROFORMO El triclorometano, cloroformo (nombre aceptado por la IUPAC) o tricloruro de metilo, es un compuesto químico de fórmula química CHCl3. Puede obtenerse por cloración como derivado del metano o del alcohol etílico o, más habitualmente en la industria farmacéutica, utilizando hierro y ácido sobre tetracloruro de carbono.
3. Objetivo General. Describir los diferentes pasos que se deben tener en cuenta a la hora de hacer el análisis de extracción de solvente 3.1 Objetivos específicos. Estudiar la técnica de extracción con solventes. Diferenciar entre extracción simple y extracción múltiple. y comparar su eficiencia.
Magister Ciencias - Química UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Ilustración 2 Adición y agitación de las sustancias en el embudo de destilación
Después de que observamos la separación de las mezclas de cloroformo y cristal violeta pudimos analizar que el primer compuesto que bajo fue el cloroformo y esto debido a que su densidad es mayor, retomo un poco el color del cristal violeta y por último se obtuvo el cristal con su coloración afectada debido a que cedió alguno de sus pigmentos. En la separación múltiple pudimos observar lo siguiente: En los primeros 5 ml separados se analizó una coloración más fuerte o similar a la del cristal. El segundo tuvo una tonalidad menos fuerte debido a que el compuesto orgánico es decir el cristal ya estaba perdiendo sus pigmentos. En los últimos 5 ml de cloroformo presento una tonalidad mucho más baja a los anteriores, debido a que el cristal no presentaba mucha tonalidad con respecto a los anteriores. Ilustración 3 Resultado de la extracción sencilla. Ilustración 4 Extracción múltiple primera extracción.
Magister Ciencias - Química UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES
7. Datos y observaciones. En la práctica, se pudieron observar dos tipos de extracción, la extracción sencilla y la extracción múltiple. En ambos casos se usó la solución de cristal violeta y el cloroforma para los dos casos. Al llevar acabo la práctica por estos dos métodos, nos arrojó como resultado que la primera parte se obtuvo dos fases, una de coloración violeta y la otra transparente. En la segunda parte se extrajo una fase acuosa y otra fase orgánica, en este caso la fase violeta tuvo un color más intenso comparado con la fase violeta de la extracción sencilla
Se observó que, al realizar la extracción por fases, disminuye el volumen por cada extracción realizada. Se concluye que la constante de asociación afecta el rendimiento entre la concentración del reactivo, ya que la reacción corresponde al volumen, gramos o concentración obtenida. Entre cada extracción, la fase orgánica se debilita su intensidad de color y su concentración. Por lo que podemos concluir que es mas efectiva la extracción múltiple que emplear la extracción sencilla.
9. Referencias Bibliográficas.