Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

extracción de soja con sus respectivos fases para realizar la soja, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería Biomédica

proyecto de extracción de soja

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 25/08/2021

jose-yavita
jose-yavita 🇧🇴

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
13
FACULTAD DE CIENCIAS & TECNOLOGIA
INGIENERIA EN ELECTRONICA Y SISTEMA
PROYECTO FINAL
EXTRACCION DE ACEITE DE SOYA
MATERIA: ING. BIOMEDICA
DOCENTE: ING. JAIME HUALLPARA
INTEGRANTES:
GRECIA SHAIEL BELLO SEGOVIA
FRANCO GONZALO DURAN TONORES
JOSE ELI YAVITA
BRAYAN ARTURO ZEBALLOS
SANTA CRUZ DE LA SIERRA
MAYO 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga extracción de soja con sus respectivos fases para realizar la soja y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería Biomédica solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS & TECNOLOGIA

INGIENERIA EN ELECTRONICA Y SISTEMA

PROYECTO FINAL

EXTRACCION DE ACEITE DE SOYA

MATERIA: ING. BIOMEDICA

DOCENTE: ING. JAIME HUALLPARA

INTEGRANTES:

GRECIA SHAIEL BELLO SEGOVIA

FRANCO GONZALO DURAN TONORES

JOSE ELI YAVITA

BRAYAN ARTURO ZEBALLOS

SANTA CRUZ DE LA SIERRA MAYO 2021

Contenido

  • 1 DIAGRAMA DE FUNCIÓN...........................................................................................................
  • 2 OBJETIVOS.................................................................................................................................
    • 2.1 PROCESO DE EXTRACCION DE SOYA................................................................................... - 2.1.1 Almacenamiento:........................................................................................................ - 2.1.2 Limpieza:...................................................................................................................... - 2.1.3 El triturado:.................................................................................................................. - 2.1.4 Laminado:.................................................................................................................... - 2.1.5 Extracción del aceite:...................................................................................................
  • 3 MARCO TEORICO.......................................................................................................................
    • DE SOYA:................................................................................................................................... 3.1 LOS REFRACTOMETROS DE PROCESO VAISALA K-PATENTS EN LA INDUSTRIA DE ACEITE
    1. PLANOS ELECTRICOS.................................................................................................................
    • 4.1 CADESIMU..........................................................................................................................
    • 4.2 ECODIAL..............................................................................................................................
    1. CONCLUSION..........................................................................................................................
    1. ANEXOS..................................................................................................................................
    1. DATASHEET.............................................................................................................................
    • 7.1 LIMPIADORA.....................................................................................................................
    • 7.2 MOLINO DE MARTILLO.....................................................................................................
      • 7.3 EXTRUSOR........................................................................................................................
    • 7.4 PRENSA DE ACEITE EXPELER.............................................................................................
  • BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................

2 OBJETIVOS

 Demostración del proceso de la automatización del aceite de soya utilizando los diferentes softwares para la representación de estos.  Demostrar los datos de producción de la planta de extracción.  Explicación del proceso teóricamente. 2.1 PROCESO DE EXTRACCION DE SOYA El proceso de producción del aceite de soja se divide en varias fases. En primer lugar, las semillas se tamizan y se lavan para eliminar las impurezas externas, luego se desecan, se pelan, se cortan en laminas y se procesan de una manera particular. Existen dos métodos para obtener el aceite de la soja, mediante prensado en frío o mediante el uso de solventes químicos. El primer método es más complejo y largo, por lo tanto, también más costoso, un coste que afecta al precio del producto final, pero es de alta calidad, al ser un aceite más crudo, por lo tanto, más rico en sustancias beneficiosas. A esto le sigue el proceso de extracción del aceite con solventes químicos, en particular con hexano, que luego se elimina por evaporación en caliente. Se

obtiene un aceite de soja de color amarillo rojizo, con un olor y sabor particularmente fuertes, similares a los de las legumbres crudas. Estas características se eliminan en procesos posteriores de molienda, hasta que se obtiene un aceite de soja claro y con mejores características organolépticas. (Varnham, 2019) 2.1.1 Almacenamiento: Antes del almacenamiento los porotos de soya se secan hasta obtener una humedad del 9 al 10%. Al almacenarlos durante periodos prolongados de tiempo deben tomarse precaución contra las infestaciones de insectos y roedores. 2.1.2 Limpieza: Se pasa por el sistema de limpieza, el grano pasa por una zaranda que extrae todos los elementos extraños como ramas, hojas, piedras, etc. Luego dos aspiradoras retiran la tierra y la cascara que ya se encuentra suelta, este se produce por impacto o en caliente eliminado los gérmenes y cascarillas. 2.1.3 El triturado: Se realiza en molinos de rodillo o martillo, la molienda obtenida debe ser gruesa para evitar la aparición de demasiada materia fina en el aceite. 2.1.4 Laminado: El laminado consiste en el calentamiento de los granos previamente quebrados, que luego se pasan a través de rodillos que permiten obtener una lámina de 0,28 a 0.3 mm de espesor 2.1.5 Extracción del aceite: Para ello existen dos métodos:  Extracción mecánica: en el cual las semillas molidas pasan a un acondicionador para obtener un producto homogéneo que pasa a la prensa de tornillo donde a elevadas presiones y en un solo paso se procede a la separación del aceite de la torta proteínica.  Extracción por solventes: en la cual se puede partir de las semillas o de la torta proteínica. La semilla se pone en contacto con el hexano extrae el aceite y forma una micela.

3.1 LOS REFRACTOMETROS DE PROCESO VAISALA K-PATENTS EN LA

INDUSTRIA DE ACEITE DE SOYA:

En la etapa de extracción con solvente, la cantidad de aceite extraido en hexano puede ser medida con el Refractómetro de procesos PR-43 de Vaisala. Típicamente hay un 30% de aceite y un 70% de hexano. La temperatura de proceso es de 60°C (140° F). Después de la extracción, el solvente es recuperado en la columna de separación. Por propósitos de control calidad se mide el índice de refracción del aceite después de haber sido removido el solvente. Con el control en línea el proceso de extracción se controla más efectivamente y la extracción puede ser optimizada. La concentración de soda caústica también se monitorea utilizando un refractómetro de procesos Vaisala K-Patents a fin de que el proceso de neutralización proceda de manera eficiente. K-Patents ofrece equipos apropiados para zonas peligrosas y aprobaciones de seguridad intrínseca. (SEITA, 2020)

4. PLANOS ELECTRICOS

4.1 CADESIMU

4.2 ECODIAL

automáticamente Programada automáticamente MOTOR DE VENTILADOR 1 día jue 3/6/21 jue 3/6/21 2 Programada automáticamente TACÓMETRO 1 día vie 4/6/21 vie 4/6/21 3 Programada automáticamente SISTEMA DE BANDAS Y POLEA 1 día lun 7/6/21 lun 7/6/21 4 Programada automáticamente FIN DEL MANTENIMIENTO DE LA EXTRUSORA 0 días mié 2/6/21 mié 2/6/ Programada automáticamente MOLINO 5 días lun 7/6/ lun 14/6/ 1 Programada automáticamente CAMPANA DOBLE PARA LA SALIDA 1 día mar 8/6/21 mar 8/6/ Programada automáticamente CENTRO GIRATORIO 1 día mié 9/6/21 mié 9/6/21 8 Programada automáticamente ROTOR 1 día jue 10/6/ jue 10/6/ 9 Programada automáticamente CAJA DE MOLIENDA 1 día vie 11/6/21 vie 11/6/21 10 Programada automáticamente BOCA DE ALIMENTACION 1 día lun 14/6/ lun 14/6/ 11 Programada automáticamente FIN DE MANTENIMIENTO DE MOLINO 0 días lun 7/6/21 lun 7/6/ Programada automáticamente LIMPIADOR DE SOJA 3 días lun 14/6/ jue 17/6/ 7 Programada automáticamente EXCENTRICO 1 día mar 15/6/ mar 15/6/ Programada automáticamente ZARANDAS 1 día mié 16/6/ mié 16/6/ 15 Programada automáticamente VENTILADOR 1 día jue 17/6/ jue 17/6/ 16 Programada automáticamente FIN DE MANTENIMIENTO DE LA LIMPIADORA DE SOJA 0 días lun 14/6/ lun 14/6/ Programada automáticamente PRENSA DE ACEITE 3 días jue 17/6/ mar 22/6/ 14 Programada automáticamente ALIMENTADOR 1 día vie 18/6/21 vie 18/6/ Programada automáticamente CAJA DE CAMBIO 1 día lun 21/6/ lun 21/6/ 20 Programada automáticamente PRENSADO 1 día mar 22/6/ mar 22/6/ 21 Programada automáticamente FIN DE MANTENIMIENTO DE LA PRENSA DE ACEITE 0 días jue 17/6/ jue 17/6/ Programada automáticamente SILO 3 días mar 22/6/ vie 25/6/ 19

Programada automáticamente FILTRO DE MANGAS 1 día mié 23/6/ mié 23/6/ Programada automáticamente VALVULA DE SOBRE PRESION 1 día jue 24/6/ jue 24/6/ 25 Programada automáticamente VALVULA DE CORTE 1 día vie 25/6/21 vie 25/6/21 26 Programada automáticamente FIN DE MANTENIMIENTO DEL SILO 0 días mar 22/6/ mar 22/6/ Programada automáticamente TANQUE DE ACEITE 4 días vie 25/6/21 jue 1/7/21 24 Programada automáticamente COLADERA 1 día lun 28/6/ lun 28/6/ Programada automáticamente DRENAJE 1 día mar 29/6/ mar 29/6/ 30 Programada automáticamente BAFLE 1 día mié 30/6/ mié 30/6/ 31 Programada automáticamente BOMBA 1 día jue 1/7/21 jue 1/7/21 32 Programada automáticamente FIN DE MANTENIMIENTO DEL TANQUE DE ACEITE 0 días vie 25/6/21 vie 25/6/

5. CONCLUSION Se puede concluir que, en este proceso, automatizarlo es relativamente sencillo ya que las maquinas a utilizar ya viene con ese propósito pensado por defecto de fabricar, por lo que su integración a un sistema automático no es dificultosa. Se ha logrado integrar los diferentes programas ocupados a lo largo de la materia para la simulación de este proceso y obtención de informes. 6. ANEXOS

7.2 MOLINO DE MARTILLO

El funcionamiento se basa en la acción generada por el giro de un eje sobre el que se montan un grupo de aspas- martillo, todo ello situado en el interior de una tolva. El producto es introducido por la parte superior de la tolva principal, y es golpeado repetidamente por el giro de las aspas- martillo, aplicando sobre el producto una primera etapa de rotura. El molino martillo ha sido diseñado para ser utilizado como triturador de alimentos, permitiendo aplicar una primera etapa de procesado en bruto al producto. Esta primera etapa deja pequeñas partículas sólidas o semillas dependiendo del calibre del tamiz. Por este motivo, es necesario aplicar posteriormente una segunda etapa de refinamiento mediante otro tipo de máquina como una turbo-pasadora o un finisher. (GEMINA, 2020)

7.3 EXTRUSOR

La extrusora con pre- acondicionado sirve para la producción de la soja con toda la grasa y los cereales extruidos de alta calidad La extrusora procesa las habas de soja o maíz, trigo u otros cereales triturados en un molino de martillo. Las habas preparadas trituradas van entregada sal mezclado- acondicionador de la extrusora. El acondicionamiento es una etapa importante del proceso tecnológico, sirve para la humidificación y calentamiento de la soja triturada con el vapor caliente seco con una presión de 0,2-0,5 МPа y una temperatura de 110- 130°С, bajo la acción del cual la materia prima se suaviza y se calienta hasta 65- °С. (o.o., 2021)

BIBLIOGRAFIA

Varnham, 2019: , (Varnham, 2019), SEITA, 2020: , (SEITA, 2020), GEMINA, 2020: , (GEMINA, 2020), o.o., 2021: , (o.o., 2021), AGICO, 2020: , (AGICO, 2020),