Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EYES, NORMAS Y REGLAMENTO APLICABLES A LAS INSTALACION SANITARIA EN EDIFICIOS., Guías, Proyectos, Investigaciones de Instalaciones Eléctricas

EYES, NORMAS Y REGLAMENTO APLICABLES A LAS INSTALACION SANITARIA EN EDIFICIOS.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 08/09/2021

emmanuel-garcia-padilla
emmanuel-garcia-padilla 🇲🇽

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FECHA DE ENTREGA
LUNES 12 DE ABRIL DEL 2021
INGENIERIA CIVIL
MATERIA:
INSTALACIONES EN LOS EDIFICIOS
HORARIO:
17:00-18:00
GRUPO:
2-C
NOMBRE DEL TRABAJO:
LEYES, NORMAS Y REGLAMENTO APLICABLES A LAS INSTALACION SANITARIA
EN EDIFICIOS.
NOMBRE CATEDRATICO:
SIFUENTES PONCE JAEL AMGELICA
ALUMNO:
GARCIA PADILLA EMMANUEL- NO. CONTROL 19400110
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE TEPIC
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EYES, NORMAS Y REGLAMENTO APLICABLES A LAS INSTALACION SANITARIA EN EDIFICIOS. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Instalaciones Eléctricas solo en Docsity!

FECHA DE ENTREGA

LUNES 12 DE ABRIL DEL 202 1

INGENIERIA CIVIL

MATERIA:

INSTALACIONES EN LOS EDIFICIOS

HORARIO:

GRUPO:

2 - C

NOMBRE DEL TRABAJO:

LEYES, NORMAS Y REGLAMENTO APLICABLES A LAS INSTALACION SANITARIA

EN EDIFICIOS.

NOMBRE CATEDRATICO:

SIFUENTES PONCE JAEL AMGELICA

ALUMNO:

GARCIA PADILLA EMMANUEL- NO. CONTROL 19400110

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE TEPIC

Leyes, normas y reglamentos

Normatividad

Art. 125. Las instalaciones hidráulicas y sanitarias, los muebles y accesorios de

baño, las válvulas, tuberías y conexiones deben ajustarse a lo que disponga la Ley.

sus Reglamentos, las Normas y, en su caso, las Normas Oficiales Mexicanas y

Normas Mexicanas aplicables.

Art. 127. Durante el proceso de construcción, no se permitirá desalojar agua freática

o residual al arroyo de la calle. Cuando se requiera su desalojo al exterior del predio,

se debe encausar esta agua entubada directamente a la coladera pluvial evitando

descargar sólidos que azolven la red de alcantarillado en tanto la Dependencia

competente construya el albañal autorizado. Antes de enviar el agua freática de una

excavación a la coladera pluvial deberían tomarse ciertas precauciones para evitar

que piedras o sólidos lleguen al drenaje.

Art. 214. Las instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, contra incendio, de

gas, vapor, combustible, líquidos, aire acondicionado, telefónicas, de comunicación

y todas aquellas que se coloquen en las edificaciones, serán las que indique el

proyecto, y garantizarán la eficiencia de las mismas, así como la seguridad de la

edificación, trabajadores y usuarios, para lo cual deben cumplir con lo señalado en

este Capítulo, en las Normas y las demás disposiciones aplicables a cada caso.

Art. 215. En las instalaciones se emplearán únicamente tuberías, válvulas,

conexiones materiales y productos que satisfagan las Normas y tas demás

disposiciones aplicables.

Art. 217. Los tramos de tuberías de las instalaciones hidráulicas, sanitarias, contra

incendio, de gas, vapor, combustibles líquidos, aire comprimido, oxígeno y otros,

deben unirse y sellarse herméticamente, de manera que se impida la fuga del fluido

que conduzcan, para lo cual debe observarse lo que se establece en las Normas y

demás disposiciones aplicables.

Art .218. Las tuberías para las instalaciones a que se refiere el artículo anterior se

probarán según el uso y tipo de instalación, de acuerdo con lo indicado en las

Normas y demás disposiciones aplicables.

MANUAL DE INSTALACIÓN DE TUBERÍA PARA DRENAJE SANITARIO (CNA)

En el diseño de los sistemas de alcantarillado sanitario es importante conocer la

infraestructura en la localidad (agua potable, ductos de gas, teléfono, etc.), para

evitar que los ductos de alcantarillado coincidan con estas instalaciones, y asegurar

que, en los cruces con la red de agua potable, la tubería de alcantarillado siempre

se localice por debajo.

o desalojo. En las edificaciones ubicadas en zonas donde exista el servicio público

de alcantarillado de tipo separado, los desagües serán separados, uno para aguas

pluviales y otro para aguas residuales.

TUBERÍAS Y ACCESORIOS Las tuberías, conexiones y accesorios que se utilicen

en los desagües e instalaciones de los muebles sanitarios deben de ser de fierro

fundido, fierro galvanizado, cobre, cloruro de polivinilo o de otros materiales que

cumplan con las Normas Mexicanas aplicables. Las tuberías de desagüe tendrán

un diámetro no menor de 32 mm, ni inferior al de la boca de desagüe de cada

mueble sanitario. Se colocarán con una pendiente mínima de 2% en el sentido del

flujo.

LÍNEAS DE DRENAJE Las tuberías o albañales que conducen las aguas residuales

de una edificación hacia fuera de los límites de su predio deben ser de 15 cm de

diámetro como mínimo, contar con una pendiente mínima de 2% en el sentido del

flujo y cumplir con las

Normas Mexicanas aplicables;

La conexión de tuberías de muebles sanitarios y coladeras a la instalación sanitaria

debe prever obturadores hidráulicos; Los albañales deben tener registros colocados

a distancia no mayores de 10.00 m entre cada uno y en cada cambio de dirección

del albañal; Los registros tendrán las siguientes dimensiones mínimas en función a

su profundidad: de 0.40 X 0.60 m para una profundidad de hasta 1.00 m; de 0.50 X

0.70 m para profundidades de 1.00 a 2.00m y de 0.60 X 0.80 m para profundidades

mayores a 2.00 m.

Los registros deben tener tapas con cierre hermético a prueba de roedores. Cuando

un registro deba colocarse bajo locales habitables o complementarios o locales de

trabajo y reunión deben tener doble tapa con cierre hermético. Los registros en las

coladeras con diámetro mayor a 50 mm se usarán niples de fierro galvanizado y los

tubos horizontales o verticales que forman la red de desagüe serán de fierro fundido

con pendiente de 2%. En zonas externas o en planta baja se colocarán registros a

cada 10 m cuando se tenga tubería de 15 cm de diámetro, a cada 20 m para tubos

de 20 cm, a cada 30 m para tubos de 25 cm y a cada 40 m para tubos mayores.

DESCARGAS AL EXTERIOR En las zonas donde no exista red de alcantarillado

público, la Administración autorizará el uso de fosas sépticas de transformación

rápida que cumplan con la Norma Oficial Mexicana correspondiente, siempre y

cuando se demuestre la absorción del terreno. A las fosas sépticas descargarán

únicamente las aguas negras que provengan de excusados y mingitorios; En el caso

de zonas con suelos inadecuados para la absorción de las aguas residuales, la

Administración determinará el sistema de tratamiento a instalar y lo que determine

el Reglamento de Servicio de Agua y Drenaje para el Distrito Federal; La descarga

de agua de fregaderos que conduzcan a pozos de absorción o terrenos de oxidación

deben contar con trampas de grasa registrables; Las gasolineras deben contar en

todos los casos con trampas de grasa en las tuberías de agua residual antes de

conectarlas a colectores públicos y deben cumplir con lo dispuesto en las Normas

Oficiales Mexicanas aplicables; y Se deben colocar desarenadores en las tuberías

de agua residual de estacionamientos públicos descubiertos, plazas y circulaciones

empedradas o adoquinadas.

NMX-AA- 176 - SCFI-2015 ENSAYOS

Ensayo de hermeticidad y estanqueidad La instalación sanitaria, debe ser objeto del

ensayo de hermeticidad y estanqueidad En bajantes sanitarias Los ensayos de

hermeticidad verticales pueden ser ejecutados en forma seccionada o en la totalidad

de la instalación de bajantes sanitarias de la edificación. a) En el ensayo por

secciones o tramos, se debe aislar una sección de la bajante con una altura mínima

de 3 m. b) Para realizar el ensayo de las bajantes sanitarias en todo el sistema,

deben estar selladas todas las aberturas de tuberías existentes. 2. En tuberías

horizontales sanitarias El ensayo de hermeticidad se debe realizar antes de ejecutar

las actividades de relleno y compactación de las cepas u ocultas en muros. En el

caso de tuberías horizontales suspendidas, estas se deben encontrar

suficientemente fijas, garantizando su estabilidad estructural.

Equipo y material Los equipos y materiales necesarios para realizar el ensayo son:

Agua, en cantidad suficiente para llenar el sistema. Bomba hidráulica, con

capacidad de aplicar la presión requerida o cualquier dispositivo que permita

alcanzar la presión de ensayo. Manómetro calibrado, con la capacidad apropiada

para leer en su segundo tercio la presión de ensayo y que cuente con división

mínima de escala de 1.0 kPa (0.1 bar). Dispositivo para purga de aire, como válvula

de retención o arreglo de válvula para regular la presión del sistema. Cronómetro.

Tapones.

NOTA: La frecuencia de calibración del manómetro, debe ser establecida por el

USUARIO.

Procedimiento de ensayo El procedimiento del ensayo es tanto para los desagües

horizontales, como para las bajadas sanitarias. Los ensayos deben efectuarse por

tramos separados, según las características de la instalación, debiendo instalarse

la bomba de prueba y el manómetro en el extremo inferior del tramo. Emplear una

bomba provista de manómetro.

TUBO SANITARIO DE 100X3 MM.

3 metros. Tuvo de 4’’ Resistente al ataque de corrosivos y al impacto. Flexibilidad. LARGO 300 CM. ANCHO 10.5 CM. PROFUNDIDAD 10.5 CM. DIAMETRO 10.5 CM TIPO TUBO MATERIAL PVC COLOR BLANCO ACABADO MATE PESO 3 KG ACCESORIOS NO MODELO 483230 ACCESORIOS NO NO DE PIEZAS 1 MONTAJE SI TUVO PVC SANITARIO DE 6’’ 150 MM TRAMO DE 3 M MATERIAL PLASTICO LARGO 3000 MM ESPESOR 3.3 MM DIAMETRO 150 MM FORMA CIRCULAR MARCA CRESCO APLICACION AGUA UNIDADES POR ENVASE

TUBO PVC SANITARIO DE 3’’ DE 3 M

RECISTENTE A ATAQUES CORROSIVOS Y AL

IMPACTO. LARGO 3 M

LARGO 300 CM. ANCHO 7.5 CM.

PROFUNDIDAD 7.5 CM. DIAMETRO 7.5 CM

ESPESOR .2 MM MATERIAL PVC

COLOR BLANCO ACABADO MATE

PESO 2.86 KG ALTO 300 CM

MODELO NMX-E-199/1 TIPO TUBO

NO DE PIEZAS 1 MONTAJE PLOMERIA

CODO DE 45  DE 2’’ BLANCO

Codo de 2’’color blanco, su diseño a 40 grados permite la desviación en esquinas

de las tuberías de agua. Cuenta con uniones lisas a presión de 2’’, está fabricado

con plástico PVC, material que brinda gran dureza y resistencia ante el paso del

tiempo y de gran firmeza ante la corrosión. Brinda gran resistencia a las fracturas

por impacto y evita la aparición de fugas en las tuberías de agua potable o desagüe.

LARGO 10.9 CM. ANCHO 10.6 CM.

PROFUNDIDAD 6.9 CM. DIAMETRO 5.1 CM

CONEXIONES 2 MATERIAL PVC

Yee sencilla PVC sanitario para cementar, se utiliza en la construcción de sistemas

sanitarios para el desalojo por gravedad de aguas negras, desechos industriales,

aguas pluviales o sistemas de ventilación.

MARCA AMACO FABRICANTE MEXICHEM

MODELO CEMENTAR

YEE 4’’X4’’ CEMENTAR SANITARIA

Yee sencilla PVC sanitario para cementar, se utiliza en la construcción de sistemas

sanitarios para desalojo por gravedad de aguas negras, desechos industriales, etc.

Con conexiones a chifladas para tener un mejor acoplamiento tubo-conexión.

MARCA AMACO FABRICANTE MEXICHEM

MODELO CEMENTAR

CODO PVC DE 45  DE 3’’ CEMENTAR SANITARIO

Codo PVC de 45 grados para cementar-rosca. Se utiliza en aplicaciones industriales

ligeras, sistemas de riego, para agua helada en sistemas de refrigeración entre

otros.

MARCA AMACO FABRICANTE MEXICHEM

MODELO CG2281 64

YEE DOBLE DE 4’’

Yee doble sanitario de 4’’ color blanco, usado como sistema sanitario para desalojar

por gravedad aguas residuales y sistemas de ventilación.

MARCA KYO MODELO YEE DOBLE 4’’

CODO DE 90  DE 2’’ COLOR BLANCO

Codo de 2’’ color blanco, su diseño a 90 grados permite la creación de esquinas en

las tuberías de agua. Es fácil de instalar gracias a su diseño de conexión lisa que

se ajusta a presión; está fabricado con plástico PVC con la finalidad de brindar

dureza y resistencia que se requiere para evitar corrosión. Gran firmeza a las

fracturas por impacto y evita la aparición de fugas en las tuberías de agua potable,

riego o desagüe.

LARGO 10.6 CM. ANCHO 607 CM.

PROFUNDIDAD 10.6 CM. MATERIAL PVC

CONEXIONES 2 ACABADO SEMI BRILLANTE

COLOR BLANCO CAPACIDAD/TAMAÑO 2

PESO 0.193 KG ACCESORIOS NO

MODELO 406 - 020 ALTO 10.6 CM

NO DE PIEZAS 1 TIPO 90 

MONTAJE SI

TEE PVC SENCILLA DE 4’’X4’’

Tee sencilla PVC sanitario para cementar. Conexión sanitaria inyectada de PVC, se

utiliza en la construcción d sistemas sanitarios.

ALTURA 1 1.5 CM LARGO 16 CM

ANCHO 16 CM PESO 265 GR

COPLE PVC SANITARIO CEMENTAR DE 3’’

ALTURA 5.5 CM LARGO 8 CM

ANCHO 8 CM PESO 39 GR

COPLE PVC SANITARIO CEMENTAR DE 6’’

ALTURA 16.8 CM LARGO 9.3 CM

ANCHO 9.3 CM PESO 210 GR

RED CAMPANA PVC que reduce en forma de campana 100-50MM DE 4’’X2’’ DIMENSIONES 150X150X150 MM PESO 0.32 KG UNIDAD DE MEDIDA PIEZA MEDIDA 4’’X2’’

COPLE PVC 2’’ 100 MM

Cople sencillo PVC de 2’’ sanitario para cementar, utilizado en la construcción de

sistemas sanitarios.

MARCA AMACO FABRICANTE MEXICHEM

MODELO CEMENTAR

COPLE PVC SANITARIO DE 4’’

PESO 80 GR ANCHO 7.1 CM

ALTURA 7.1 CM LARGO 11.6 CM

COLADERA BOTE REGADERA CESPOL PVC DE 2’

MARCA BOTE CESPOL LARGO 13 CM

MODELO ELMARKET.MX ANCHO 13 CM

DIAMETRO 12 CM LINEA SANITARIA

Reporte fotográfico de visita de campo