Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Facies, Resúmenes de Medicina

Caracteristicas de las facies

Tipo: Resúmenes

2014/2015
En oferta
40 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 21/06/2015

eva.fonseca.79
eva.fonseca.79 🇲🇽

4.5

(4)

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Facies
Hecho por Eva María Fonseca López
Facie Descripción Característica
Acromegalica Se caracteriza por la
prominencia de la mandíbula,
macroglosia, protrusión del
hueso frontal y rasgos toscos
por crecimiento de huesos y
tejidos blandos. Se encuentra
en tumores hipofisiarios
productores de hormona de
crecimiento.
Addisoniana Es inexpresiva, la piel se
encuentra deshidratada
oscurecida, con
pigmentación gris o marrón
en mucosa oral, disminución
del tejido adiposo. Se
presenta por Insuficiencia
suprarrenal crónica.
pf3
pf4
pf5
pf8
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Facies y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Facies

Hecho por Eva María Fonseca López

Facie Descripción^ Característica Acromegalica Se caracteriza por la prominencia de la mandíbula, macroglosia, protrusión del hueso frontal y rasgos toscos por crecimiento de huesos y tejidos blandos. Se encuentra en tumores hipofisiarios productores de hormona de crecimiento.

Addisoniana Es inexpresiva, la piel se encuentra deshidratada oscurecida, con pigmentación gris o marrón en mucosa oral, disminución del tejido adiposo. Se presenta por Insuficiencia suprarrenal crónica.

Adenoidea Expresión de desinterés, mirada ausente, boca entreabierta, cara alargada, mirada adormecida, pómulos aplanados, nariz y labio superior antevertido. Se presenta por lo general en los niños que sufren de vegetaciones adenoideas o de otras causas de obstrucción de la nasofaringe. Como consecuencia de la dificultad en la respiración nasal que estos procesos determinan, los sujetos que la padecen presentan, por lo general, la boca constantemente abierta, con la mandíbula inferior caída y saliente, la nariz fina con sus aberturas poco desarrolladas, y una expresión poco inteligente de la cara que completa de un modo muy expresivo el carácter de esta facies. Alcohólica La piel de la cara está enrojecida y existen numerosas dilataciones vénulo-capilares (telangiectasias) en el tejido subcutáneo, rasgos gruesos y edema inferopalpebral. La nariz engrosada, en ocasiones con modificaciones muy notorias muestra gruesas nodulaciones, poros agrandados, abundante secreción sebácea y color rojizo, denominándose rinofima. Ansiosa Con rasgos faciales acentuados, comisuras estiradas, ojos bien abiertos y mirada brillante y escrudiñadora. Se encuentra en la angustia, ansiedad, manía o excitación

Deprimida Presentan comisura bucales dirigidas hacia abajo, ojos encerrados

Disneica Es una facies ansiosa con cianosis peribucal, y de los lóbulos auriculares que contrasta con la palidez del resto de las facies, la boca permanece entreabierta como para facilitar la entrada de aire.

Dolorosa Puede ser con rasgos desencajados y mirada vaga por hipotonía, si hay inhibición (dolor profundo),o bien, rasgos acentuados con boca contraída, descenso de las comisuras labiales, dientes apretados, párpados contraídos o abiertos, cuando hay hipertonía asociada a excitación (dolor somático).

Febril Se caracteriza por rubicundez, especialmente de las mejillas y ojos brillantes.

Hipertiroidea Protrusión de los globos oculares (exoftalmos) uni o bilateral. Mirada fija y brillante, expresión ansiosa. Se le encuentra en hiperfunción tiroidea, enfermedad de Graves Basedow.

Hipocrática Según la original descripción hecha por Hipócrates (460 años A.C.):"en las enfermedades agudas, debe observarse primero el aspecto del paciente; si es lo que suele tener, porque esto es lo mejor, mientras que lo más opuesto a ello es lo peor, como lo siguiente: nariz afilada, ojos hundidos, sienes colapsadas, las orejas frías, contraídas y sus lóbulos desviados hacia afuera, estando la piel de la frente rugosa y distendida, siendo toda la cara de color verde, negra, lívida o plomiza Esla facies final de muchos procesos septicémicos. Icterica Hay coloración amarilla de la piel y mucosas por aumento de la bilirrubina circulante

entreabierta, sialorreica.

Mediastinica Edema de la cara, cuello o fosas supraclaviculares, parte superior del tórax y ambos brazos; cianosis de labios y extremidades digitales o de la cara, cuello y miembros superiores; gran ingurgitación de las venas yugulares

Mixedematosa Cara abotagada. Piel gruesa y pálida, edema palpebral, engrosamiento de la nariz y de los labios. Expresión indolente. Se le encuentra en el mixedema (hipotiroidismo del adulto).

Mongoloide Cara redonda, hendiduras palpebrales oblicuas, y un pliegue en el ángulo interno (epicanto), hipertelorismo, orejas pequeñas en asa microcefalia, déficit mental, enrojecimiento de los pómulos y la nariz (cara de Clown), Se le encuentra en el Síndrome de Down o Mongolismo (Trisomía

Parkinsoniana Es inexpresiva, con mirada fija, cutis grasoso, ausencia de rasgos expresivos (facies de jugador de poker). Se le encuentra en la enfermedad de Parkinson.

Pletórica Los tegumentos tienen color rojizo obscuro y a veces purpurico; las conjuntivas están hipervascularizadas Sardónica Comisuras bucales dirigidas hacia afuera y arriba descubriendo los dientes (risa sardónica). Rigidez y dureza de la cara con expresión fija. Se le encuentra en el tétanos. Hay contractura facial.

Tirotoxica Exoftalmos, elevación de los parpados superiores que deja ver la esclerótica alrededor de la córnea; la expresión es de miedo intenso, sorpresa o susto. Tísica Aspecto caquéctico, emaciado, cansado y deteriorado