Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FACTORES CRIMINÓGENOS DE CAYETANO SANTOS GODINO., Monografías, Ensayos de Criminología

FACTORES CRIMINÓGENOS INFLUYENTES EN CAYETANO SANTOS GODINO.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 06/02/2020

felipe-ramirez-6
felipe-ramirez-6 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACTORES CRIMINÓGENOS INFLUYENTES EN CAYETANO SANTOS
GODINO.
Criminogenésis.
Los Godino llegaron a Buenos Aires desde Italia. Fiore y Lucía eligieron
desembarcar en 1884 en el puerto de la Perla de Sudamérica. La pareja era
originaria del pueblo de Roma, en la provincia calabresa de Cosenza.
Fiore fue responsable de la formación de quien se convertiría en el primer asesino
en serie de la historia policial argentina. Alcohólico y golpeador, había contraído
sífilis tiempo antes del nacimiento de Cayetano. El niño vino al mundo con graves
problemas de salud. De hecho, durante sus primeros años de vida estuvo varias
veces al borde de la muerte a causa de una enteritis. Durante toda su niñez
Cayetano fue víctima de fuertes golpes y maltratos realizados por su padre.
No fue el único hijo de aquella pareja de italianos pobres que sufriría graves
enfermedades. Su hermano Antonio era epiléptico y, además, siguiendo el
ejemplo de su padre, se convirtió en un bebedor irrecuperable. Más tarde este se
sumaría a Fiore en los castigos aplicados sobre Cayetano
La niñez de Cayetano Godino transcurrió en la calle, vagando. A partir de los cinco
años concurrió a varias escuelas, de donde siempre fue expulsado por su falta de
interés en los estudios y su comportamiento rebelde. El escenario de su carrera
criminal serían los terrenos baldíos y conventillos de los barrios de Almagro y
Parque Patricios, por entonces todavía al borde de la pampa. Era una zona de
quintas de descanso. Pero también era un arrabal poblado por paisanos y
extranjeros.
Criminodinámica.
Su primer crimen lo cometió a los siete años, su desesperado interés por la tortura
le llevó a ser denunciado por su propio padre, quien encontró una 'colección' de
aves muertas y disecadas bajo su cama. Por este extraño hobby estuvo recluido
durante dos meses en la Alcaldía Segunda División de Buenos Aires bajo
supervisión del jefe de Policía, en 1904, posteriormente de haber atentado
contrala la vida de dos menores, fue detenido por tres años eso fue como una
escuela del delito para él y es ahí donde aprende a hacer los nudos con cuerdas
para matar. Fue un asesino en serie con sólo 16 años, siendo uno de los mayores
sociópatas en la historia de la Argentina. A principios del Siglo XX fue responsable
de la muerte de cuatro niños, siete intentos de asesinato y el incendio de siete
edificios. Cuando lo arrestaron en 1912, confesó cuatro homicidios perpetrados en
niños pequeños, entre atroces torturas, pero se supone que cometió muchos
otros. Se lo recluyó en el Hospicio de las Mercedes, en el pabellón de alienados
delincuentes, por intento de fuga fue confinado (mientras no hubiera asilos
adecuados) en una penitenciaría por tiempo indeterminado, por lo que lo
trasladaron a la Penitenciaría Nacional de la calle Las Heras.
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FACTORES CRIMINÓGENOS DE CAYETANO SANTOS GODINO. y más Monografías, Ensayos en PDF de Criminología solo en Docsity!

FACTORES CRIMINÓGENOS INFLUYENTES EN CAYETANO SANTOS

GODINO.

Criminogenésis. Los Godino llegaron a Buenos Aires desde Italia. Fiore y Lucía eligieron desembarcar en 1884 en el puerto de la Perla de Sudamérica. La pareja era originaria del pueblo de Roma, en la provincia calabresa de Cosenza. Fiore fue responsable de la formación de quien se convertiría en el primer asesino en serie de la historia policial argentina. Alcohólico y golpeador, había contraído sífilis tiempo antes del nacimiento de Cayetano. El niño vino al mundo con graves problemas de salud. De hecho, durante sus primeros años de vida estuvo varias veces al borde de la muerte a causa de una enteritis. Durante toda su niñez Cayetano fue víctima de fuertes golpes y maltratos realizados por su padre. No fue el único hijo de aquella pareja de italianos pobres que sufriría graves enfermedades. Su hermano Antonio era epiléptico y, además, siguiendo el ejemplo de su padre, se convirtió en un bebedor irrecuperable. Más tarde este se sumaría a Fiore en los castigos aplicados sobre Cayetano La niñez de Cayetano Godino transcurrió en la calle, vagando. A partir de los cinco años concurrió a varias escuelas, de donde siempre fue expulsado por su falta de interés en los estudios y su comportamiento rebelde. El escenario de su carrera criminal serían los terrenos baldíos y conventillos de los barrios de Almagro y Parque Patricios, por entonces todavía al borde de la pampa. Era una zona de quintas de descanso. Pero también era un arrabal poblado por paisanos y extranjeros. Criminodinámica. Su primer crimen lo cometió a los siete años, su desesperado interés por la tortura le llevó a ser denunciado por su propio padre, quien encontró una 'colección' de aves muertas y disecadas bajo su cama. Por este extraño hobby estuvo recluido durante dos meses en la Alcaldía Segunda División de Buenos Aires bajo supervisión del jefe de Policía, en 1904, posteriormente de haber atentado contrala la vida de dos menores, fue detenido por tres años eso fue como una escuela del delito para él y es ahí donde aprende a hacer los nudos con cuerdas para matar. Fue un asesino en serie con sólo 16 años, siendo uno de los mayores sociópatas en la historia de la Argentina. A principios del Siglo XX fue responsable de la muerte de cuatro niños, siete intentos de asesinato y el incendio de siete edificios. Cuando lo arrestaron en 1912, confesó cuatro homicidios perpetrados en niños pequeños, entre atroces torturas, pero se supone que cometió muchos otros. Se lo recluyó en el Hospicio de las Mercedes, en el pabellón de alienados delincuentes, por intento de fuga fue confinado (mientras no hubiera asilos adecuados) en una penitenciaría por tiempo indeterminado, por lo que lo trasladaron a la Penitenciaría Nacional de la calle Las Heras.

Diez años después, en 1923, se le trasladó al Penal de Ushuaia, Tierra del Fuego, conocida como la Cárcel del Fin del Mundo. Factores biológicos (endógenos). Petiso estuvo a punto de morir a causa de una enteritis, los golpes recibidos lo llevaron a ser incapaz de discernir entre el bien y el mal, su aspecto físico lo llevo a ser rechazado y ser centro de burlas. Factores sociales (exógenos). Su padre Fiore era alcohólico y maltratador, su hermano mayor Antonio era epiléptico, su infancia fue marcada por la irregularidad y el desamparo, fue expulsado de varias escuelas por su comportamiento rebelde y su falta de interés en los estudios, Su hermano le daba ginebra cuando era muy niño. Factores predisponentes:  Comportamiento rebelde y agresivo.  Falta de interés en los estudios.  Interés por la tortura. Factores preparantes:  Padre alcohólico y maltratador.  Hermano epiléptico.  Hermano mayor golpeador y alcohólico.  Familia con bajos recursos económicos.  Falta de atención desde niño. Factores desencadenantes.  Expulsión de la escuela.  Su carácter agresivo.  Su estancia en los reformatorios. Factores crimino-repelentes.  Recluido poco más de dos meses.  Enviado a la Colonia de Menores Marcos Paz en donde permanece durante tres años. Factores crimino-impelentes.  Comienza a sufrir fuertes dolores de cabeza que se traducían en ganas de matar, sobre todo después de tomar alcohol. CLASIFICACIÓN DE CAYETANO SANTOS GODINO.