






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento discute el cuidado prenatal en el embarazo adolescente y los factores de riesgo sociales, culturales y ambientales que aumentan el riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto. Se mencionan estudios relacionados y se ofrecen recomendaciones para reducir estos riesgos.
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ÓRGANO DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA DESCONCENTRADA SUR DEL DISTRITO FEDERAL ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL CMN SIGLO XXI IMSS CLAVE INCORPORACION UNAM 3017-12/ Profesora de Asignatura: Lic. María Teresa Leonardo Mosqueda Coordinadora de Grupo: Lic. María Teresa Leonardo Mosqueda Alumna: Jiménez Martínez Mayra Yirla
Tema: 1.3. Factores de riesgo del entorno, sociales y culturales.
Sterm informa que el embarazo adolescente tiende a concentrarse en los grupos de la población que presentan condiciones inadecuadas de salud de la madre y en los que esta no cuenta con el apoyo y la atención necesarios.
Torres Ruíz expresa que el embarazo en la adolescencia es considerado un problema desde diferentes ópticas, ya que implica mayor riesgo de mortalidad materna, menores oportunidades de educación y, en ocasiones, el abandono total de los estudios, así como el fortalecimiento del círculo de la pobreza y un mayor riesgo de daño y mortalidad infantil.
Referencias bibliográficas (^) Cline M, Young N. Antepartum care. In: Kellerman RD, Rakel DP, eds. Conn's Current Therapy
2020. Philadelphia, PA: Elsevier 2020:e. 1-e 8. (^) Greenberg JM, Haberman B, Narendran V, Nathan AT, Schibler K. Neonatal morbidities of prenatal and perinatal origin. In: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 73. (^) Álvarez AR. La salud pública y la medicina preventiva en las instituciones. En: Salud pública y medicina preventiva. 4ª Ed. México: Editorial Manual Moderno ; 2012: 67-78. (^) Vigil P, Riquelme R, Rivadeneira R, Aranda W. Teen STAR: una opción de madurez y libertad: Programa de educación integral de la sexualidad, orientado a adolescentes. Rev méd Chile. 2005; 133 (10): 1173-1182.