Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Factores protectores de las familias, Tesis de Enfermería

Este documento aborda los principales factores protectores que pueden fortalecer a las familias y prevenir conductas de riesgo en los hijos. Se destacan aspectos como los vínculos familiares, la supervisión y disciplina de los padres, el desarrollo de habilidades personales y sociales en los hijos, la actitud preventiva de los padres frente al consumo de drogas, la comunicación y resolución de conflictos en el hogar, y la vinculación de la familia con la escuela. El documento plantea una serie de reflexiones para que las familias puedan analizar su situación y fortalecer estos factores protectores. Con esta información, las familias pueden mejorar su dinámica y prevenir problemas como el consumo de drogas u otras conductas de riesgo en los adolescentes.

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 20/04/2023

viviana-chuima
viviana-chuima 🇵🇪

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Factores protectores de
las familias
Semana de la Prevención 2021
Departamento de Orientación
Junio de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Factores protectores de las familias y más Tesis en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Factores protectores de

las familias

Semana de la Prevención 2021 Departamento de Orientación Junio de 2021

  1. Fuertes vínculos al interior de la familia. Cercanía, apoyo emocional, trato cálido y afectuoso con los/as hijos/as. Es importante considerar que la fuerza de los vínculos establecidos en etapas previas a la adolescencia resulta un factor protector a las conductas riesgosas que pueden aparecer en esta etapa.
  1. Disciplina familiar adecuada y normas claras de conducta dentro de la familia. Los padres protegen a sus hijos/as cuando establecen límites claros, compuestos por pocas normas, bien definidas, bien comunicadas y adaptadas a la etapa de desarrollo de sus hijos/as.
  1. Fortalecimiento y desarrollo de habilidades personales y sociales en los/as hijos/as. Los factores protectores individuales, más importantes son:
  • Autoconcepto y autoestima positivos
  • Tolerancia a la frustración
  • Adecuada resolución de conflictos
  • Adecuada toma de decisiones
  • Resistencia a la presión de grupo
  • Desarrollo de habilidades sociales tales como comunicación y asertividad.
  1. Estilo de comunicación positivo. Se promueve el diálogo abierto acerca de los sentimientos y opiniones, se respetan y toleran las diferencias individuales.
  1. Estilo de resolución de conflictos colaborativo. Frente al conflicto, se consideran los intereses y preocupaciones del otro, y también las propias. Los miembros de la familia son capaces de generar una atmósfera relajada, con sentido del humor y alegría (sin violencia, agresividad o descalificación).
  1. Fortalecimiento de los vínculos con el colegio. Padres que se involucren en los aprendizajes y que se preocupen por la asistencia y rendimiento de sus hijos/as. Capacidad de reconocer los logros y progresos de los/as hijos/as.

REFLEXIONES EN FAMILIA…

  1. ¿Cómo es la relación que tengo con mis hijos?, ¿cuánto sé sobre sus problemas, necesidades e intereses?
  2. ¿Cuánto sé acerca de lo que hacen mis hijos cuando no hay adultos cerca?, ¿cuánto me cuentan?, ¿cuánto les pregunto?
  3. ¿Cómo son las normas en mi hogar?, ¿quién está a cargo de establecerlas?, ¿qué pasa cuando no son respetadas?, ¿en qué situaciones y qué normas son las que menos se respetan?, ¿por qué no son respetadas?