Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fagocitosis humana Inmunología, Monografías, Ensayos de Inmunología

Vital importancia para el reconocimiento d sobre FAGOCITOSIS en Inmunología

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 07/06/2023

jhasmin-mamani
jhasmin-mamani 🇧🇴

1 documento

1 / 61

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fagocitosis
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fagocitosis humana Inmunología y más Monografías, Ensayos en PDF de Inmunología solo en Docsity!

Fagocitosis

La fagocitosis es el proceso por el cual células especializadas buscan, localizan, identifican e introducen a su citoplasma partículas, gérmenes o células extrañas para destruirlas y extraer de ellas los inmunógenos que deben presentar a los Ls. Esta función es ejercida principalmente por PMNs, Møs y DCs conocidas como células fagocíticas profesionales, así como por las células fijas, que integran el sistema llamado monocito-macrófagos o reticuloendotelial, ubicado en hígado, bazo, ganglios linfáticos y médula ósea. Las DCs, por su importancia, se estudian en detalle en el capítulo ocho de la sección de inmunidad adquirida.

Definición

Origen y distribución. Los Mons se originan en la médula ósea a partir de la célula madre o pluripotencial por efecto de las citoquinas GM- CSF, M-CSF e IL-3, secretadas por diversas células, pero especialmente por los LsT. Una vez que se han multiplicado en la medula ósea, salen a la circulación para pasar luego a los tejidos. Son los leucocitos de mayor tamaño, 10 a 15 μm, con un núcleo en forma de riñón y un citoplasma granular rico en lisosomas, vacuolas fagocíticas y filamentos de citoesqueleto. Monocitos (Mons), macró fagos (Møs) y sistema reticuloendotelial

 (^) 1. Fagocitar y destruir microorganismos.  (^) 2. Producir quimioquinas para atraer Mons y PMNs al lugar en donde sean requeridos.  (^) 3. Producir varias citoquinas (figura 4-6).  (^) 4. Presentar Ags a los LsT por medio de las moléculas HLA-I y HLA-II como primer paso para inducir la respuesta inmune específica.  (^) 5. Producir factores de crecimiento para fibroblastos y células endoteliales necesarios para reparar heridas y formar nuevos vasos.  (^) 6. Activar procesos metabólicos para destruir gérmenes que no logren controlar en la etapa de fagocitosis.  (^) 7. Producir citoquinas antinflamatoria como IL-10 para frenar el proceso cuando ya no sea necesario.  (^) 8. Producir factores de la coagulación V, VII, IX, X y factor activador del plasminógeno.  (^) 9. Producir varios de los factores del sistema del complemento.

Funciones. Las más importantes

son:

 (^) Hay dos subpoblaciones diferentes de Mons, una de ellas está integrada por los que expresan en su membrana la molécula CXCR1 y que, en condiciones normales, pasan continuamente del torrente circulatorio a los tejidos a cumplir la función de patrullaje en búsqueda permanente de algo anormal.  (^) Estos tienen una vida media de 60 días, pasados los cuales, si no han encontrado un patógeno o algo anormal de origen externo o interno, mueren por apoptosis. Además pueden convertirse en células fagocíticas fijas en diferentes tejidos. Se conocen como Mons1. La otra subpoblación está integrada por los que expresan la molécula CCR2 y se conocen como Mons inflamatorios o Mon-2 y solo pasan a los tejidos cuando son llamados por moléculas quimiotácticas específicas producidas en el tejido afectado por una infección.

Subpoblaciones de Møs, su

movilidad y circulación

Møs2, que cumplen diferentes funciones: actúan como antinflamatorios gracias a la producción de IL-10; promueven la cicatrización de heridas por la producción de los factores de crecimiento TGFβ-1 y PDGF inductores de proliferación de células endoteliales y de fibroblastos; frenan la producción de metaloproteinasas para detener la degradación de los tejidos; actúan sobre el tejido adiposo generando diferentes acciones metabólicas como la inducción de resistencia a la insulina.

Møs asociados a tumores, TAMs, suprimen la inmunidad antitumoral, favoreciendo el crecimiento de los tumores.

Møs de la zona marginal del bazo, encargados de reprimir la respuesta inmune contra células apoptóticas. La carencia o eliminación de este tipo de Møs conduce a la generación de auto-Acs contra ADN lo que genera lupus eritematoso sistémico.

Møs subcapsulares de los ganglios linfáticos, atrapan los virus y Ags libres que lleguen por los canales linfáticos.

 (^) Sistema retículoendotelial  (^) Los Mon-1 que poseen el receptor CXCR1 se convierten en células fagocíticas fijas para conformar el sistema reticuloendotelial. El hígado es el órgano con más Møs fijos, pero en relación con su peso, el bazo lo supera.  (^) De acuerdo con su morfología y con el sitio donde se localizan, reciben nombres diferentes, cumplen funciones distintas y tienen procesos metabólicos especializados. Las distintas variedades son: macrófagos peritoneales que tienen gran tamaño, el doble de los monocitos en circulación y un metabolismo anaerobio; células de Kupffer del hígado que se adheridas a las células endoteliales de los senos del sistema porta y tienen la función de “limpiar” la sangre que llega por la porta de las partículas o gérmenes procedentes del tracto gastrointestinal

 (^) Regulación de la homeostasis. El sistema reticuloendotelial  (^) Es responsable de la remoción de 20 mililitros de eritrocitos cada 24 horas. Los eritrocitos viejos pierden el ácido siálico de su membrana, y expresan nuevos Ags que estimulan la producción de autoanticuerpos para facilitar el ser atrapados y destruidos por el sistema reticuloendotelial.  (^) Por otra parte, en el árbol respiratorio, los Møs remueven diariamente gran cantidad  (^) De surfactante de la superficie de los alvéolos. En el hígado, las células de Kupffer estimulan la producción de fibrinógeno. Los osteoclastos, por su parte, intervienen en forma activa en el metabolismo y reestructuración del hueso.